Borrar
El cartel de este año es una antigua obra de Pepe Hierro. Foto: Javier Cotera
La UIMP reduce su presupuesto un 6%
Cursos de verano 2012

La UIMP reduce su presupuesto un 6%

Hay cerrados oficialmente 163 cursos para una programación que sus responsables definen como "práctica y optimista"

G. Balbona

Martes, 17 de abril 2012, 19:26

El presupuesto de los cursos de veranos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para este año se reduce un 6% y los cursos cerrados a fecha de hoy no llegan a los 200 de ediciones anteriores. Se trata de 163, aunque los responsables de la UIMP no descartan una ampliación dado que aún hay solicitudes pendientes pendientes. Estos datos implican que los cursos decrecen entre un 5 y un 8 por ciento.

El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, presentaron hoy la programación académica de este año que será práctica y optimista y mantendrá la calidad y creatividad de siempre. Y es que ambos insistieron en que esa reducción del 6% no responde a recortes si no a una política de austeridad.

Este año, la figura del poeta Pepe Hierro estará presente en todo el recorrido de la UIMP, será imagen de los cursos y centrará sus homenajes. De hecho el cartel de este año es un obra antigua del propio Hierro para los cursos para extranjeros de los años 90, que el presidente del Ateneo, Carlos Galán, tenía en su colección privada.

Los cursos de medicina son uno de los núcleos principales, en un verano en el que se cuelan en la programación citas dedicadas al cómic, el perfume o la animación virtual en el cine.

Los cursos iran del 18 de junio al 14 de septiembre y que tendrá como prólogo un encuentro con Premios Nobel. Se trata de Cantabria Campus Nobel, una iniciativa de la UIMP y la Universidad de Cantabria (UC) dirigida a estudiantes de postgrado y postgraduados, seleccionados por su expediente y su trayectoria, que se celebrará del 11 al 15 de junio y cuyos participantes serán anunciados más adelante.

Ordóñez ha asegura que se trata de una programación flexible y ha insistido en que se sumarán nuevos cursos en los próximos meses.

A su juicio, los cursos de la UIMP no pueden permanecer al margen de las dificultades que atraviesa la sociedad española pero además deben ser "un reflejo de la creatividad, las nuevas ideas y las soluciones imaginativas" que están surgiendo en todos los ámbitos de la creación.

El filósofo y premio Príncipe de Asturias 2012 Zygmunt Bauman, el diseñador Javier Mariscal y el escritor de novela negra Philip Kerr son algunos de los nombres propios de una programación que se detendrá en asuntos tan diversos como el avance de los países emergentes, con Brasil como protagonista; la situación que atraviesa el continente asiático, la investigación médica, las enfermedades raras, el apoyo a los creadores o el cooperativismo como salida a la crisis

La UIMP reflexionará sobre los efectos de la crisis y el futuro de la ciencia

Los escenarios de la crisis, el presente y futuro de la investigación y la ciencia y el patrimonio serán los ejes básicos de reflexión y debate de los cursos de la UIMP 2012. La Universidad Internacional Menéndez Pelayo mantiene el modelo académico en el programa de Cursos Cortos previsto para este verano, que arrancará el próximo día 18 de junio y se prolongará hasta el 14 de septiembre. La institución académica mantendrá un esquema organizativo y una oferta similar a la del pasado año. La decena de Escuelas desarrolladas durante el mandato del rector Salvador Ordóñez y los foros y encuentros principales volverán a tener su sitio en las aulas de La Magdalena y Las Llamas.

Las consecuencias económicas y geopolíticas en un contexto global, las lecciones de la Historia, los retos de futuro, las economías europeas, sus retos y soluciones, las prioridades en investigación biomédica y ciencias de la salud serán algunos de los territorios de debate mas transitados. En paralelo, la Universidad ha previsto reflexiones sobre las nuevas formas de creación, las estrategias para reinventar los caminos del arte y la ciencia en un discurso que atraviesa buena parte del espíritu de los cursos ya programados. En este sentido, destaca la presencia del pensador y ensayista Zygmunt Bauman, autor de la "modernidad líquida" que bajo el epígrafe "Vivir en el interregno" reflexionará sobre los caminos de la globalización y los movimientos populares del último año.

Además, este año el Palacio de la Magdalena celebrará sus cien años y se recordará el centenario del nacimiento del polígrafo y erudito Marcelino Menéndez Pelayo.

El 18 de junio comenzará la actividad lectiva con varios foros, una decena de Escuelas, encuentros y cursos magistrales. Los Cursos Cortos de la UIMP -el pasado año la cifra rondó los 200 pese a reducirse un 10% el presupuesto- destinarán su contenido a trazar una visión global, dar respuestas a un mundo complejo e intentar consolidar una universidad cada vez más universal.

Emprendedores 2020, la décima edición de la International School of Astrobiology "Josep Comas i Solà" y la industria agroalimentaria coparán los primeros debates. No obstante, la UIMP mantiene la celebración previa de su cumbre de premios Nobel y el encuentro de escritores de Santillana.

Tamayo Acosta dirigirá un seminario sobre El Vaticano II y La crisis del euro será otro de los primeros foros. En el mes de julio Miguel Angel Ballesteros dirigirá un debate sobre la Industria de Defensa. El mundo del periodismo será analizado a través de lo cultural y los viejos suplementos en los nuevos medios. Por su parte, el ensayista Francisco Jarauta recorrerá los caminos del arte y de la ciencia en las XIII Lecturas de la Fundación Botín. Entre las Escuelas se han incluido nuevas ponencias de Política Universitaria "Fernando de los Ríos"; Biología Molecular "Eladio Viñuela" y la de Gramática Española "Emilio Alarcos". La investigadora Margarita Salas; José María Ballester, director del Programa "Patrimonio y Territorio" de la Fundación Botín; el arquitecto Jerónimo Junquera; el catedrático y divulgador científico José Manuel Sánchez Ron; el teólogo Olegario González de Cardedal y el diputado y exsecretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés son algunos de los nombres que estarán al frente de las propuestas académicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La UIMP reduce su presupuesto un 6%