Borrar
Recorrido del teleférico desde Pandillo al castro..DM
Diego dice que el teleférico del Castro Valnera "tiene muchas novias"
Ejes estratégicos

Diego dice que el teleférico del Castro Valnera "tiene muchas novias"

El teleférico del Mirador del Pas podría estar acabado en dos años | La futura concesionaria asumirá una inversión de 12 millones y pagará 200.000 euros anuales al Gobierno

J. Serrera

Viernes, 11 de mayo 2012, 23:43

Abarrotada. Así ha estado la casa de Cultura de Vega de Pas, donde el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha presentado el teleférico que unirá la localidad con el castro Valnera. Un teleférico que contempla la conexión entre el núcleo de Pandillo, situado a 3,5 kilómetros del nucleo urbano y a 534 metros de altitud, y la cumbre del Castro Valnera, la más alta de este macizo, a 1.718 metros sobre el nivel del mar. El proyecto incluye la construcción de un mirador con servicio hostelero en la explanada de la cumbre, que hace frontera con Burgos, y desde la que se disfrutan unas vistas espectaculares.

Se trata de un proyecto que se financiará con dinero privado. Algo que les preocupa a los vecinos, que han preguntado al presidente si hay dinero público previsto en caso de que el privado no alcance. No hay dinero público, ha insistido Diego que, sin embargo ha tranquilizado a los asistentes. "No se preocupen, el proyecto tiene muchas novias".

El presidente ha estado acompañado de todos los responsables públicos relacionados con el proyecto: del consejero de Turismo, Eduardo Arasti; el director de Cantur, Roberto Media; el director de Turismo, Francisco Agudo; el director de Medio Ambiente, Emilio Flor; y el de Ordenación Urbana, Fernándo Silió.

Otr mensaje de tranquildiad a los asistentes, entre los que se encuentran numerosos concejales y alcaldes de la zona pasiega, el proyecto se va a ejecutar con todo el respeto a los pasiegos, a sus interes y su cultura, y al medio ambiente. Sí habrá algunos accesos nuevos a las zonas próximas al castro.

El teleférico del Mirador del Pas podría funcionar en poco más de dos años, el primer año será para superar los trámites medioambientales, y el segundo, para sacar a concurso la obra, adjudicarla y que la futura concesionaria del servicio la construya.

Son los plazos que el presidente regional ha ofrecido esta mañana durante una rueda de prensa donde ha proyectado un vídeo sobre la futura infraestructura, cuyo impacto económico espera sea tan positivo como mínimo el medioambiental, según ha subrayado varias veces Ignacio Diego.

El teleférico transportará 450 personas por hora y sentido en un recorrido lineal de kilómetro y medio, sobre una pendiente de un kilómetro y con una duración aproximada de cuatro minutos. Costará 12 millones de euros y trabajará con una plantilla de 17 personas. El Gobierno espera que incorpore al sector turístico de la comarca pasiega entre 150 y 200 empleados más, aparte de los que podría inducir en otros sectores. Todo el dinero lo aportará la empresa adjudicataria, y futura gestora de la instalación. El Gobierno de Cantabria no va a poner ni un euro, porque no lo tiene, entre otras razones, ha dicho el presidente. Por contra, la concesionaria deberá abonar un canon anual a la administración de 200.000 euros.

La comparación evidente es el teleférico de Fuente Dé, que mueve 247.000 personas al año. El del Valle del Pas espera 191.000 en su primer ejercicio, con un crecimiento anual del 2%. Esos números generarán una reactivación económica en la zona, como sucedió con Liébana, tal y como ha destacado Diego. Por ahora no ha iniciado contactos con ninguna empresa interesada, según ha añadido.

A los pies de la infraestructura habrá dos aparcamientos que sumarán 430 plazas. Las dos estaciones conectarán en Pandillo (la inferior), y el Alto de los Dojos, o Dujos, (la superior), ayudadas por una torre intermedia. Dispondrán de dos motores auxiliares para garantizar un sistema de evacuación sin necesitar rescates auxiliares en caso de accidente.

A la cita en la Casa de Cultura de Vega de Pas han acudido también representantes de la plataforma contra la fractura hidráulica (fraking) para la extracción de gas, preocupados por que este sistema se vaya a utilizar en las inmediaciones del futuro teleférico. Diego les garantizó que hay en marcha varios estudios para analizar el impacto de este medio de extracción de gas. "Tranquilos, su tranquilidad es mi tranquilidad", ha dicho.

Una idea recuperada

El teleférico al Castro Valnera es, en realidad, una vieja idea que defendió con pasión hace más de 20 años el entonces alcalde de Vega de Pas, Juan Ruiz.

El Gobierno del PP recuperó la iniciativa nada más acceder a Puertochico. Ya en agosto del año pasado, Roberto Media, director general de Cantur, y Emilio Flor, director general de Medio Ambiente, inspeccionaron la zona acompañados de ediles de Vega de Pas, que gobiernan en coalición PP y PSOE.

El Gobierno se propone que el teleférico del Castro Valnera sea un elemento dinamizador del turismo para la comarca y para Cantabria, en general, como lo ha sido el de Fuente Dé en sus 45 años de existencia.

El proyecto integral contemplaría también alguna intervención en el enclave histórico del túnel y la estación de La Engaña, actualmente abandonados.

Otra actuación indispensable sería la urbanización de la estación inferior del teleférico, en el barrio de Pandillo, y la mejora de los accesos. En esta zona hay todavía numerosas cabañas vividoras, como los pasiegos llaman a las tradicionales edificaciones que habitan los ganaderos parte del año en su trasiego con los rebaños entre unas y otras praderías.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Diego dice que el teleférico del Castro Valnera "tiene muchas novias"