Borrar
La plataforma contra el 'fracking' teme que no se concrete la derogación de permisos
Manifestación por las calles de santander

La plataforma contra el 'fracking' teme que no se concrete la derogación de permisos

Los manifestantes partieron de Cuatro Caminos hacia la Plaza Porticada, tras una gran pancarta con el lema "Frackin No. Ni aquí ni en ninguna parte"

EFE

Sábado, 6 de octubre 2012, 18:09

La plataforma contra el "fracking" teme que el anuncio del presidente de Cantabria , Ignacio Diego, de que el Ejecutivo prohibirá la técnica de fractura hidráulica en la región, no se vaya a concretar en la "derogación real" de los permisos de investigación.

Aunque la plataforma valora positivamente la declaración de que el Gobierno buscará fórmulas legales para prohibir el uso de la técnica de la fractura hidráulica (fracking) en la comunidad, tanto para la extracción de gas como para las investigaciones previas, duda de que el Gobierno de Cantabria tenga competencias para anular los permisos.

Así se ha expresado en declaraciones a los periodistas uno de los portavoces de la plataforma en el transcurso de la manifestación que se ha celebrado esta mañana en Santander para expresar el rechazo al uno del fracking como sistema para localizar gas.

La plataforma teme que la declaración de Ignacio Diego no sea más que un intento de "desmovilizar a la población", después de que 28 ayuntamientos de Cantabria se hayan posicionado en contra del fracking.

Esta posibilidad queda reflejada en el manifiesto hecho publico por los convocantes de la manifestación, en el que se aprecia que sin el anuncio del Gobierno se podía haber superado con creces el millar de manifestantes que ha tomado parte en la movilización.

La plataforma exige "la prohibición de la técnica y la derogación de los permisos concedidos" y hace hincapié en la competencia para convertir un permiso de investigación en uno de explotación la tiene el Ministerio de Industria, de ahí las dudas que tiene en cuanto a la eficacia del anuncio de Ignacio Diego.

"Nos preocupa que se pueda permitir a las empresas gasistas comenzar los trabajos sísmicos para realizar mapas, recoger muestras o cualquier labor que tenga por finalidad la fractura hidráulica", señalan en el manifiesto.

Los manifestantes partieron a las 12.00 de Cuatro Caminos en dirección a la Plaza Porticada, tras una gran pancarta con el lema "Frackin No. Ni aquí ni en ninguna parte", con gritos en los que se hacia saber: "Vamos a defender nuestra agua de beber".

Tras la pancarta que abría la marcha, aparecían otras dos, también de grandes dimensiones, con los lemas "El aire, la tierra y el agua no se venden" y "Para que nos de por el culo no hace falta perforar".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La plataforma contra el 'fracking' teme que no se concrete la derogación de permisos