

Secciones
Servicios
Destacamos
David Remartínez
Viernes, 27 de abril 2012, 22:11
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha presentado esta mañana los cinco ejes estratégicos del modelo económico que ha pensado para la región, y la primer iniciativa para darles forma: 'Invercantabria ', una conferencia de inversores cuya primera edición se celebrará entre el 27 de abril y el 14 de junio, y donde el Gobierno propondrá ya proyectos concretos para su análisis por los empresarios.
De momento, Diego ha contado hoy con el respaldo de las principal empresas afincadas en la comunidad, pues han acudido directivos de todos los sectores al acto celebrado en el patio del Parlamento. Allí, y durante casi una hora, el presidente ha desgranado un nuevo método de trabajo, que pretende equilibrar y mejorar la relación público-privada e implantar el trabajo en red o 'networking'. A partir de ese nuevo método, horizontal y colaborativo, la administración buscará cómo fomentar la creación de empresas que produzcan bienes y servicios relacionados con la innovación, y que además los vendan en el extranjero. No solo en Europa, también América y Asia. En conceptos, Diego ha repetido varias veces especialización, internacionalización, diferenciación y sectores productivos de futuro.
Rentabilidad
Para encontrar la productividad más rentable, el Ejecutivo mejorará la coordinación con la Universidad de Cantabria, para a través de ella detectar posibilidades de negocio y desarrollarlas. Hay sectores económicos en Cantabria que tienen mucho futuro y, sin embargo, no tienen correspondencia con las áreas de excelencia de nuestro tejido universitario en Cantabria Campus Internacional, ha señalado. La idea es hacer coincidir esas línea ahora paralelas. La administración intentará también encajar los proyectos que respalde en el nuevo bloque de subvenciones europeas, el programa denominado 'Smart Specialisation Strategy', o S3.
Los cinco ejes engloban los entornos donde el presidente cree que se puede encontrar más rentabilidad, aunque hoy solo ha dado pinceladas acerca de su posible contenido. De 'Turismo e Industria Cultural' ha apuntado el turismo de gol, asociado a la figura de Severiano Ballesteros, la náutica, al mundial de Vela de 2014 en Santander, además del patrimonio cultural y la naturaleza.
Sobre 'Educación y Formación' ha apostado por propiciar un buen clima para los negocios, hasta el punto de que emprender sea lo normal en Cantabria. Ha mencionado el concepto 'Eescuela Digital', el Proyecto Comillas, la Fundación Botín y la Fundación Albéniz.
El tercer eje es el 'Desarrollo Agroforestal', e incluye una gestión más eficiente de los bosques, una innovación en productos agropecuarios y la exploración de inversiones empresariales en nuevos cultivos.
'Sanidad y Biomedicina' creará un clúster o agrupación de empresas BioTecMed, y pondrá en valor el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Esta legislatura será clave para este sector, ha anunciado Diego.
Por último, el eje de 'Tecnología' está subdividido en el área de Energía y el área de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). El presidente ha encuadrado aquí el Plan de Sostenibilidad Energética que actualmente está en tramitación, y el próximo Plan Regional de I+D+i.
Cada una de estas líneas de actuación tiene asignado un grupo de trabajo dentro del Gobierno que llevan meses trabajando. Para sumar a los empresarios, dos mesas han recogido hoy los datos de los interesados en inscribirse para alguno de los programas en curso. El Gobierno habilitará una oficina en Sodercán desde donde canalizar la colaboración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.