Borrar
La presentación tuvo lugar en el Abra del Pas. Foto: Celedonio
El Gobierno permitirá usos hoteleros en Cabárceno
Eje estratégico de turismo

El Gobierno permitirá usos hoteleros en Cabárceno

Diego ha presentado el Eje Estratégico de su Gobierno para el área de 'Turismo e Industria Cultural'. Ejecutivo dispone ya de una “propuesta empresarial” para abrir un hotel dentro del recinto del parque

David Remartínez

Jueves, 3 de mayo 2012, 22:01

El Gobierno regional pretende permitir usos hoteleros dentro del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, donde instalará además un teleférico, el que presentó durante la feria internacional de turismo de Fitur. Se trata de una propuesta, la hotelerea, que deberá desarrollar la iniciativa privada.

El Ejecutivo dispone ya de una propuesta empresarial para abrir un hotel dentro del recinto del parque. La necesidad de dar cobertura legal a la instalación de los gorilas, una de las mejores de Europa, pero construida sin permisos urbanísticos, ha llevado al equipo del presidente regional Ignacio Diego a cambiar el ordenamiento urbanístico para permitir los usos hoteleros, como ya había avanzado EL DIARIO MONTAÑÉS. No obstante, el presidente tampoco ha querido contar más detalles sobre este proyecto, que igualmente promovería mediante concesión.

Diego ha enunciado las tres iniciativas esta mañana en el campo de golf de Abra del Pas, durante la presentación de uno de los cinco ejes estratégicos anunciados la semana pasada para impulsar la economía cántabra. El Eje Estratégico 'Turismo e Industria Cultural' se ha incluido en la I Conferencia de Inversión Estratégica InverCantabria, que ha tenido lugar en la casa Club Golf Abra del Pas

El acto para presentar el primero, centrado en el turismo, ha contado con la asistencia de un centenar de empresarios, alcaldes de toda la comunidad y con el apadrinamiento del presidente del grupo hotelero Barceló, Simón Pedro Barceló.

La reforma del parque de la naturaleza se completará con la construcción del teleférico que discurrirá dentro de Cabárceno y cuyos trámites administrativos podrían concluir este año. En tal caso, la licitación de las obras sería inmediata. Diego también confía en haberse desprendido de casi toda la hostelería de Cantur este verano, igualmente mediante concesiones. Porque no se trata de privatizar, sino de concesionar, ha destacado.

Tras mostrarse "encantado" de la implicación del sector privado, Diego ha indicado que el Gobierno está trabajando en "nuevas propuestas de oferta hostelera", que serán "muy atractivas" y generadoras de actividad económica y puestos de trabajo. "Y no serán al uso: serán diferenciadas", ha remarcado.

Posteriormente, a preguntas de la prensa, el presidente ha explicado que al hacer el Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) para el habitáculo de los gorilas -una "ilegalidad heredada" del Ejecutivo anterior- se ha visto que era "el momento adecuado para añadirle la posibilidad de un nuevo desarrollo en Cabárceno, que genere mayor actividad económica", mejore los servicios existentes y cree puestos de trabajo.

Al hilo, ha indicado que no se contempla un número de plazas, ya que en estos momentos el Gobierno está dispuesto a "responder a la demanda" de quienes quieran invertir en esta instalación.

En este sentido, ha subrayado que este alojamiento dentro del parque será de iniciativa privada --de hecho una propuesta empresarial que ha recibido el Ejecutivo va en este sentido--, al igual que otros proyectos que podrían "complementar" los "atractivos" de Cabárceno. "Dicho de otra manera, nunca será la iniciativa pública la que gestione este hotel", ha asegurado

En cuanto al proyecto del teleférico de Cabárceno, Diego ha informado de que la ingeniería cántabra que lo está realizando está "avanzando mucho", por lo que espera que este año "esté ultimado" el proceso administrativo para licitar la obra, que también desarrollará la empresa privada.

El teleférico

El teleférico fue la gran sorpresa que el Gobierno de Cantabria se reservaba para su día grande en Fitur. La instalación cubrirá un recorrido de cuatro kilómetros repartido entre cuatro instalaciones por el parque con la idea de que sea una realidad en el verano de 2013.

El Ejecutivo tiene previsto que la obra sea desarrollada, en buena parte, por la iniciativa privada y que la explotación se lleve a cabo a través de una concesión. Con un presupuesto de unos 11,5 millones de euros resta encontrar a un inversor.

Serán cabinas para ocho visitantes que recorrerán el parque a una altura media de doce metros a diez kilómetros por hora. El teleférico tendrá una capacidad para trasladar a mil personas por hora y abrirá todos los días del año. La primera de las estaciones estará ubicada junto al Pozo del Acebo, con una vista a la cara oeste de Peña Cabarga. La segunda parada del recorrido estará ubicada en el Mirador del Rubí, en tanto que la tecera tendrá como base la zona de los osos. Estas tres estaciones formarán un triángulo, con un apéndice (una cuarta parada) en el estanque de los hipopótamos.

Los estudios llevados a cabo hasta el momento ofrecen una percepción favorable del proyecto desde el punto de vista natural, paisajístico, ambiental y urbanístico. Se tienen que estudiar las particularidades económicas de la iniciativa para saber si el Gobierno pone una parte de los 11,5 millones que costará la obra.

La mesa sectorial establecida hoy ha mantenido tras los discursos la primera jornada de debate, que el Gobierno quiere prolongar con sucesivas reuniones hasta el 14 de junio, fecha en la que espera haber concretado todas las ideas avanzadas hoy

Eje Turístico-cultural

El eje turístico y cultural pretende fomentar la inversión empresarial en base a cuatro líneas fundamentales. La primera busca el desarrollo de turismo del golf en el que la figura de Severiano Ballesteros es un valor único. El Gobierno ya trabaja en un programa ambicioso porque entiende que Cantabria puede situarse como referente mundial. La segunda línea pasa por aprovechar las condiciones para la práctica de la náutica y rentabilizar al máximo la celebración del Mundial de Vela en 2014. El objetivo es utilizar ese evento para «dejar estructuras productivas que pervivan dentro de un sector náutico más importante que el actual». La tercera línea de trabajo toma cuerpo en el patrimonio histórico de Cantabria y lleva como emblema Altamira y las cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad. A esos grandes activos se le agregará el Centro Botín, lo que permitirá que Cantabria ofrezca «una variedad cultural extraordinaria» que permita atraer «públicos muy interesantes y en mucha mayor medida que hasta ahora», poniendo en el foco no sólo en España sino en Europa e Iberoamérica. La cuarta y última línea de trabajo se centra en explotar al la belleza natural de la región desde la convicción de que se pueden ofrecer «experiencias únicas». Se destacan el litoral, las cavidades subterráneas del Asón, la media y alta montaña y los valles del sur. Además, el Ejecutivo entiende que deben de cobrar especial protagonismo el parque de Cabárceno y la cueva de El Soplao.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno permitirá usos hoteleros en Cabárceno