

Secciones
Servicios
Destacamos
Vicente Cortabitarte
Martes, 9 de octubre 2012, 14:37
La Asociación Red Cambera ha cerrado el pasado fin de semana una actuación de voluntariado que ha tenido como principal objetivo la restauración del sistema dunar de la Playa de Merón en San Vicente de la Barquera, uno de los puntos mas valiosos del Parque Natural de Oyambre.
Tras haber celebrado durante un fin de semana de agosto la eliminación de plantas invasoras, ahora han cerrado el proceso con la plantación de especies dunares. En la primera acción participaron 40 voluntarios y ahora otros 50 que han colaborado en la plantación de cuatro especies autóctonas de flora dunar: barrón (Ammophila arenaria), grama marina (Elymus farctus), cardo marino (Eryngium maritimum) y clavelina (Dianthus hyssopifoulius). Todas ellas tienen como objetivo aumentar la fijación del sistema dunar y evitar la expansión de especies alóctonas e invasoras. Anteriormente se erradicaron mas 10.000 plantas de especies exóticas, principalmente humagón (Conyza canadensis) y onagra (Oenothera glazioviana).
Ahora se han plantado 24.000 plantas de barrón, 28.000 de cardo marino, 24.000 de grama marina y 200 de clavelina.
El fin último de estas actuaciones es la sensibilización de la problemática que supone la flora exótica invasora presente en los sistemas dunares de Cantabria. La ejecución de estas actividades se enmarca dentro del Programa Playas, Voluntariado y Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad, y cuentan con la colaboración de la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza del Gobierno de Cantabria y la Demarcación de Costas de Cantabria.
Además, estas actuaciones forman parte de las acciones de voluntariado organizadas en todo el continente con motivo de la Semana Europea de Custodia del Territorio, que se ha celebrado entre el 28 de setiembre y el 7 de octubre. Ha constado de más de 200 actividades en toda España, organizadas por más de 80 entidades, para vivir la tierra y concienciarnos de la necesidad de conservarla y cuidarla. La Xarxa de Custòdia del Territori, ubicada en Cataluña, es quien promueve esta campaña a nivel comunitario, en el marco del proyecto europeo Landlife.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.