

Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Herrero
Jueves, 10 de mayo 2012, 18:27
El presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, ha confirmado la que era crónica de una muerte anunciada: la del Edificio Moneo. "En estos momentos descartamos su construcción por imposibilidad económica", ha asegurado el mandatario regional al ser cuestionado por el proyecto del arquitecto recién galardonado con el Premio Príncipe de Asturias.
Mientras tanto, once años después de que el Gobierno de Cantabria -con el popular José Joaquín Martínez Sieso al frente- encargase el diseño del edificio destiano a albergar la mayor parte de la Administración regional, las dudas se centran en qué sucederá con el solar que ocupaba la antigua Diputación y que ahora mismo sirve como aparcamiento improvisado. Según Diego, cuando finalice el estudio que el Ejecutivo ha encargado sobre las sedes y los gastos que estas suponen, se anunciará qué se hace con el espacio situado en Puertochico.
La construcción del edificio proyectado por Rafael Moneo estaba valorada en 55 millones de euros en la última estimación efectuada hace dos años, una cantidad que para el Gobierno, en estos momentos, es inviable.
El futuro del 'edificio Moneo' ya estaba muy en el aire al final de la anterior legislatura. La excusa era entonces la demora en la aprobación del Plan de Ordenación Urbana de Santander (PGOU), pero en realidad era la brutal crisis económica lo que amenazaba al proyecto, reformulado a la baja en dos ocasiones por el famoso arquitecto, con las facturas correspondientes por el diseño inicial y por las modificaciones posteriores.
Al parecer, el Ejecutivo ya sondeó en su día a algunas constructoras importantes, de Cantabria y también de fuera, para evaluar el alcance de la operación. Fuentes del sector consultadas por este periódico calculan que, a partir de la calificación del terreno como zona residencial, el aprovechamiento de la volumetría permitida para viviendas y plazas de garaje, el solar de Puertochico podría valer en el mercado inmobiliario unos 25 millones de euros.
El terreno, de casi 9.000 metros cuadrados de superficie, figura en el borrador del PGOU de Santander como una zona de equipamientos. Para ser recalificado como residencial sería necesario compensar a la ciudad con otro área de equipamientos, y también dotar al área de Puertochico, de las zonas verdes y otros servicios que ya estaban contemplados en el 'proyecto Moneo'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.