Borrar
Ignacio Diego, en primer plano, e Íñigo de la Serna, junto a él. Foto: Andrés Fernández.
Diego niega "roces" con Santander sobre el centro de prehistoria de la Unesco
El antiguo banco de españa, posible sede

Diego niega "roces" con Santander sobre el centro de prehistoria de la Unesco

"No me consta en absoluto y hablo mucho con Iñigo", ha dicho sobre su relación con el alcalde de Santander

Redacción

Viernes, 4 de mayo 2012, 19:28

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha negado que existan "roces" entre Gobierno y Ayuntamiento de Santander a raíz del anuncio que el propio mandatario hizo este jueves sobre la candidatura de Cantabria a albergar el Centro de Prehistoria en la antigua sede del Banco de España. "No me consta en absoluto y hablo mucho con Iñigo", ha dicho en alusión al alcalde de Santander.

"Ojalá sea éste sea el alojamiento del futuro gran museo de arte rupestre y de prehistoria", ha deseado el presidente, quien no obstante ha afirmado que si este objetivo "muy ambicioso y muy difícil de conseguir", en el que Gobierno y Ayuntamiento de Santander están trabajando "conjuntamente", no llega a materializarse, se buscará otro lugar, que será "el mejor posible".

Al respecto, ha subrayado que la conservación y cuidado del patrimonio de Cantabria, incluido el del ámbito del museo de prehistoria, corresponde al Gobierno. Pero ha precisado que la ubicación se determinará, "por supuesto", en coordinación con el Ayuntamiento de Santander.

"En la elección del lugar trabajaremos conjuntamente Ayuntamiento y Gobierno, pero la localización, conservación, mantenimiento, exposición y demás es competencia del Gobierno de Cantabria", ha insistido.

Y es que, según ha afirmado, la antigua sede del Banco de España en Santander sería una ubicación "muy noble" para el Centro de Estudios de Prehistoria de la Unesco.

No obstante, ha comentado que el Gobierno la compartirá con la Universidad de Cantabria, "que tiene los investigadores", con el Ministerio de Cultura, "que nos va a apoyar de una manera necesaria para conseguir el objetivo", y con el Ayuntamiento. "Buscaremos la manera de crear un ámbito en torno al lugar elegido que acreciente valores para que, de una manera recíproca, se beneficien otros entornos y lugares de interés cultural", ha manifestado.

En cuanto al proceso que sigue la candidatura, el presidente ha señalado que, tras haberla entregado al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y al secretario del Estado de Cultura, el cántabro José María Lassalle, ahora resta "trasladarlo al órgano competente y quedar a la espera de la disposición o hacer las aportaciones añadidas que se nos requieran para fortalecer la candidatura".

Al hilo, el presidente ha reiterado que desconoce cuándo se conocerá la ciudad que acoja el centro así como si compiten por él otras comunidades autónomas. En todo caso ha insistido en que Cantabria ha presentado un documento "ponderado" y "sólido", que "razona muy bien los fundamentos por los que Cantabria opta a ese reconocimiento de la Unesco, y ojalá sea así".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Diego niega "roces" con Santander sobre el centro de prehistoria de la Unesco