

Secciones
Servicios
Destacamos
David Remartínez
Jueves, 10 de mayo 2012, 19:07
El presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego ha anunciado esta mañana que "están muy avanzadas las conversaciones" para crear la Universidad Internacional de Santander, proyecto que se encargará de desarrollar la Fundación Universitaria Iberoamericana, presente en 25 países y creada en Barcelona en 1987.
El presidente regional ha presentado en Comillas el Eje de Educación y Formación de la I Conferencia de Inversión Estratégica en Cantabria, InverCantabria. En el acto, celebrado en el Aula Magna de la Fundación Comillas, Diego ha explicado que se negocia en firme para traer a Santander esta institución, que será "complementaria" de la Universidad de Cantabria, para evitar que se solapen en sus enseñanazas.
Sólo coincidirán en dos de las quince carreras que tienen en cartera. El nuevo centro estará orientado sobre soto a Iberoamérica. La inversión prevista es de 14 millones de euros y su puesta en marcha llevará a aparejada la creación de 200 puestos de trabajo. La previsión es que esta nueva universidad arranque en el curso 2013-2014 y su instalación será en el Parque Científico y Tecnológico (Pctcán). De hecho, el presidente ha adelantado que la Fundación Universitaria Iberoamericana ya está en disposición de presentar el poryecto al Ayuntamiento de Santander.
Diego ha adelantado también que el Gobierno mantiene negociaciones para que el campus de Comillas acoja actividades de universidades extranjeras, en especial de EE UU, y para organizar acciones de "inmersión en lengua inglesa" para estudiantes y titulados cántabros.
El Gobierno cántabro trabaja, además, en el diseño de un centro en el que se estudiarán idiomas y materias vinculadas al medio ambiente. En este caso, los contactos se han establecido con la Universidad de Standford (California) y con el Middlebury College (Vermont).
Y es que la idea es ampliar los contenidos del Proyecto Comillas ofertando formación en finanzas y medio ambiente junto al aprendizaje del español, y paquetes que incluyan también propuestas vinculadas a la cultura, la ciencia o el deporte.
Estos proyectos encajan también con la apuesta del Gobierno por internacionalizar el conocimiento universitario, en la que se cuenta como elemento de partida con el proyecto Cantabria Campus Internacional.
Aunque el programa de Campus Excelencia está "en revisión" por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y pueda sufrir "encajes administrativos coyunturales", Diego cree que la vocación de calidad e internacionalidad del proyecto "siguen vigente".
Por eso, ha abogado por "afinar muy bien" para que el proyecto "se consolide y siga avanzando".
Por lo que respecta a la Formación Profesional, el Gobierno avanzará en la FP "en alternancia", esto es, que los alumnos pasen la mitad del tiempo en la empresa y la mitad en el centro educativo, una medida que ya se ha puesto en marcha este año en dos ciclos como programa piloto y a la que se sumarán tres más el próximo curso.
Además, se fomentarán los proyectos innovadores, algunos de ellos en canales digitales, lo que permitiría comercializarlos con la garantía de evaluación y certificación del Gobierno de Cantabria .
También se impulsarán los proyectos emprendedores, porque el Ejecutivo quiere introducir el espíritu emprendedor en los estudiantes, también en otros niveles educativos.
Otras de las claves del modelo de formación expuesto hoy por Diego es promover iniciativas de excelencia en campos como el inglés o la enseñanza musical.
En el caso del inglés, el presidente ha recordado el programa de inmersión desde infantil que acaba de ponerse en marcha. Según ha señalado, se han recibido 26 solicitudes, "un récord", porque supone el "doble" de los centros con proyectos bilingües en la actualidad.
Por su parte, el director de la División Global de Santander Universidades, José Antonio Villasante, ha adelantado que el Master de Finanzas del banco Santander se impartirá en Comillas en inglés, muy especializado y anunció que el próximo verano anunciarán nuevos proyectos.
William Florence, responsable del Área de Educación de Google para Europa, Oriente Medio y África, ha sido el ponente invitado a la sesión de trabajo sobre este eje de desarrollo de Cantabria.
Qué es el Eje Educación y Formación
El eje 'Educación y Formación' parte de la idea de que Cantabria puede ser capaz de atraer inversión empresarial gracias a la alta cualificación de muchos profesionales de la región. Para ello es prioritario fortalecer el sistema educativo y formativo como sector productivo, y con una nueva cultura favorable a los emprendedores. Como apuesta se subraya la ampliación del Proyecto Comillas que debe tener una dimensión «geopolítica Europa-Iberoamérica más importante que se añada a la función inicial entorno a la lengua española». Además, se propiciarán iniciativas de excelencia como algunas de las que ya tienen en marcha la Fundación Botín y la Fundación Albéniz. En este eje adquiere relevancia el compromiso del Ejecutivo para lograr «el dominio efectivo de la lengua inglesa por los jóvenes cántabros» y el impulso de la Escuela Digital, dos compromisos del PP. En el marco del desarrollo de este área, el Gobierno Diego quiere impulsar junto con los empresarios «innovaciones importantes en la estrategia de la Formación Profesional para adecuarla al modelo de conocimiento que exige el futuro y en base a «una serie de programas piloto». Capital importancia se da a Cantabria Campus Internacional y al papel que juegan la Universidad de Cantabria, la UIMP y los 17 socios de esa agregación. Se explica que aunque transitoriamente los recursos deben redimensionarse, la apuesta «es positiva» y de «consenso», y por ello tiene vocación a largo plazo. El objetivo último es lograr una 'Región del Conocimiento'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.