Borrar
Los sindicatos, hoy, en rueda de prensa. Foto: Álvaro Machín.
Acusan al jefe de la Policía de Santander de cobro "abusivo" de tasas y "amiguismo"
Denuncia sindical

Acusan al jefe de la Policía de Santander de cobro "abusivo" de tasas y "amiguismo"

El Ayuntamiento de Santander ha negado "tajantemente" que se estén aplicando de forma abusiva e irregular las tasas municipales y ha defendido a Hernández Castillo

Álvaro Machín

Miércoles, 4 de julio 2012, 20:38

"Informes falsos" para anular multas a una "élite amiguismo que crece", tasas "abusivas" y "presuntamente ilegales" que "transmiten a la plantilla una total impunidad a cambio de recaudar", "acoso" a particulares por asuntos personales y hasta usos de los medios de la Policía Local que obedecen a "un interés particular".

Los cinco sindicatos con presencia en el Ayuntamiento de Santander han denunciado este martes las presuntas "irregularidades" que, a su juicio, viene cometiendo el jefe de la Policía Local, Luis Hernández Castillo. Un comportamiento que los sindicatos han puesto en conocimiento de los responsables municipales, que, según su opinión, miran para otro lado "mientras las arcas del Ayuntamiento se van llenando". Los denunciantes aseguran, en este sentido, que agotarán el procedimiento administrativo (han presentado un dossier de 48 páginas con documentos y fotos) y, de no encontrar la respuesta esperada, acudirán a la justicia por la vía contencioso administrativa o, incluso, la penal.

UGT, CSIF, USO, APL y CC.OO. estuvieron presentes en la rueda de prensa celebrada esta mañana y en la que se relataron las "situaciones extrañas" que han detectado. Los sindicalistas recordaron que en febrero y marzo enviaron sendas notas de prensa a los medios denunciando los hechos, por lo que en el Ayuntamiento se les instó a presentar "pruebas y documentos".

De ahí nace el dossier que repartieron entre los medios. "Mediante informes falsos el Ayuntamiento anula las denuncias contra un jefe de servicio del propio Ayuntamiento", aseguraron. "Cuando pedíamos los motivos antes se nos daba una copia de la denuncia, pero ahora nos dicen que no somos parte interesada. Que no tenemos derecho. Lo que ocurre es que el 99% de los ciudadanos paga sus denuncias. Todos menos los que ellos consideran, una élite de amiguismo que crece por parte de los concejales y del propio Ayuntamiento". Pero esa sólo fue una parte de su discurso. "Uno de los casos más sangrantes es el del cobro por inmovilización de vehículos (no retirada)". Según su interpretación de la normativa el pago por este proceso debería ser de 6,20 euros para las motos y de 33,60 para los automóviles.

"Pero el Ayuntamiento cobra 37,50 a las motos, que es seis veces más, y 75, el doble, a los coches". Esta decisión, que parte directamente del jefe de la Policía, hace que los agentes "piensen que lo único que importa es recaudar"."Se está cobrando más de manera abusiva, arbitraria y presuntamente ilegal", han recalcado los portavoces sindicales, que han instado a los ciudadanos a que reclamen por este "cobro abusivo".

En última instancia, los denunciantes describieron el caso de un vecino que se "siente acosado y perseguido". "Se le denuncia hasta tres veces por carecer de vado en una urbanización en la que ningún edificio lo tiene, con la paradoja de que ni siquiera tiene vehículo. En el fondo de la cuestión está una pequeña discusión que tuvo con el jefe de Policía".

"Y todas estas cosas las conoce el alcalde y el concejal de Policía". Y es que los sindicatos precisaron que "por encima" del jefe de Policía está el alcalde, Iñigo de la Serna, por lo que en última instancia "la responsabilidad es suya".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Acusan al jefe de la Policía de Santander de cobro "abusivo" de tasas y "amiguismo"