Borrar
La Consejería ha diseñado para los profesores un doble itinerario formativo con el objetivo de mejorar su nivel de inglés./ Foto: Celedonio
Unos 4.000 alumnos hablarán inglés antes de pasar a Secundaria
Plan de inmersión lingüistica de inglés en cantabria

Unos 4.000 alumnos hablarán inglés antes de pasar a Secundaria

El programa, que tendrá el apoyo de 30 ayudantes lingüísticos, contará con la participación de 250 profesores y se impartirá en 25 centros a partir del año que viene

EFE

Viernes, 15 de junio 2012, 21:11

Veinticinco centros escolares de Cantabria iniciarán el próximo curso en el Plan de Inmersión Lingüística en Inglés, que pondrá en marcha la Consejería de Educación, con la participación de 250 profesores y a unos 4.000 alumnos de 3 a 6 años.

El consejero de Educación, Miguel Ángel Serna, ha presentado, en rueda de prensa, este programa de carácter "voluntario" para los centros de enseñanza Infantil, que tendrán el apoyo de 30 ayudantes lingüísticos.

Con un presupuesto de un millón de euros, Serna ha destacado que el objetivo del plan es que los alumnos cántabros acaben sus estudios de Educación Primaria "hablando inglés", para superar lo que considera como un "déficit histórico".

Para ello, la Consejería de Educación ha diseñado para los profesores un doble itinerario formativo con el objetivo de mejorar su nivel de inglés.

Primer itinerario

El primero itinerario va destinado a docentes con un nivel B1 que quieren alcanzar el B2 para poder impartir su materia en ese idioma.

El itinerario contempla cuatro fases, que se iniciarán con un curso intensivo de 30 horas en septiembre impartido por un especialista seleccionado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Tras este curso participarán en otro intensivo de octubre a mayo en el CEP de Santander y realizarán estancias de 10 horas en centros bilingües.

Su formación se completará con becas de formación en países de lengua inglesa, antes de someterse a un examen.

Segundo itinerario

El segundo itinerario está destinado a profesores que ha acreditado un nivel para poder impartir la docencia en centros bilingües pero que desean mejorar su competencia lingüística en inglés.

Su duración será de dos cursos académicos, cada uno de ellos con un curso intensivo de 100 horas de duración, seguido de una beca para realizar una estancia formativa, de dos a cuatro semanas de duración en un país de habla inglesa.

Al regresar de la segunda estancia, los profesores se examinarán del nivel C1 en la Escuela Oficial de Idiomas para acreditar ese nivel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Unos 4.000 alumnos hablarán inglés antes de pasar a Secundaria