Borrar
Un grupo de jóvenes charla sobre el 'fracking' en pleno río Pas./ Foto: Sane
Borleña acampa contra el 'fracking'
Corvera de toranzo

Borleña acampa contra el 'fracking'

El colectivo Patrulla Ambiental del Pas ha organizado junto al río Pas la iniciativa ‘Toma el río contra el fracking‘ con la que pretende concienciar contra esta técnica para la extracción de gas natural

Lucía Alcolea

Sábado, 8 de septiembre 2012, 23:45

La iniciativa Toma el río contra el fracking que se celebra este fin de semana en Corvera de Toranzo, al filo del río Pas, ha reunido este fin de semana en el parque de Borleña a una veintena de personas que acudieron a la acampada para debatir sobre el método de extracción de gas denominado fractura hidráulica y para conocer el ecosistema fluvial y apreciar cómo puede verse afectado por esta técnica, lesiva para el medio ambiente y el ser humano. La acampada fue organizada por el colectivo denominado Patrulla Ambiental de Pas, en colaboración con la Asamblea contra la Fractura Hidráulica en Cantabria y Red Cambera. El objetivo, explicaron desde el colectivo, es «poner en valor el río Pas como un recurso natural que hay que conservar».

Tras la llegada de los voluntarios, que acudieron tanto de Cantabria como de diferentes lugares de España, el viernes se celebró un debate sobre la fractura hidráulica, donde se crearon redes entre los diferentes grupos para estar conectados en contra del fracking. Sin embargo, ayer, sábado, los participantes realizaron una salida formativa al río Pas para informarse sobre las condiciones en que se encuentra el agua y aprender a realizar este tipo de inspecciones en su zona de influencia.

El río Pas abastece de agua la ciudad de Santander, «por eso es importante que la gente se conciencie sobre el daño que puede causar el fracking en esta zona», informó un miembro de la Patrulla Ambiental. Una zona que vive, en gran parte, de la ganadería y donde abundan las huertas ecológicas, «por lo que si se llevase a cabo la fractura hidráulica, esta parte se vería muy afectada». Por eso desde la Patrulla Ambiental del Pas están llevando a cabo actividades para los niños relacionadas con el río «sin contar con ningún tipo de subvención», aclararon.

Con catiuscas y bien equipados, los voluntarios fueron guiados por un miembro del Proyecto Ríos, que explicó la forma de realizar la inspección de las aguas. Así, los participantes se dividieron en tres grupos y recorrieron las diferentes zonas del río, analizando factores como el olor, el cauce o la cantidad de vertidos. Desde la Patrulla Ambiental del Pas explicaron que se trata de una zona de mucho furtivismo, «y estamos sufriendo las consecuencias», señaló el voluntario haciendo alusión a los salmones muertos que aparecieron en el río hace alrededor de dos semanas.

De toda España

A la acampada acudió gente hasta de Jaén. «Hemos venido tres personas», dice Isabel, quien explica que en Andalucía hay tres zonas donde ya se han aprobado permisos para llevar a cabo la extracción de gas natural mediante la fractura hidráulica y otras tantas zonas donde ya se han solicitado permisos. «Me gustan este tipo de iniciativas porque espero que sirvan para cambiar algo», añade.

Diego, Laura e Irene han venido desde Galicia y llevan la radio por Internet denominada Toma la Tierra, «una herramienta para ayudar a difundir contrainformación en defensa de la tierra», explica Irene. Información que no sale en los medios de comunicación. «Hemos venido para contribuir porque estamos en contacto con colectivos en contra del fracking», concluye.

A pesar de que la acampada ha sido anunciada a través de las redes sociales y los medios de comunicación, la afluencia no ha sido como se esperaba. Aun así, no ha dejado de acercarse gente durante todo el fin de semana a Corvera, «sobre todo a los conciertos de folk que hay por la tarde noche (de ayer)», dice uno de los organizadores.

Además de conciertos, en la acampada se llevaron a cabo otro tipo de actividades. Hoy domingo tienen previsto realizar una ruta por el Valle de Toranzo para conocer los puntos más importantes.

El permiso de investigación para extraer gas que afecta a la zona del Valle de Toranzo se denomina Luena y ha sido concedido por el Ministerio de Industria a la empresa Repsol, que dispone de una licencia para investigar si hay gas durante los próximos seis años. La apertura de estos pozos provocará la contaminación del agua, del aire y la alteración del paisaje, entre otros destrozos naturales. Los alcaldes de los municipios afectados ya han sido alertados sobre este proceso y la mayoría de los regidores del Valle de Pas ya han aprobado mociones en contra del permiso de investigación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Borleña acampa contra el 'fracking'