Borrar
Reacciones a la decisión del gobierno

Políticos y colectivos aplauden la prohibición del 'fracking'

Los líderes de los principales partidos cántabros valoran de manera positiva la medida anunciada este viernes por el Ejecutivo de Diego

EFE

Viernes, 5 de octubre 2012, 18:02

Líderes políticos de Cantabria y colectivos y asociaciones valoran la decisión del Gobierno regional de prohibir prohibir usos de técnicas de fractura hidráulica, más conocidas como 'fracking', en todo el territorio cántabro.

La Asamblea contra el Fracking aplaude la prohibición y seguirá movilizándose

La Asamblea contra el Fracking se ha felicitado por la decisión del Gobierno cántabro de buscar fórmulas legales para prohibir esta técnica en la región, pero ha señalado que seguirá movilizándose en rechazo al uso de esta práctica en todo el territorio español.

La próxima protesta estaba convocada precisamente para este sábado y se mantiene. Se trata de una manifestación en Santander convocada junto con otras plataformas de Vizcaya, Álava, La Rioja, Burgos y Palencia que también se oponen a la fractura hidráulica o fracking.

Según ha explicado un portavoz de la asamblea, Josué Bilbao, el acuerdo adoptado por el Gobierno de Cantabria es "positivo" y demuestra que las movilizaciones de los últimos meses en la región han dado "frutos" y han "obligado" al Ejecutivo a tomar medidas frente a esta técnica.

A su juicio, también es "una prueba más" de los riesgos de este sistema de sondeos y extracción de gases no convencionales, que puede afectar al agua, el suelo, y a la salud de las personas y los animales.

Los efectos, ha señalado, están ya "bien documentados" en diversos informes, entre ellos, el aprobado en junio de 2011 por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad del Parlamento Europeo.

Según ha anunciado el presidente cántabro, Ignacio Diego, el Gobierno regional va a buscar las fórmulas legales para prohibir esta práctica.

En la actualidad hay seis permisos concedidos en la región y otro en tramitación. De los ya otorgados, cinco fueron concedidos por el Ministerio de Industria, porque afectan a dos comunidades autónomas, y el sexto lo aprobó el anterior Gobierno regional.

La Asamblea contra el Fracking piensa que el hecho de que parte de esos permisos fueran aprobados por el Estado puede hacer que resulte "complicado" dar con la fórmula legal para prohibir la fractura hidráulica en la región.

De todas maneras, se felicita por el paso dado por el actual Ejecutivo e insiste en que seguirá movilizándose contra el uso de esta técnica.

Díaz Tezanos (PSOE): "Es una medida positiva sin ninguna duda"

La secretaria general del PSOE de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha afirmado este viernes que la prohibición del 'fracking' que ha anunciado el Gobierno es "una medida positiva sin ninguna duda" aunque ha recordado que su partido ya reclamó en el Parlamento que se investigarán las consecuencias de esta técnica.

Así lo ha señalado, en rueda de prensa, al ser preguntada por el anuncio del presidente de Cantabria, Ignacio Diego, quien ha informado de que el Gobierno buscará fórmulas legales para prohibir el uso de la técnica de la fractura hidráulica en la comunidad, tanto para la extracción de gas como para las investigaciones previas.

Díaz Tezanos ha dicho que el PSOE ve positiva una medida que ya defendió en el debate sobre el estado de la región en el Parlamento, donde "se quedó solo".

La secretaria general de los socialistas ha explicado que su grupo parlamentario presentó una propuesta de resolución en la que se instaba al Gobierno a investigar las consecuencias de la fractura hidráulica, que fue rechazada por el PP.

Íñigo de la Serna (PP): "Es una noticia tranquilizadora"

El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ha felicitado al Gobierno regional tras anunciar su intención de prohibir el uso de la fractura hidráulica en Cantabria, que contaba con la aprobación de los anteriores ejecutivos, tanto estatal como regional.

De la Serna manifestó que se trata de una "noticia tranquilizadora" para muchos ciudadanos "ya que se había generado cierta alarma social entre la población de muchos municipios, entre ellos Santander", afirmó.

El alcalde trasladó el respaldo y apoyo total del Ayuntamiento de Santander al Gobierno ante la decisión anunciada este viernes, que definió como "un ejercicio de responsabilidad ante las dudas que plantea esta técnica entre muchos sectores".

Según relató el regidor municipal, el Gobierno de Diego "ha demostrado que los intereses y el bienestar de los ciudadanos están por encima de todo", señaló.

PRC: "El rechazo al fracking no debe ser sólo para salir del paso"

El PRC se ha felicitado del rechazo del Gobierno de Cantabria al uso de la fractura hidráulica ('fracking') para la búsqueda y extracción de gas, pero ha confiado en que la decisión de prohibirla "no sea solo una manera de salir del paso" ante el "rechazo social" que ha suscitado.

En un comunicado, el Partido Regionalista considera "positiva" la decisión dada a conocer este viernes por el presidente regional, por lo que espera que "encuentre pronto las fórmulas legales que anuncia para hacer efectiva la prohibición".

No obstante, ha advertido de que será necesario modificar la normativa estatal y ha asegurado que los seis permisos de investigación actualmente concedidos "han sido impuestos en cumplimiento de la legislación nacional".

El PRC espera que, "dada la coincidencia de signo político" de los gobiernos central y regional "haya acuerdo" para que "efectivamente se pueda llevar adelante la prohibición en un corto espacio de tiempo".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Políticos y colectivos aplauden la prohibición del 'fracking'