

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 10 de julio 2012, 19:32
El profesor de psiquiatría de la Universidad de Nueva York Manuel Trujillo ha asegurado hoy que la creatividad es "el acceso más fácil" para conseguir la felicidad. A su juicio, "sentirse creativo da cierta gracia a la vida".
Durante una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con motivo de su participación en un curso sobre la creatividad, este experto ha defendido que sin esta inclinación hacia la novedad, a "crear objetos, vivencias o experiencias nuevas" la Historia de la Humanidad "no se explicaría".
Según ha explicado Trujillo, trabajarla "ayuda a ser feliz". Por eso, hay un "gran interés" en abordar este fenómeno desde el punto de vista biológico, para poder encontrar los mecanismos que permitan fomentar la creación.
A preguntas de los periodistas sobre la figura del genio creativo, Trujillo ha reconocido que, a pesar de la tendencia del ser humano hacia la novedad, "siempre hay una separación entre el genio y el resto de los mortales". Que suelen considerar "raro" y "un poco excéntrico".
En palabras del psiquiatra, la creatividad se puede trabajar a través de la participación activa del individuo desde el ámbito educativo hasta el profesional. Pero también exponiéndose a contextos de diversidad cultural.
Para Trujillo, la forma de pensar del genio y el "perfeccionismo" y la "pasión por lo que hace" que, según ha señalado, les suele caracterizar le puden separar del resto de los mortales y hacer que no se encuentre "perfectamente integrado" en el medio en que vive.
Por otra parte, este psiquiatra ha señalado que el "impulso creativo" nace de la "imperfección" por lo que dice que, "probablemente", de los momentos históricos complicados hacen surgir la creatividad. Como ejemplo, se ha referido a la "enorme creatividad" política, personal o cultural que surgió en épocas como la Transición o el Franquismo, donde surgieron propuestas muy ambiciosas.
"Está demostrado que la desesperanza y el convencimiento de no poder conseguir nuestros objetivos vitales, dificulta el proceso creativo y en muchos casos desemboca en un estado de depresión", ha señalado. Trujillo también ha destacado que en tiempos complicados,"la creatividad aumenta", por lo que en la actualidad puede producirse un "auge" de ingenio y de la capacidad de innovación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.