Borrar
Almacen, en el bajo, donde han aparecido los cuadros. / Sane
El anterior Gobierno usó la nave de Vélez como depósito de  la Consejería de Cultura
Siguen las investigaciones

El anterior Gobierno usó la nave de Vélez como depósito de la Consejería de Cultura

La Policía, que la próxima semana entregará los cuadros a la Administración, ha registrado sin éxito otras propiedades del empresario

C. de la Peña

Martes, 11 de septiembre 2012, 12:22

La nave del publicista Sergio Vélez, donde efectivos de la Policía Judicial localizaron la semana pasada 23 cuadros propiedad del Gobierno regional que estaban en paradero desconocido, fue utilizada por el anterior Ejecutivo como depósito de material de la Consejería de Cultura y Deporte.

El exconsejero Francisco Javier López Marcano confirmó ayer, a preguntas de este periódico, que durante su mandato se firmó un contrato con la empresa de Vélez, Puzzle Producciones, para el depósito de efectos de la consejería. Sin embargo, la actual consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, negó la existencia de dicha relación contractual. «Si existe, que lo muestren», retó ayer.

La colaboración contractual podría justificar, de existir, la presencia de las obras en las instalaciones de Puzzle Producciones, al menos durante la vigencia del convenio. Sin embargo, más dudoso resulta el silencio mantenido por el publicista ante las múltiples denuncias públicas del PP y del actual Gobierno unas en el Parlamento en octubre del año pasado y otras en los medios de comunicación en torno a la desaparición inicial de 212 obras de arte, de las que un centenar fue localizado poco después en un almacén de Guarnizo, propiedad del Gobierno. Entonces Vélez calló, una omisión que tendrá ahora que explicar ante la magistrada Amaya Merchán.

La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Santander recibió por turno la denuncia que la Dirección General de los Servicios Jurídicos del Gobierno presentó el pasado mes de abril, en la que ponía en conocimiento de la autoridad judicial la desaparición de 81 cuadros incluidos en el inventario de bienes regionales. La jueza ofició a la Policía Judicial para que investigase el paradero de los cuadros, y la Unidad Especializada de Delitos contra el Patrimonio se puso manos a la obra.

Las indagaciones condujeron el pasado jueves a la Policía hasta la nave que Sergio Vélez, colaborador del exconsejero López Marcano en la anterior legislatura, tiene en el barrio de Monte, en Santander. Los agentes no necesitaron autorización judicial para el registro. Legalmente no era necesario porque no se trataba de invadir un ámbito familiar. Pero, además, el propio Vélez facilitó el acceso de los funcionarios y colaboró en el registro, según fuentes de la investigación.

Allí, encontraron 23 de los cuadros perdidos, patrimonio de la Administración, perfectamente embalados e identificados, que fueron trasladados a la sede de la Comisaría de Policía en La Albericia. Sólo dos o tres son óleos. El resto se trata de litografías y fotografías.

Comunicación

Inmediatamente, la Policía Judicial informó verbalmente del hallazgo al denunciante, es decir, al director de los Servicios Jurídicos del Gobierno, Javier Uribe, con quien comentó los pormenores del alijo. Además, ambas partes concertaron los pormenores de la entrega de las obras de arte, un traslado que se realizará la próxima semana, según fuentes del Ejecutivo cántabro. Hasta entonces, los cuadros permanecerán custodiados en las instalaciones policiales, ya que legalmente no es necesaria su entrega física a la autoridad judicial.

El hermetismo de las pesquisas policiales ha envuelto el caso de los cuadros desaparecidos en un halo de misterio. El publicista Sergio Vélez ha optado por el silencio ante las sospechas que recaen contra él. «No voy a decir nada», reiteró ayer amablemente cuando este periódico intentó conocer su versión de los hechos. Su lugar de trabajo, las instalaciones de Puzzle Producciones, se mantenían también cerradas.

Vélez todavía no ha sido citado a declarar, si bien fuentes de la investigación aseguran que podría hacerlo hoy o mañana. Su testimonio formará parte del atestado policial que los agentes remitirán al Juzgado. Será entonces cuando la magistrada Amaya Merchán decida si sigue adelante con la investigación o da carpetazo al caso. Si continúa con las pesquisas por considerar que existe materia penal, practicará las pruebas pertinentes, entre las que cabe que cite a declarar al propio Vélez y a personal de la Consejería de Cultura en la anterior legislatura.

Los detalles en torno al caso se van conociendo con cuentagotas. Así, los registros policiales no se han limitado a las instalaciones que Puzzle Producciones tiene en el barrio de Monte. Los agentes han inspeccionado otras propiedades de Vélez en busca de más material, pero no han encontrado nada.

Fuentes de la investigación aseguraron que los cuadros encontrados en la nave podrían formar parte de una exposición. También apuntó esta posibilidad el exconsejero López Marcano. «Por el volumen de obras encontradas parece que se trata de cuadros procedentes de alguna exposición. No llegaron allí de una en una», dedujo.

En la anterior legislatura Vélez recibió distintos encargos de trabajo por parte de López Marcano, sobre todo en materia de publicidad y organización de eventos. Algunas fuentes apuntan que, en muchas ocasiones, Vélez se ocupaba del traslado de los cuadros de las exposiciones, y que después la propia Consejería le pedía que los dejara en depósito en la nave de Monte. «En la Consejería todo el mundo lo sabía, por eso los investigadores han ido a tiro hecho», comentan. Sin embargo, también señalan que estos encargos se hacían verbalmente, sin contrato.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El anterior Gobierno usó la nave de Vélez como depósito de la Consejería de Cultura