

Secciones
Servicios
Destacamos
Sheila Izquierdo
Martes, 29 de mayo 2012, 20:19
El Ayuntamiento de Santader y Delegación de Gobierno han dado orden esta mañana, a las 08.00 am, para proceder al desalojo de La Plaza Porticada, que desde hacía un año se había convertido en punto permanente de encuentro del Movimiento 15-M y habían levantado en mayo de 2011 un punto de información. El último 'Infopunto' que quedaba en pie en España según han destacado posteriormente los integrantes del 15M-Santander.
La Policía Local y la Policía Nacional han escoltado a los Servicio de Limpieza de Santander, quienes con una piqueta, han desmontado las mesas de madera y la caseta del 15-M y han retirado las pancartas que ocupaban las paredes y columnas de los soportales.
Delegación y Ayuntamiento de Santander han explicado que "se defiende el derecho de concentración y manifestación de la ciudad, pero no la ocupación de la vía pública por tiempo indeterminado por parte de cualquier colectivo".
Además, fuentes de Delegación indican que "el Movimiento no tenía apenas actividad, al contrario que la plaza que sí tiene mucha, y más, ahora, con la programación de teatro y conciertos de verano".
El desmantelamiento ha sido en todo momento pacífico. Los miembros del 15-M se avisaron a través de móviles y redes sociales para acudir al lugar y un grupo de 6 personas increparon a la Policía diciendo que, "no con sus impuestos" y reclamando "libertad de manifestación". También denunciaron que "la noticia grave esta en el desalojo de la residencia La Pereda y no aquí".
El desalojo se lleva acabo tras varias denuncias de los vecinos al cumplirse un año desde que el Movimiento se asentara en el lugar. Los vecinos han explicado que "la vía pública no debe ocuparse así, y que se acumulaba mucha basura".
Aunque ningún miembro del 15-M estaba acampado en La Porticada de forma permanente, se reunían en lugar todos los días.
El punto informativo se estableció en la plaza el 16 de mayo del año pasado. En fechas recientes se decidió que esta caseta fuese un punto de recogida de reclamaciones ciudadanas y de firmas contra el cierre de la residencia La Pereda.
Los indignados' responden en facebook
Con esta actuación el Movimiento de 'Indignados' de Santander se queda sin lugar de reunión, ya que era esta plaza donde celebraban sus asambleas y donde, altavoz en mano, alzaban sus denuncias, expresaban sus ideas y sus propuestas. Con tranquilidad, los miembros del 15-M que estaban en ese momento, entre gestos de pena y expresando que se trata de "una injusticia", han cargado sus posesiones en una furgoneta y se han marchado.
Minutos después deld esalojo, los integrantes del 15-M-Santander han atribuido su perfil de facebook el desalojo a su implciación de forma activa en la oposición al cierre de la residencia de la Pereda y a la recogida de firmas, precisamente desde es 'Infpunto'. "No es casualidad que se tire nuestro puesto de información justo después de que hayamos decidido centrar todo nuestro esfuerzo en la defensa de La Pereda. El infopunto se estaba usando para, entre otras cosas, recoger firmas contra el cierre y dar a conocer los abusos que se están realizando en La Pereda", afirmaban en su perfil de Facebook.
"Enviamos un mensaje al Ayuntamiento de Santander: no creáis que vamos a estar calladitos por no tener infopunto, ni creáis que este atropello os va a salir gratis. Con esta cobarde acción sólo conseguís reforzarnos. Parece ser que estamos tocando un punto flaco y La Pereda os está dando muchos quebraderos de cabeza. Pues ahí nos seguiremos centrando. Es nuestra y no permitiremos que la uséis para vuestros intereses privados y los de vuestros amigotes. ¡A nuestros abuelos ni tocar! ¡La Pereda no se cierra!", cloncluía su mensaje en las redes sociales.
Un mensaje que unas horas más tarde han formalizdo a través deun comunicado en el que retoman esta idea y afirman que el cierre de La Pereda es "inmoral e ilegítimo" y recuerdan que en el 'Infopunto' de La Porticada se estaba utilizando para "recoger firmas contra el cierre y hablar de los abusos que se están realizando en La Pereda: cartas de extorsión a los residentes, censura, prohibición de entrada a periodistas, acoso psicológico, amenazas de violencia física y más chantajes de los que hemos recopilado pruebas y que vamos a publicar en los próximos días".
En su opinión, "el cierre de La Pereda se enmarca en la salvaje política de recortes sociales llevada a cabo por el ejecutivo de Ignacio Diego, a pesar de la oposición ciudadana".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.