

Secciones
Servicios
Destacamos
J. I. Arminio
Viernes, 1 de junio 2012, 10:07
Un centenar de trabajadores secundó ayer en Torrelavega la primera movilización convocada por la Junta de Personal del Área de Salud IV, que se opone con rotundidad a los recortes que se están aplicando en la sanidad. La medida de presión consistió en la realización de una cadena humana en torno al Hospital Comarcal Sierrallana. Para hoy, viernes, se ha convocado una concentración frente al Centro de Especialidades (consultas externas del hospital), en la Avenida del España, a la una de la tarde.
La Junta, que representa a 1.500 trabajadores en la zona occidental de Cantabria, denuncia que los recortes están afectando por igual a todos los centros de trabajo, sobre todo los que tienen una repercusión negativa en el empleo, cuando la necesidad más urgente de la sociedad es «crear empleo para salir de la crisis». También señala que el presupuesto en sanidad es siempre «una inversión a medio y largo plazo, esencial para garantizar un futuro mejor a cualquier sociedad».
«Darle a la sanidad la suficiente prioridad presupuestaria, incluso en este momento de crisis, es un instrumento imprescindible para superar dicha crisis. Una política que actúe sobre la sanidad desde la perspectiva negativa y única de reducir el gasto, es un error», señalan los representantes de los trabajadores.
Pérdida de calidad de la sanidad
También recuerdan que los empleados de la sanidad constituyen la «pieza clave» para conseguir que ésta sea de calidad: «El prestigio de los trabajadores y el reconocimiento de su función no pueden ser debilitados, porque se perjudicaría al conjunto del sistema sanitario de forma grave. Esto es lo que significa en definitiva cualquier recorte salarial, también los que se practican de manera sustancial en caso de baja por enfermedad, la ampliación de la jornada de trabajo, la desaparición de las condiciones de jubilación anticipada, etc.».
La Junta de Personal considera que los recortes de plantillas, el incremento de la ratio de pacientes por profesional, no cubrir la ausencia de profesionales, etc., «son medidas negativas para el conjunto de los profesionales sanitarios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.