Borrar
La consejera, junto a los directores generales del área de Sanidad. / Celedonio
Sanidad quiere que la espera quirúrgica no supere los seis meses
El plazo fijado es Antes de 2015

Sanidad quiere que la espera quirúrgica no supere los seis meses

La consejera espera dedicar entre 6 y 8 millones anuales al plan de listas de espera, que se ha presentado hoy

David Remartínez

Miércoles, 17 de octubre 2012, 15:57

La consejera de Sanidad y Servicios Sociales ha presentado esta mañana las líneas principales del plan de reducción de listas de espera, que constituye el pilar de su gestión para la legislatura y que tiene como horizonte para obtener resultados el año 2015.

El plan afecta a la atención hospitalaria programada, esto es, operaciones quirúrgicas, primeras consultas en atención especializada y pruebas diagnósticas. No afecta pues a la Atención Primaria (el médico de cabecera) ni a las urgencias.

La consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, espera dotar cada ejercicio al plan con "entre seis y ocho millones de euros", aunque el presupuesto dependerá de los resultados y de los apuros financieros de la administración regional.

El objetivo primero es adaptar los tiempos a los que establece la ley aprobada en 2006: demoras máximas de seis meses (180 días) en intervenciones quirúrgicas; dos meses en acudir al especialista y un mes para una prueba diagnóstica.

Ahora, la demora media (que no máxima) en cirugía en Cantabria ronda los 115 días, cuando el Sistema Nacional de Salud registra 73.

Para acercar cifras, el plan marca cuatro modificaciones:

1.- La priorización clínica: un "nuevo modelo" que ordene los casos en espera según criterios de especialización y atendiendo a las situaciones de cada paciente. Por ejemplo, tendrán prioridad oncología y las operaciones cardiovasculares frente a otros males menores. La intención es que este modelo esté totalmente implantado en el primer semestre de 2014.

2.- "Rediseñar un modelo asistencial", para intentar que todas las intervenciones encajen en la jornada ordinaria, que la consejería ha aumentado este año hasta 37 horas semanales. Para ahí donde no llegue, establecerá "programas de concertación con los profesionales", a los que seleccionará según su productividad y las necesidades de cada servicio. En este apartado, los centros de salud asumirán casos de cirugía menor en la atención primaria, caso de la atención bucodental (extracción de muelas del juicio o frenillos lunguales), atención podológica o quistes y similares. El actual subdirector de continuidad cooordinará a los médicos de cabecera con los especialistas.

3.- "Implicación de los profesionales", pues la consejera ha admitido que sin su colaboración en el nuevo modelo, fracasará. Por eso ha definido su propuesta como un borrador sobre el que discutir mejoras.

4. Implantación de "un sistema de información integral de listas de espera", para que cualquier paciente pueda consultar "información personalizada" y saber cuánto le queda hasta tener cita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sanidad quiere que la espera quirúrgica no supere los seis meses