

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Press
Sábado, 13 de octubre 2012, 01:27
La Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria ha acordado incoar expediente para la declaración de la Abadía Víaceli y la Iglesia de San Pedro Advíncula, ambas en la localidad de Cóbreces, término municipal de Alfoz de Lloredo, como Bien de Interés Local.
Según consta en el acuerdo la Abadía Víaceli fue construida entre los años 1906 y 1910. El edificio monástico, de estilo neogótico y arquitectura historicista, es una de las primeras construcciones de hormigón realizadas en España.
Se trata de un conjunto arquitectónico alrededor de un claustro, cuyas fachadas exteriores se abren en ventanales ajimezados y arcos apuntados. Acompañando al claustro se encuentra la Iglesia, con planta de cruz latina, ábside poligonal y cimborrio octogonal rematado en pináculo.
La nave, de cuatro tramos, se cubre con bóvedas de crucería. Siendo visible desde la carretera de acceso a Cóbreces, destaca la esbeltez de sus hermosas torres, que reproducen fielmente las características góticas propias del arte cisterciense.
La iglesía
La Iglesia parroquial de Cóbreces fue construida a finales del siglo XIX bajo la advocación de San Pedro Advíncula. Se trata de una construcción de estilo neogótico, siendo construida entre los años 1891 y 1894.
La Iglesia, en la que destacan las dos torres rematadas en chapitel de la fachada principal, tiene planta de cruz latina y ábside semicircular. El interior se remata con bóvedas de crucería. La nave se ilumina a través de grandes huecos de arcos ojivales.
Dada la proximidad y la relación entre la Abadía Víaceli y la Iglesia de San Pedro Advíncula, se considera oportuna la delimitación conjunta, dado que, tras una observación "in situ", resulta evidente el vínculo visual que se establece entre ambos edificios.
Según destaca el acuerdo, el vínculo visual que constituyen los dos edificios objeto de esta declaración, se convierte en un "referente territorial fundamental", visible desde grandes distancias, siendo uno de los grandes hitos paisajísticos de la costa occidental de Cantabria .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.