Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 23 de agosto 2012, 21:24
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha apuntado la posibilidad de que la ley explicite, en la futura reforma educativa, que la enseñanza diferenciada por sexos no tiene por qué suponer discriminación ni segregación en "determinadas condiciones".
Ello, según Wert, sin cambiar el artículo 84.3 de la Ley Orgánica de Educación, según el cual en ningún caso habrá discriminación, en la admisión de alumnos en los centros, por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
En declaraciones a la Cadena Ser, el ministro se ha referido a las sentencias del Tribunal Supremo que consideran ajustado a derecho que las administraciones autonómicas denegaran el concierto a dos colegios cántabros y otro andaluz al amparo de ese ese artículo. "Quizás una clarificación del marco legislativo en el que se resuelve esta cuestión ayude o dé lugar a resoluciones en otro sentido", ha comentado en alusión al proyecto de ley de mejora de la calidad educativa que el Gobierno enviará al Congreso entre finales de octubre y primeros de noviembre.
Debate legítimo
Según el ministro, si en un debate articulado y argumental, libre de prejuicios ideológicos, se determina que la posibilidad de ofrecer educación diferenciada no implica discriminación, "no habría ninguna razón" para que esos centros no sean sostenidos con fondos públicos. Se ha incluido entres quienes creen que esa modalidad diferenciada es "compatible" con la no discriminación, y "no se excluye -ha indicado- un cambio legislativo que permita evitar las dudas que puedan existir a ese respecto". "Lo que hay que ver -ha insistido- es si es compatible con los valores constitucionales y no supone una segregación o una discriminación".
El ministro ha defendido que se examine este asunto desde el punto de vista de la "libertad de elección de los padres" y la compatibilidad de ese modelo educativo con los valores constitucionales. Ha dicho que el tema de educación diferenciada es "esencialmente pedagógico" y que es una discusión "legítima" pensar qué es bueno o malo y argumentar si ofrecer este tipo de enseñanza "contraviene valores de igualdad". Ha reiterado que respeta y acata las sentencias, y otra cosa es que se pueda discutir la fundamentación jurídica.
La cuestión, ha señalado, no es si hay mucha o poca demanda de este modelo educativo, sino si es legítimo dentro del ámbito de elección de los padres, si ese modelo diferenciado es o no compatible con las propias exigencias de la ley. "Se pude estudiar si es posible de alguna forma establecer la compatibilidad de ese modelo de educación con todas las medidas de evitación de discriminación", ha subrayado.
CC OO Y PSOE presentará un recurso en septiembre
El PSOE de Cantabria ha anunciado que a principios del mes de septiembre iniciará una serie de actuaciones legales para que se respete la normativa vigente en materia de educación, esto es, la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006.
El secretario de Educación del PSC, Ramón Ruiz, ha lamentado la "horrible imagen" que en su opinión está dando Wert al afirmar, por un lado, que respeta la sentencia del Tribunal Supremo, cuando por el otro trata de respaldarse en un texto aprobado en 1960 por la UNESCO.
"No puede ser que el ministro se ampare en un texto aprobado hace 52 años para permitir que en algunos centros educativos se discrimine a su alumnado por cuestiones de sexo. Esta es la educación que los responsables del PP quieren para las generaciones futuras, anclada en el pasado, que nos hace retroceder más de medio siglo", ha denunciado Ruiz.
Por su parte, la Federación de la Enseñanza de CC OO en Cantabria ha anunciado que recurrirá ante los tribunales la concesión de conciertos educativos que segreguen a sus alumnos por sexo, porque entiende que estas subvenciones "vulneran" la ley y los derechos de los alumnos.
El secretario de la Federación de Enseñanza de este sindicato en Cantabria, Javier Ramírez, ha explicado que en esta región el recurso se produce por el concierto que la Consejería de Educación ha devuelto al colegio Torrevelo y Peñalabra, después de que se lo retirara el anterior Ejecutivo en 2009.
Ramírez ha precisado que CC OO podría recurrir también por casos de otros centros en otras comunidades autónomas, como la andaluza, aunque todavía hay que definir "la estrategia" que seguirá en este recurso, que prevé presentar los primeros días de septiembre, aunque desconoce si otros sindicatos se suman a la iniciativa, lo que, en caso de ocurrir, no les hace descartar una impugnación conjunta.
El dirigente de la Federación cántabra de Enseñanza ha afirmado que CC OO recurrirá estos conciertos porque entiende que "vulneran" los derechos de los alumnos y la normativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.