Borrar
Muestra de dolor del hijo de Manolo Preciado, que entraba esta mañana de viernes a los servicios fúnebres de El Alisal. / Foto: Javier Cotera.
Emotivo adiós a Manuel Preciado
Iba a fichar por el villarreal

Emotivo adiós a Manuel Preciado

El funeral se ha oficiado en la Parroquia de los Franciscanos | El Consejo Superior de Deportes concederá al técnico la Medalla de Oro al Mérito Deportivo a título póstumo

PPLL

Sábado, 9 de junio 2012, 01:06

La iglesia de los Padres Franciscanos, situada en la calle Perines de Santander, acogió un multitudinario y emotivo adiós a 'Manolín'. Un templo, en el que, por desgracia, la familia Preciado ha tenido demasiados acontecimientos en los últimos años. Futbolistas, políticos, entrenadores, familiares, amigos, aficionados en general. Fue tal la cantidad de asistentes que quisieron expresar su última muestra de cariño al técnico astillerense, que los cuerpos de seguridad se vieron obligados a cerrar la calle al tráfico. Cerca de un millar de personas, en total, para arropar a una familia deshecha por el dolor.

Representación de clubes de Primera División, como Manuel Vega Arango, presidente del Sporting de Gijón, que lideró una extensa comitiva en la que se encontraban futbolistas como Rivera o David Barral, entre otros, y 'El Brujo', Enrique Castro Quini, aquel que tanto compartió con 'Manolín' en el banquillo gijonés.

Así mismo, el Levante estuvo representado por su presidente, Quico Catalán, y una gran cantidad de jugadores de la época de Preciado en el club levantino, y otros, de la plantilla actual.

Los dos grandes, Fútbol Club Barcelona y Real Madrid, no quisieron faltar a la despedida. Por el club blaugrana asistieron Charly Rexach y Antoni Freixa y por el blanco, Emilio Butragueño.

Sus pupilos, sus 'hijos deportivos', y sus compañeros de vestuario, estuvieron presentes también en las personas de Juanjo Expósito, Jonathan Valle, Cristian Portilla, Alberto López Moreno, Federico Magallanes, Txema Alonso, Chiri, Juan Carlos García, Pablo Pinillos, Pepe Aguilar, Fede Castaños, Geli u Oriol Lozano.

Las familias de la Gimnástica de Torrelavega y el Murcia tampoco quisieron faltar, dos clubes en los que el preparador astillerense dejó una honda huella.

El Racing estuvo representado a través de Santiago Ruiz Asenjo, uno de los administradores concursales. Además, acudió a despedir al entrenador cántabro Santiago Díaz, quien fuera presidente del conjunto verdiblanco en una de sus etapas en el banquillo. Por su parte, Bernardo Colsa, presidente de las Peñas Racinguistas, encabezó a los numerosos aficionados verdiblancos que se acercaron hasta la iglesia de los Padres Franciscanos.

Personalidades de la política, como Miguel Ángel Revilla, Francisco Javier López Marcano, el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, el Delegado de Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, o el concejal Luis Morante, entre otros, no quisieron faltar a la cita. Incluso deportistas de otros ámbitos, como Jan Abascal o Jacobo Odriozola, porque Manolo hizo amigos allá por dónde fue.

Mejuto González y Fernando Teixeira Vitienes, en representación del estamento arbitral y compañeros de profesión, como Miguel Ángel Lotina, a quien Preciado iba a sustituir en el Villarreal, José Luis Mendilibar o Miguel Ángel Portugal, quisieron estar en este último adiós al técnico cántabro, cuya ausencia ha dejado mucha pena en el mundo del fútbol y en la sociedad cántabra, en general.

El párroco de los Padres Franciscanos, que intervino en primer lugar, animó a los presentes a seguir los pasos de Manolo Preciado, quien "en situaciones límite contaba no hasta tres sino hasta diez" y "no se comía la cabeza con tonterías". "Así podremos vivir también todos, ahuyentando de nuestras cabezas pequeñeces que a veces las hacemos tan grandes que nos impiden vivir", subrayó.

El funeral se celebró en la misma parroquia en la que hace poco más de un año Preciado despidió a su padre y, años antes, a su hijo Raúl. El capellán del Sporting sacó a colación dos libros sobre el entrenador cántabro publicados en noviembre, que "se han convertido -dijo- en necrológicas": 'Mañana sale el sol' y 'Quién mejoraría a Preciado'.

La Salve Marinera', cantada por el coro del Barrio Pesquero y un 'va por ti Manolo', junto con un prolongado aplauso, culminaron la despedida a Preciado, el hombre que "quería hacer felices a los demás", tal y como destacó en la homilía el capellán del Sporting, que concelebró el funeral con tres párrocos más, entre ellos el cura del Barrio Pesquero, Alberto Pico, gran amigo del entrenador.

Medalla al mérito deportivo

El Consejo Superior de Deportes (CSD) concederá a Preciado la Medalla de Oro al Mérito Deportivo a título póstumo. Así lo ha anunciado este viernes en Santander el secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD, Miguel Cardenal, tras asistir al funeral en memoria del entrenador cántabro, fallecido repentinamente este jueves como consecuencia de un infarto.

Cardenal se ha felicitado por la solidaridad del conjunto del deporte español con la familia del fútbol, que "ha perdido a una persona muy querida, un trabajador muy honesto, y al mismo tiempo muy competente técnicamente".

Una persona que "ha estado muchos años en la élite del fútbol, con mucha dignidad y que como se ha podido ver, además de atesorar una trayectoria deportiva muy importante, era una persona muy querida y muy apreciada por todo el mundo del fútbol", dijo Cardenal.

El presidente del CSD, señaló que "le hubiera gustado poder estar más cerca de la familia" de Preciado, un hombre cuyos valores "resumen muy bien lo que a todos nos gustaría que fuera el deporte español". "Es muy bonito ver cómo el deporte es competitividad pero la competencia está en el campo y fuera de él existe una enorme solidaridad", finalizó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Emotivo adiós a Manuel Preciado