Borrar
La nueva imagen del frente marítimo depende del PGOU. / Daniel Pedriza
El Plan General de Santander se aprobará inicialmente el 31 de mayo
Tras incorporar los últimos cambios

El Plan General de Santander se aprobará inicialmente el 31 de mayo

Saldrá a información pública 45 días ante de volver al pleno y ser remitido a la Comisión Regional de Urbanismo para su aprobación definitiva

G. Sellers

Martes, 22 de mayo 2012, 22:09

El Pleno del Ayuntamiento de Santander aprobará el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad el próximo 31 de mayo, con carácter provisional.

Una vez cumplido este trámite, el documento clave para el desarrollo urbanístico de Santander en los próximos años quedará expuesto a información pública durante 45 días.Concluido ese plazo, regresará al Pleno para someterse de nuevo a su aprobación. El Ayuntamiento lo remitirá entonces a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu), que deberá aprobarlo en un plazo máximo de dos semanas. Sólo entonces entrará definitivamente en vigor.

El PGOU de Santander ha sufrido sucesivos aplazamientos. El último para incorporar las nuevas delimitaciones de los espacios y usos del Puerto, que afectan a las zonas de San Martín, Muelles de Maliaño y Varadero, realizadas por el Ministerio de Fomento.

La inclusión de estas correcciones -que es del todo necesaria para reflejar la nueva delimitación de la zona de servicio del Puerto de Santander en la revisión del PGOU- ha provocado que la aprobación inicial se retrase hasta el 31 de mayo.

El concejal de Obras, César Díaz, ha afirmado que al Ayuntamiento le "consta" que una vez que el documento llegue a la CROTU su aprobación definitiva será "inmediata". "Hablábamos de unos 15 días", ha apostillado.

Siguiendo estos plazos, el PGOU se podría aprobar en el Pleno del mes de julio, aunque el concejal ha subrayado la "voluntad" del Consistorio de hacerlo "cuanto antes", por lo que, dado el caso, podría convocarse un Pleno extraordinario.

"El objetivo es que se apruebe cuanto antes para desbloquear numerosos proyectos públicos y privados que ahora están bloqueados; será un inyección de actividad, de moral y permitirá que empresas y emprendedores comiencen a desarrollar sus proyectos", ha destacado.

El PGOU no afecta a las obras del Centro de Arte Botín -que está previsto que comiencen en junio- ya que no está regulado por éste sino por el Plan Especial de la Autoridad Portuaria de Santander.

El equipo redactor del planeamiento está trabajando poco menos que a destajo para introducir la serie de cambios realizados en la documentación, ya que, de ellos depende ahora que los trámites puedan seguir su curso. Lo que tampoco será posible si antes no terminan de adaptarse las observaciones planteadas por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu).

De la aprobación del Plan General dependen algunos de los proyectos más emblemáticos de la ciudad, como la reordenación del Frente Marítimo, o incluso la Milla Cultural que proyecta el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, o los futuros usos del edificio de Correos y el Banco de España.

Es un documento trascendental para la economía cántabra dado el papel y el peso que tiene la ciudad dentro de la comunidad autónoma y de su tejido social y productivo.

De la aprobación del PGOU dependen inversiones de gran trascendencia, que contribuirán a reactivar la actividad económica y a generar empleo en la ciudad y la comunidad autónoma, algunas de las cuales se están viendo paralizadas, como suedió con la ampliación del Instituto de Física (IFCA).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Plan General de Santander se aprobará inicialmente el 31 de mayo