

Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Ruiz
Sábado, 2 de junio 2012, 11:00
El PRC ha solicitado ante el Ayuntamiento de Medio Cudeyo y ante la Dirección General de Urbanismo del Gobierno regional que abra expediente administrativo para declarar nula la licencia de construcción concedida a la alcaldesa de este municipio, María Antonia Cortabitarte (PP), y que se le abra expediente administrativo por infracción muy grave. El exalcalde regionalista de Medio Cudeyo y actual concejal en este ayuntamiento, Juan José Perojo, denunció ayer que la vivienda unifamiliar y el garaje que la alcaldesa ha construido en Heras «es manifiestamente ilegal» porque se construyó en suelo rústico de especial protección reservado para usos agropecuarios sin que cumpla con los requisitos exigidos para ello.
Por su parte, la regidora de Medio Cudeyo rechazó de forma categórica las acusaciones de la oposición y declaró tener «todas las licencias en regla y pagadas». Para María Antonia Cortabitarte, la denuncia de los regionalistas es «fruto del rencor y del odio» y «si tuviera base alguna», el exalcalde y hoy concejal regionalista Juan José Perojo «lo hubiera utilizado mucho antes, pero no han podido conmigo en las elecciones y ahora lo intentan así».
El regionalista Juan José Perojo, alcalde de Medio Cudeyo y al frente de la Alcaldía hasta las municipales de mayo de 2011, compareció ayer en rueda de prensa junto a los concejales María Higuera y Alfonso Maza y el asesor jurídico del PRC, Pedro Hernando. Según recoge el escrito de denuncia que han presentado los regionalistas, los hechos se remontan a febrero de 1996, cuando el Ayuntamiento concedió la licencia de construcción. Un año después la Crotu «autoriza la solicitud de construcción en suelo no urbanizable en Heras» sin que en ningún momento aparezca referencia alguna a la calificación de suelo como de interés agrícola y ganadero. Pese a otorgar la autorización, la Dirección General de Vivienda y Urbanismo solicitó al alcalde «los datos de dicha explotación y demás documentos, así como el régimen de cartillas de la Seguridad Social».
Desde el Ayuntamiento nunca se envió la documentación requerida y tres días después de recibir esta notificación y conocer «la posible existencia de una irregularidad urbanística grave», señalan los regionalistas, el alcalde firmó el documento de ingreso de las tasas e impuestos municipales, paso previo a la licencia de obra.
Una vivienda de 1997
La alcaldesa de Medio Cudeyo recordó ayer que en 1997, cuando la Crotu «autorizó sin ningún tipo de pega» la construcción de su vivienda, este organismo estaba presidido por Miguel Ángel Revilla, que entonces era consejero de Obras Públicas. Por eso, «si tienen que pedir responsabilidades, el primero es a él», afirmó.
La regidora de Medio Cudeyo recordó que en aquel momento «se daba licencia de construcción a todo el mundo» que lo solicitaba para un terreno calificado como no urbanizable de interés agrícola y ganadero y afirmó disponer de informes técnicos que corroboran estas afirmaciones.
El portavoz regionalista en Medio Cudeyo, que pidió la «la regularización de la casa y que la ley actúe en consecuencia», reconoció que durante los ocho años que permaneció al frente de la Corporación no tomó medidas frente a esta infracción porque «nunca» revisó las decisiones de sus antecesores. «Siempre supusimos que quienes nos precedieron habrían actuado igual que nosotros, con absoluto respeto a la legalidad y a las normas urbanísticas», declaró ayer.
De igual modo actuó en junio del pasado año, poco antes de dejar la Alcaldía, cuando tuvo conocimiento de un informe del arquitecto municipal en el que se analizaba la situación urbanística de la vivienda. Explicó ayer que a dos días del relevo en el Ayuntamiento no creyó «ético ni responsable» actuar en este tema y confío en que lo hiciera el nuevo equipo de gobierno. Cortabitarte restó ayer validez a este informe por haberlo emitido un técnico que era «personal de confianza del anterior alcalde» y que ya no trabaja en el Ayuntamiento.
«Durante el año transcurrido el equipo de gobierno no ha abierto este cajón y por eso pedimos ahora que actúe», insistió Perojo, quien considera que el Ayuntamiento no puede seguir de «brazos cruzados» y exigió que actúe «de inmediato y sin demoras».
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.