Borrar
Los Corrales, preparado para la 'guerra'. Foto. Nacho Cavia
Tribus y legiones levantan sus estandartes de guerra
Lectura del pregón

Tribus y legiones levantan sus estandartes de guerra

Los Corrales de Buelna retrocede 2.000 años con las 'Guerras Cántabras'

Nacho Cavia

Sábado, 4 de agosto 2012, 22:30

Tribus cántabras y legiones romanas se enfrentaron ayer en el primer capítulo de una nueva edición de la Fiesta de Interés Turístico Nacional de las Guerras Cántabras. Los Corrales de Buelna retrocede 2.000 años para ver como Corocotta y Agrippa miden sus fuerzas en el primer escenario de la contienda, el Teatro Municipal. Allí se dieron citas más de un centenar de festeros ataviados con sus trajes de época.

El público que llenó el teatro disfrutó con la demostración de vigor de una fiesta que, manteniendo los principios con los que nació, se renueva y mejora año a año. Así lo pudo comprobar en persona el director general de Turismo, Francisco Agudo, y la alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio Ruiz.

Como representantes de una fiesta en la que participan cerca de 1.500 festeros, dirigieron el acto Óscar del Val, nuevo presidente de la Asociación de Guerras Cántabras, y Juan Miguel Villamuera, gestor de la idea y Presidente de Honor de la asociación.

El acto incluyó la lectura del pregón, a cargo de Yeyo Balbás, escritor de Pax Romana, novela ambientada en las Guerras Cántabras, y experto en documentación y grupos de recreación histórica, quien habló de su visión sobre la fiesta de Los Corrales de Buelna. T

ambién se entregó el premio a la pareja de ganadores del concurso de carteles, corraliegos, padre e hijo, José Antonio y Diego Barquín. Y tras las presentaciones, es hora de prepararse para la guerra que se avecina en 15 días. El próximo paso a dar será, a partir del 10 de agosto, la construcción del campamento festivo, este año de nuevo en la finca paralela a la calle Galicia, en la entrada sur al municipio por la A-67. Un campamento que este año será aún más espectacular, más grande y más completo.

Del 24 de agosto al 2 de septiembre se celebrarán unas fiestas que este año se citan con la solidaridad. Cinco parados trabajarán durante un mes en el montaje y desmontaje de escenarios y grandes estructuras gracias a la colaboración de la Asociación Guerras Cántabras y el Servicio Cántabro de Empleo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tribus y legiones levantan sus estandartes de guerra