Borrar
Presentación de la maquinaria. Foto: Se Quintana
133 vehículos para renovar el Servicio de Parques y Jardines de Santander
Nuevas tecnologías

133 vehículos para renovar el Servicio de Parques y Jardines de Santander

La mayor parte son eléctricos o usan como combustible el biodiesel

EFE

Jueves, 19 de julio 2012, 01:47

El servicio municipal de Parques y Jardines se ha renovado, a través del nuevo contrato de cuatro años, incorporando la "más moderna tecnología" a su dotación de vehículos y maquinaria. Además, la empresa concesionaria mantiene y consolida a la plantilla de 200 personas.

El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, y la concejala de Medio Ambiente, María Tejerina, han presentado este miércoles las nuevas dotaciones del servicio de Parques y Jardines , que, en relación al contrato anterior, "ha optimizado los recursos con un ahorro del 18 por ciento".

El regidor municipal ha indicado que el nuevo contrato de Parques y Jardines ha beneficiado al Ayuntamiento de "muchas maneras". "Una de ellas es a través de un plan de inversiones de cerca de cuatro millones de euros de mejoras técnicas y algunas son inversiones como el incremento de zonas verdes, dar nuevos espacios como los huertos sostenibles y acciones de conservación de la biodiversidad o campañas de sensibilización".

De la Serna ha destacado que la flota incorpora la "más moderna tecnología" para "ofrecer el mejor servicio posible" a los ciudadanos de la capital cántabra, así como que los equipamientos son "muy versátiles" ya que se adaptan a parques muy urbanos como el de Las Llamas, donde se ha presentado, como a zonas de "elevadas pendientes y con dificultades de acceso".

El regidor municipal ha afirmado que se ha dado "un salto cualitativo importante" en la incorporación de nuevos sistemas de combustibles y energías alternativas, ya que la "mayor parte" de los vehículos, furgonetas y coches y el 63 por ciento de los 27 motocarros llevan biodiesel.

Además, la energía eléctrica se introduce "por primer vez a una escala muy importante" en la prestación de un servicios público, porque el 69 por ciento de los 29 remolques son eléctricos -el resto funcionan con biodiesel-. Con ello, se "avanza" de manera "importante" en el plan de introducción de vehículos eléctricos en la ciudad.

Equipamiento

El servicio cuenta también con diferentes tipos de furgones y tractores, plumas, portacontenedores, vehículos de inspección, motos para recoger excrementos o 12 bicicletas eléctricas para el control del servicio, entre otros equipamientos motorizados, en total cerca de 133 vehículos.

Por otro lado, se amplía la maquinaria alcanzando las 300 unidades entre motosierras, podadores o sopladoras, "un despliegue de medios mecánicos muy importante que demuestra que este servicio está avanzando hacia la automatización", ha dicho De la Serna.

Con el nuevo servicio también se avanza en la incorporación de tecnología. A este respecto, el alcalde ha avanzado que, dentro del proyecto Smart Santander, se está "muy cerca" de adjudicar la implantación del primer grupo de sensores inteligentes para el riego de parques y jardines de la ciudad.

Por su parte, Tejerina ha señalado que, en el marco de los parques, en concreto en los más grandes de la ciudad, se va a realizar un plan de mantenimiento específico, junto a SEO Birdlife, para que todas las actuaciones que se lleven a cabo sigan "las estrategias de conservación de la biodiversidad".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 133 vehículos para renovar el Servicio de Parques y Jardines de Santander