Secciones
Servicios
Destacamos
V.P.
Jueves, 18 de octubre 2012, 12:08
La reforma de la Administración Local que prepara el Ministerio de Hacienda no suprimirá finalmente las juntas vecinales y pedanías, siempre y cuando éstas cumplan con los objetivos de déficit. La noticia se la ha comunicado personalmente el ministro Cristobal Montoro al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el alcalde de Santander Íñigo de la Serna.
Éste asegura en una nota de prensa, que en vez de suprimir las entidades locales menores, la reforma establecerá mecanismos de control financiero similares a los del resto de administraciones y sólo se disolverán las que no cumplan con el déficit fijado. De la Serna había trasladado al propio ministerio la petición de que no se suprimieran las juntas vecinales después de que numerosas pedanías se manifestaran en contra de esta reforma. Hay que tener en cuenta que solo en Cantabria el número de pedanías asciende a 531. De hecho, han sido varias pedanías cántabras las que han impulsado la unión de estas entidades locales para posicionarse en contra de la reforma.
De la Serna ha considerado que el anuncio del ministro es una buena noticia, que demuestra que el trabajo serio y constante que se está desarrollando de cara a fijar los términos de la reforma de la financiación local, tanto en el seno de los grupos políticos que conforman la FEMP como entre la Federación de Municipios y el Ministerio, está dando sus frutos.
El proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local establecerá un período de evaluación para las Juntas Vecinales, y se mantendrán todas aquellas que cumplan con los requisitos fijados: que cumplan con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, y que presenten sus cuentas anuales, asegura el alcalde en nota de prensa.
De esta manera, resalta, se garantiza "el mantenimiento de unas estructuras sostenibles, que contribuyan a la cohesión social, garantizando al mismo tiempo que cumplen con las exigencias de control financiero que el Ministerio de Administraciones Públicas ya ha fijado para las comunidades autónomas y los ayuntamientos".
"Las Juntas Vecinales se tendrán que sumar al mismo proceso de rigor presupuestario que la sociedad exige hoy en día a todas las administraciones públicas", remarcó De la Serna, quien apuntó que "si todas las administraciones, tienen que cumplir, las entidades locales no pueden ser menos".
El alcalde había informado a la Federación de Municipios de Cantabria y a los representantes de las Juntas Vecinales del proceso de diálogo que se había abierto con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a este respecto. Ha agradecido la disposición de diálogo y la flexibilidad que han mostrado el ministro Cristóbal Montoro y su equipo para aceptar una de las peticiones que se había planteado desde la FEMP.
Movilizaciones
La supresión de las juntas vecinales había sido utilizada por regionalistas y socialistas como arma arrojadiza contra el Gobierno. Los dos grupos llevaron la defensa de las pedanías hasta el Parlamento de Cantabria, y el PRC anunció mociones en los 95 ayuntamientos en los que tiene representación para manifestar su disconformidad frente a la pretensión legislativa de suprimir todas las pedanías.
Ayer, la secretaria de Política Municipal del PSOE, Isabel Fernández, lejos de celebrar el anuncio, lo consideró «un engaño. Lo que hay que decir es que las juntas vecinales se mantienen porque no son deficitarias y porque su supresión no iba a solucionar el déficit de la Administración. Las juntas no pueden endeudarse por ley», enfatizó, a la espera de conocer el alcance de la decisión ministerial. Por su parte, el dirigente regionalista Rafael de la Sierra aseguró que las juntas vecinales «son autosuficientes y no generan déficit. En Cantabria, la deuda pública de las juntas es cero. Por eso, si el Gobierno pretende establecer mecanismos con el objetivo de buscar argumentos para su desaparición, estaremos en contra». De la Sierra afianzó la postura de su partido en este sentido, que se traduce en «continuidad y buen funcionamiento» de las pedanías.
El presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Julián Vélez, aplaudió la iniciativa, y aseguró que «lo lógico» es que las pedanías que no están en disposición de cumplir la legislación «se disuelvan». El presidente de la Federación de Entidades Locales Menores de Cantabria, Pedro Manuel González, acogió de manera «positiva» la medida, y no ve obstáculo alguno en que se exija a las pedanías una serie de requisitos para seguir existiendo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.