Borrar
El alcalde de Santander se colocará al frente de la FEMP. Foto: Andrés Fernández
"Somos la administración que más y mejor cumple con los objetivos de déficit público"
Iñigo de la serna | presidente de la federación de municipios y provincias

"Somos la administración que más y mejor cumple con los objetivos de déficit público"

El acalde de Santander ha sido por "unanimidad" de todos los grupos políticos que integran el Consejo Territorial y ha dicho que no prevé la desaparición de municipios

P. CH.

Miércoles, 25 de julio 2012, 18:10

Íñigo de la Serna agarró el bastón de mando de la Federación Española de Municipios y Provincias anunciando que pedirá una reunión urgente con el ministro de Hacienda para trasladarle la inquietud de los gobiernos locales españoles en relación con la reforma local y barriendo para casa. «Somos la administración que más y mejor cumple con los objetivos de déficit público», dijo el alcalde de Santander en su primera comparecencia, en la que desplegó un discurso conciliador sin dejar de ser reivindicativo. El alcalde de Santander elegido hoy nuevo presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha dicho que en la reforma local no se prevé "la supresión, ni la fusión de municipios" y establece una "delimitación de competencias" y "una asignación de recursos".

De la Serna , que ha sido elegido presidente de la FEMP en el Consejo Territorial por "unanimidad", relevando en el cargo al presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, ha avanzado que su trabajo se centrará en la apuesta por "la unidad" y "la transparencia" en el municipalismo.

En rueda de prensa y tras la reunión de la Junta de Gobierno de la FEMP, donde se ha anunciado que De la Serna iba a ser elegido por "unanimidad" por todos los grupos políticos el próximo presidente de la Federación, como finalmente se ha producido, ha dicho que seguirá la línea "de diálogo" marcada por su antecesor en el cargo, Juan Ignacio Zoido.

De la Serna , ha avanzado que la Junta de Gobierno ha acordado que la FEMP tenga una reunión con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para "manejar de una manera oficial" el documento que tiene el Gobierno sobre la reforma de la ley de bases de régimen local.

En cualquier caso, ha señalado que parece que el documento original ya ha sufrido alguna variación, por lo que se prevé que no se supriman ni fusionen municipios, a los que se dotará con una "asignación de recursos estable y duradera" para evitar que se firmen convenios de colaboración entre las distintas administraciones que luego no tengan un sustento económico y no se puedan llevar a cabo.

A la cuestión sobre el reforzamiento del papel de las diputaciones, De la Serna ha insistido en que "es necesario tener el documento", y se ha referido también a las mancomunidades, de las que ha dicho que sólo se valoraría suprimir en situaciones en que "no pudieran prestar los servicios desde un punto de vista de eficiencia económica".

Ha recordado que las diputaciones prestan determinados servicios de los municipios, y es un papel que desarrolla de "manera histórica".

En cualquier caso, el nuevo presidente de la FEMP ha señalado que con la reforma local se enfrentan al "reto" de conseguir que la misma "se ajuste a las necesidades de los municipios", por lo que será necesario "mantener las mismas fortalezas que hasta ahora", en referencia a la "unidad en el trabajo" y "transparencia" de cara a los ciudadanos.

Sobre la futura reunión que mantendrán con el Gobierno para analizar la reforma local, De la Serna ha precisado que la FEMP "tiene capacidad para abrir una línea de negociación y tratar de adaptar el documento de la reforma local a las condiciones que satisfagan a los municipios", de manera que éstos se doten de "suficiencia económica para prestar los servicios" y se ajusten "las competencias que hay que desarrollar".

En este sentido, ha comentado que pretende "tender la mano" no sólo a los grupos políticos sino también a las instituciones, especialmente a la Administración General del Estado, para conseguir "avanzar" en el proceso que se abre ahora, que conllevará "un esfuerzo de trabajo adicional y de búsqueda de acuerdos".

Preguntado por si considera que la ley de reforma local "va en dirección contraria" como ha dicho el vicepresidente de la FEMP, Abel Caballero, De la Serna ha recordado que la FEMP todavía "no dispone del documento que está manejando la Administración General del Estado", por lo que "ahora toca ser prudentes".

Ha puntualizado que la FEMP tiene órganos como el Consejo Territorial y la Junta de Gobierno que "pueden abordar esos documentos", así como "órganos con el Estado" para negociar los contenidos y "es necesario esperar" a tener la propuesta concreta del Ejecutivo.

Por ello, ha recalcado que han decidido reunirse con el Ministerio de Hacienda para "conocer de primera mano el contenido exacto del documento" y poder abordar la reforma, porque "abrir ahora un proceso de especulaciones sobre algunos de sus contenidos"

Tras precisar que "hay que asumir que estamos en momentos complicados", De la Serna ha dicho que van a seguir defendiendo el municipalismo "buscando la unidad de todos los grupos políticos".

A juicio de De la Serna , las entidades locales han hecho un "gran ejercicio de responsabilidad" cuando han tenido que ajustar las economías y ser más eficientes en la gestión de los servicios públicos, y han demostrado que son capaces de rebajar los niveles de deuda.

Al término de la Junta de Gobierno, el presidente saliente de la FEMP, José Ignacio Zoido, que ha agradecido la labor desarrollada por los miembros de la Federación en los diez meses que él ha estado al frente de la institución, ha mostrado la satisfacción por la elección de De la Serna , al que ha dado "todo su apoyo".

A la segunda va la vencida

Era la segunda vez que sonaba con fuerza su nombre. Tras ser elegido el hasta ahora presidente de la FEMP Juan Ignacio Zoido presidente del PP andaluz y comunicar que no iba a acumular cargo, el nombre de De la Serna volvió a colocarse en la palestra como ya lo hizo hace solo diez meses.

Sus bazas eran indiscutibles; juventud y proyección al margen, conoce la Federación porque ha sido miembro de su ejecutiva y actualmente participa como vocal; es presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima y Red de Ciudades Inteligentes de España; y fue uno de los grandes vencedores populares las pasadas elecciones. Si su predecesor consiguió la mayoría absoluta con la que arrebatarle la alcaldía de Sevilla a la coalición PSOE-IU, el 22 de mayo de 2011, De la Serna arrasó, literalmente, ampliando la horquilla de su mayoría absoluta de 15 a 18 concejales de 27. Entonces fue elegido Zoido, pero ahora se ha hecho con un cargo para el que se situaba en primera posición.

Hasta ahora el regidor santanderino se había mostrado muy discreto. Se había limitado a insistir que la decisión sobre el sucesor Zoido le corresponde a la dirección nacional del PP y a alabra la "labor extraordinaria" de Zoido durante su etapa al frente de la FEMP, en un momento "difícil".

Sí fue un poco más explícito el presidente regional, Ignacio Diego, quien la pasada semana afirmaba que está "absolutamente seguro" de que si el Partido Popular elige al alcalde de Santander como presidente de la FEMP será "un acierto". manifestó que le "ilusiona" el "solo hecho" de que se hable del regidor santanderino como posible elegido para presidir la FEMP, porque es "un reconocimiento a sus capacidades como persona y político".

El Consejo Territorial que avala el nombramiento del alcalde de Santander está integrado por el presidente y los dos vicepresidentes, por 61 miembros elegidos por el Pleno de entre los socios titulares y por el presidente y otro representante de las federaciones de ámbito regional vinculadas a la FEMP.

Los retos de futuro

El alcalde de Santander deberá capear con una reforma del modelo municipal que no va a gustar a muchos de sus homólogos, en especial en localidades pequeñas. La FEMP agrupa al 90% de ayuntamientos, diputaciones, cabildos y demás instituciones locales del país hasta un total de 7.324.

Cuando el Ejecutivo apruebe la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, de cuyo anteproyecto dio cuenta el Consejo de Ministros hace sólo unos días, todos ellos deberá prepararse para la que promete ser la mayor revolución de la época democrática. Entre otras medidas, el Gobierno que dirige Mariano Rajoy pretende reducir el 30% de los concejales, eliminar mancomunidades y, por encima de todo, recortar gastos.

El Anteproyecto plantea la supresión de las mancomunidades cuya sostenibilidad financiera no esté asegurada y también la disolución de 3.725 entidades locales menores también pedanías y parroquias, que serán absorbidas por los Ayuntamientos de los que dependan, y aunque la modificación no contempla la supresión de ningún municipio, fomenta la agrupación de servicios y potencia el papel de las Diputaciones Provinciales, que se encargarán de prestar aquellos servicios que los municipios menores de 20.000 habitantes no puedan prestar con la calidad suficiente. Otro de los puntos anunciados es el relativo a la reducción del número de concejales, de manera que en las próximas elecciones se elegirán 21.338 menos de los que hay actualmente, y se reforzará la figura del interventor municipal, que dependerá funcionalmente de la Administración General del Estado.

Con esta marejada de fondo, el alcalde de Santander se hará con las riendas de la FEMP dispuesto a negociar con el Ejecutivo y a llegar a acuerdos con sus homólogos para que la transición a las puertas se desarrolle con el mayor consenso posible. Hasta ahora, y desde su nombramiento en septiembre de 2011, quien desde hoy será el predecesor de De La Serna, ha centrado su trabajo precisamente en la reforma de las administraciones locales, elaborando un documento que ha servido como base para la propuesta que ha presentado el Gobierno de Rajoy.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Somos la administración que más y mejor cumple con los objetivos de déficit público"