Borrar
Santander se llena de Romqanos. / Javier Cotera
Roma desembarca en Santander
Guerras cántabras

Roma desembarca en Santander

Más de 400 integrantes de las Guerras Cántabras se desplazaron desde Los Corrales de Buelna hasta la capital cántabra para recrear el desembarco de las legiones

Nacho Cavia

Lunes, 27 de agosto 2012, 13:13

Santander fue ayer más que nunca el Puerto de la Victoria del Imperio Romano, recibiendo clamorosamente la recreación del desembarco del mejor y mayor ejército que contempló el inicio de una nueva era, sobre el 29 antes de Jesucristo. Alrededor de 400 integrantes de la Fiesta de Interés Turístico Nacional de las Guerras Cántabras, de Los Corrales de Buelna, revivieron el desembarco en Portus Victoriae de las legiones romanas, procedentes de la región francesa de Aquitania, para la conquista de Cantabria. Más de 300 legionarios y otro centenar de magistrados y senadores, sacerdotes y mujeres, desfilaron por las calles de Santander continuando con su espíritu de recreación histórica de la conquista de Cantabria, a manos de los romanos, que se vive en Los Corrales de Buelna.

Si los romanos iban armados con espadas y arcos, el numeroso público, que abarrotó los paseos de Castelar y de Pereda, y la avenida de Calvo Sotelo, lo hacía con sus cámaras de fotos. Marta y Juan, de 7 y 10 años, no se perdieron detalle. Los dos coincidieron en indicar que «lo que más nos ha gustado es cuando los soldados se han puesto juntos y con los escudos han hecho como un cubo». Se trata de un muro, en argot militar. Una táctica de defensa.

Patricia Gutiérrez pasa el verano en Santander. «Iba a la playa, pero en cuanto he visto este montaje, he llamado a casa para que bajaran todos. Es impresionante».

Los aplausos más sonados se produjeron cuando algunas de las cuadrillas interactuaba con el público o demostraban alguna táctica de defensa. En una de las ocasiones, toda una legión tomó como prisioneros a varios personas del público, lo que encantó a los que contemplaban el espectáculo.

Fueron 13 las formaciones romanas las que desfilaron entre el Palacio de Festivales y la plaza del Ayuntamiento para demostrar la fortaleza del Imperio Romano antes de incorporarse al hostigamiento de las tribus establecidas en pleno territorio cántabro. El desfile fue precedido por magistrados y senadores, Adoradores de Jano y Seguidores de Baco, a los que dieron escolta las legiones.

Los protagonistas

Ramiro hace de centurión Primus Pilus (el de mayor graduación) de la V Legión desde hace 12 años, cuando se recrearon las Guerras Cántabras por primera vez. «El general de mi legión (Valentín Aguado) hizo un llamamiento a sus amigos. Todo el mundo quería ser cántabro, pero nadie romano, así que un grupo formamos la V Legión», cuenta Ramiro. Explicó que, salvo el casco y las sandalias, toda la vestimenta y complementos los fabrican ellos, desde los petos de cuero a las clebas (espinilleras) de latón.

Pero ellos no son los únicos. La gran mayoría de las personas que participan en esta recreación se confeccionan sus ropajes. Elisa es otro ejemplo. Es una romana que acompaña la a la VI Legión. Ahora tiene 19 años, pero la primera vez que se puso la túnica tenía 10. Tanto ella como sus amigas «hemos consultados libros e Internet para diseñar nuestras túnicas y complementos lo mejor posible». Además, cuentan con un historiador que les asesora.

Ramiro Rodríguez, el general de la VLegión, explica que «Hollywood nos ha hecho mucho daño (entre risas). Los primeros años nos fijábamos en las películas romanas para documentarnos, pero la mayor parte de la información era errónea. Hemos tenido que estudiar mucho».

Al igual que hiciera Carmen Fernández, romana de la IV Macedónica. «Llevo conmigo a mi hija de cuatro años, pero ya con dos me acompañaba. Mi hijo de nueve años y mi marido son soldados», comenta. Pero ella no es la única que acude con sus hijos. Algunos padres acudieron con sus bebés, cuyos cochecitos también iban ambientados. Algo de lo que más le gusta es que «durante todo el año estamos en contacto, y que al poco de terminar, ya tenemos que estar preparando cosas para el año que viene», comenta Carmen.

Para el centurión Ramiro Rodríguez también ésta es una «gran ventaja. Los de mi legión somos todos amigos. Y es una excusa estupenda para reunirnos cada poco durante todo el año».

Presentes

Una vez en la plaza del Ayuntamiento fueron recibidos por las autoridades del puerto cántabro, con la concejala de Dinamización Social, Carmen Ruiz, al frente, quien recogió un presente de manos del presidente de la Asociación Guerras Cántabras, Óscar del Val, quien, por su parte, también recibió un detalle del Ayuntamiento de Santander.

Antes, la plaza misma fue el escenario del estreno de la primera coreografía hecha en exclusiva para las Guerras Cántabras por Mercedes Seco, prestigiosa directora de una academia de danza.

Una treintena de bailarines (algunos de corta edad) participaron en una danza que fue muy aplaudida por el público que se acercó a la Casa Consistorial.

Ya por la tarde, el emperador César Augusto se dirigió a sus tropas en el circo romano instalado en pleno campo de batalla de las Guerras Cántabras, en Los Corrales de Buelna. La Diosa Minerva animó a las legiones ante el inicio de la batalla que encabezará el legado Cayo Antistio Vetus, a quien el emperador, antes de partir para Tarraco, entregó el mando. Tras su marcha, los cántabros se rebelaron de nuevo, volviendo a su tierra e iniciando la segunda Gran Guerra, que tendrá continuación el próximo fin de semana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Roma desembarca en Santander