

Secciones
Servicios
Destacamos
C.de la Peña
Viernes, 20 de julio 2012, 14:19
Cuando a eso de las 21.00 horas llegaba la cabecera de la manifestación a los Jardines de Pereda, los últimos aún andaban por la plaza del Ayuntamiento. Una muestra gráfica de la multitudinaria manifestación celebrada este jueves en Santander contra los recortes del Gobierno central. 40.000 personas según los organizadores y más de 25.000 en datos de la Policía. Una participación similar o superior a la de la manifestación de la huelga general del pasado 29 de marzo. Algunos ya hablan de protesta histórica.
Los manifestantes han marchado bajo el lema "Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo. Somos más", convocados conjuntamente por los cuatro principales sindicatos y por colectivos sociales. Tras la primera de las pancartas, otra en la que se podía leer: "Lo público es de todos, no a los recortes. Gobierno de Cantabria".
Entre los participantes había personas con las camisetas verdes en favor de la Educación publica o pegatinas proclamándose "orgullosos" de ser sindicalistas o funcionarios. Muchos de los colectivos que vienen protestando en los últimos meses por la situación económica, han confluido en las calles de Santander.
Estudiantes, pensionistas, funcionarios... Niños, padres, madres, abuelos... Ha sido una manifestación secundada por prácticamente la totalidad de los sectores y segmentos de edad.
A medida que se iba acercano la hora prevista para el comienzo de la manifestación -las 20.00 horas-, la plaza de Numancia y la Alameda de Oviedo se iba llenando de gente que gritaba consignas como "Gobierno dimisión" o "El próximo parado que sea un diputado".
La marcha ha transcurrido con tranquilidad. No se ha registrado ningún incidente, salvo tres autobuses casi vacios a los que la manifestación ha 'alcanzado' y han quedado retenidos en el túnel de la calle Burgos. Mucha gente, aunque pocos gritos. Eso sí, muchos pitidos. Uno de los grupos más 'ruidosos' han sido los de Resistencia Ferroviaria, que han gritado varias veces "Hijos de Fabra". Otra de las consignas más jaleadas ha sido: "¿qué ha pasado, a quién habeis votado? A unos sicarios del Fondo Monetario".
Sindicatos
La manifestación arrancó pasadas las ocho de la tarde encabezada por una gran pancarta cque portaban, entre otros, los líderes de los sindicatos convocantes, María Jesús Cedrún (UGT), Vicente Arce (CCOO), Mercedes Martínez (USO) y José María Zorrilla (CSIF).
María Jesús Cedrún (UGT), en declaraciones a los periodistas efectuadas minutos antes del inicio de la movilización, ha reiterado sus críticas hacia el Gobierno central, que, a su juicio, ha aprobado unas medidas que son una "venganza" contra la ciudadanía y los desempleados.
"Aplicar recortes a los empleados públicos y los parados es el camino fácil", ha afirmado la líder ugetista, para quien "el Gobierno de Mariano Rajoy está ilegitimado para seguir gobernando", al igual que el que preside en Cantabria Ignacio Diego, porque "ni uno ni otro dijeron nada en sus campañas de lo que están haciendo ahora".
Según Cedrún, el Gobierno "tiene que pulsar que más de 60 por ciento de la ciudadanía está en contra de las medidas que están tomando".
Por su parte, Vicente Arce (CC. OO) ha subrayado que aunque "no es fácil que el Gobierno de marcha atrás", los sindicatos seguirán movilizándose contra unas "abusivas" medidas que cuentan con el "rechazo de todos".
Además, ha afirmado que antes de que finalice julio habrá una "cumbre sindical" para establecer un calendario de movilizaciones a celebrar hasta final del año.
"Vamos a preparar una gran concentración en Madrid para mediados de septiembre", ha añadido Arce y ha hecho hincapié en que los sindicatos van a "exigir al Gobierno que convoque un referéndum porque las políticas que está llevando a cabo nada tienen que ver con su programa electoral".
Arce ha afirmado que no es descartable que se convoque una huelga general antes de finalizar el año y ha subrayado que hay "alternativas que tienen que ver con el sistema fiscal y financiero" que el Gobierno no quiere poner en marcha.
Mercedes Martínez (USO) ha afirmado que los recortes que está aplicando el Gobierno son un "insulto" a los empleados públicos, los jóvenes y los parados.
"Parecen sordos y ciegos porque ni ven ni escuchan lo que está pasando, pero no mudos, porque está diciendo muchas tonterías", ha apuntado Martínez, haciendo hincapié en que el Gobierno no va a conseguir hacer callar a los sindicatos.
José María Zorrilla (CSIF) ha criticado al Gobierno por "apretar en dos sitios, o se aprieta con impuesto directos o con indirectos, porque así se perjudica el consumo y se generan más parados".
"Están machacando a todos menos a quien debería machacar, que son las grandes empresas y la banca", ha añadido Zorrilla y ha defendido al sector público, al que considera que el Gobierno pretende "echar encima a la opinión pública".
En la marcha también estuvieron presentes socialistas y regionalistas, que en días pasados hicieron un llamamiento expreso a la participación. El expresidente regional, Miguel Ángel Revilla, mezclado entre los manifestantes, finalmente no se colocó en cabeza de la protesta, tal y como había manifestado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.