

Secciones
Servicios
Destacamos
Luzma Alvarez
Domingo, 17 de junio 2012, 23:40
La ampliación de la Vía Ferrata, de La Hermida, con dos espectaculares pasos, uno de ellos, un puente tibetano, de 100 metros de longitud, el mayor de España, tuvo lugar en la localidad de La Hermida, realizando el recorrido, que supone un nuevo atractivo a la vía, que comenzó a abrirse al público en el año 2010. La vía ferrata de La Hermida es la primera del Cantábrico, y se encuentra en pleno corazón del Desfiladero de La Hermida, frente al balneario del mismo nombre.
El acto de inauguración contó con la presencia de María Henar Hernando, Directora de Desarrollo Rural; Ana España, Directora de Comercio y Consumo, de la Consejería de Innovación, Turismo y Comercio; José María Ballester, director del proyecto Patrimonio del Nansa y Peñarrubia, de la Fundación Botín; y de Secundino Caso, Francisco Linares, y Roberto Escobedo, alcaldes de los Ayuntamientos de Peñarrubia, Herrerías, y Val de San Vicente.
Una de las novedades ha sido un increíble cable tibetano, de 40 metros de longitud, que parte desde el paraje de la Cueva Diosu, un tramo de la anterior vía, y desde allí se dirige hacia un espolón. Pero, la parte más espectacular del recorrido es un nuevo paso que atraviesa un puente con tablas de madera, de 100 metros de longitud, que es el de mayor recorrido de España en una vía ferrata, y que atraviesa la canal Canalevia, con más de 100 metros de altura al vacío, y desde donde se contempla la localidad de La Hermida, y el Desfiladero del mismo nombre. Hay un tercer puente muy pequeño a la llegada a Cueva Ciloña.
En el cable tibetano, se ha colocado un cable en la parte inferior, con el fin de poder colocar los pies; dos cables, a ambos lados, para pasamanos, y el cable de vida para fijar el arnés de seguridad. El puente tibetano instalado con tablas, lleva dos cables abajo, a ambos lados de las tablas; los dos de los pasamanos y el de vida para el arnés. Este puente tiene 300 tablas, con 30 centímetros de vacío entre ellas. Esta vía, después de atravesar el puente, tiene una salida hacia el bosque, donde se ha recuperado un antiguo camino, que sale a la carretera de La Hermida a Bejes.
La empresa AlpineProyet, es la que se encarga de gestionar la utilización de la vía desde su inauguración. El primer recorrido de la Vía Ferrata que fue inaugurado en el año 2010, es un itinerario deportivo equipado con escalones para poder trepar, así como equipado también con cables, que permiten el ascenso con seguridad. Su trazado asciende sobre las paredes rocosas que se encuentran en el Desfiladero de la Hermida, salvando un desnivel de 700 metros, recuperando un sendero histórico de pastores que comunicaba la zona del Balneario. El cable y el puente tibetano, darán sin duda un nuevo atractivo al recorrido.
La vía ferrata y el centro receptor de usuarios, fueron financiados por la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, con cargo al Plan Comarcal aprobado por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, que aportó 132.216 euros, y el Ayuntamiento de Peñarrubia subvencionó con 32.587 euros. La ampliación de la vía inaugurada ayer, ha recibido una subvención de 60.000 euros, dentro de un proyecto piloto, acogiéndose a la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
María Henar Hernando, Directora de Desarrollo Rural, de la Consejería de Ganadería, Pesca,y Biodiversidad, indicó que La Consejería, ha intervenido financieramente hablando, en este proyecto, tanto en la primera fase como la segunda. Ahora, el recorrido es mucho más atractivo, en un marco incomparable. Dentro del proyecto, se va a instalar una webcan en la Cueva de La Virgen, del pueblo de La Hermida.
Por su parte, Secundino Caso, alcalde de Peñarrubia, se mostró muy satisfecho con la ampliación, que busca concretar un destino más complejo y más técnico en la vía. Estamos muy sorprendidos del éxito que ha tenido la vía, y desde su inauguración hemos contabilizado a más de 3000 personas que han realizado el recorrido, aunque los datos son mayores, porque controlamos la vía los fines de semana y verano, y hay muchas personas que la han hecho libremente. Caso, dijo también, que se ha formado a guías dentro del proyecto, que pueden tener un medio de vida, a través de la Sociedad de Montaña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.