Borrar
43.500 parados en el tercer trimestre del año

Diego destaca que con la bajada del paro no ha caído la población activa

UGT y CC OO creen que los datos de la EPA no son para ser optimistas porque son "el último rayo de sol antes de que llegue el largo y crudo invierno para el empleo"

Pilar Chato

Viernes, 26 de octubre 2012, 18:40

El Gobierno de Cantabria cree que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes a tercer trimestre del año son positivos una vez más y resalta que marcan una diferencia histórica respecto a los datos de España. Una lectura diametralmente opuesta a la de los sindicatos. Y es que UGT recuerda, que pese a ese descenso, Cantabria registra el mayor número de desempleados desde el tercer trimestre de 1997 y la EPA lo único que hace es ratificar una mala temporada veraniega con 8.700 ocupados menos y 3.800 desempleados más que hace un año.

En la misma línea el secretario general de CC OO de Cantabria, Vicente Arce, ha asegurado que el descenso del paro representa "el último rayo de sol antes de que llegue el largo y crudo invierno para el empleo". También Comisiones pone el punto de mira en la comparativa interanual lo que representa un aumento del paro de 9,54%".

Por su parte, los partidos de la oposición, PSOE y PRC, consideran que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa son un "espejismo" ya que el mercado de trabajo "no hace otra que reducirse".

El presidente de Cantabria

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha subrayado que las valoraciones del Gobierno sobre este tipo de datos se realizan siempre "desde la prudencia, a diferencia de otros" (en alusión al anterior Gobierno PSOE-PRC). Pero aun así ha reconocido que en este caso es "positiva, una vez más", y no sólo en el marco del empleo pues los económicos de los últimos meses "en la mayoría de casos han sido de carácter positivo".

Respecto del descenso del 9,59% del paro registrado en Cantabria en el tercer trimestre, Diego también ha destacado la "peculiaridad" de que no ha ido acompañado de un descenso de la población activa, con lo que este mantenimiento del número de activos y descenso del paro supone "la creación de puestos de trabajo netos, la creación de empleo".

Además, ha señalado que de marzo a septiembre, mientras la economía española ha vuelto a entrar en recesión, la tasa de paro en Cantabria ha descendido un tres por ciento (del 18,6 al 15,7), cuando con "otro gobierno", en situación de recesión, aumentó del 9 al 15%. "Ahora también estamos en recesión y Cantabria está consiguiendo reducir la tasa de desempleo", ha resaltado.

Para el presidente, datos como que el diferencial de la tasa de paro entre España y Cantabria sea el mayor de la historia "desmontan" el "argumento de los agoreros" y "de los que sólo ven lo malo". También ha reconocido que "no es el momento de sacar pecho" sino de "seguir trabajando y haciendo aportaciones".

Los sindicatos

Para CC OO aunque los datos de ahora de la EPA supone el menor repunte del paro de todas las comunidades, Ar "nadie debería sacar pecho" porque " Cantabria sigue perdiendo población activa (4.900 activos menos que hace un año) y todavía cuenta con una tasa de actividad cuatro puntos por debajo de la media española (56,26% frente al 60,12% de España)

Además, Arce ha destacado que este descenso del paro se corresponde con el "habitual" periodo de contrataciones durante los meses estivales, por lo que ha insistido que estos datos "no suponen un cambio de tendencia", sino más bien la "calma que precede a la tempestad".

Por todo ello, ha pedido al Gobierno de Cantabria que "deje a un lado su actual política de recortes y más recortes" y apueste por actuar también sobre los ingresos con una reforma de la fiscalidad y una decidida actuación contra el fraude fiscal y la economía sumergida".

Por su parte, el secretario de Organización de UGT en Cantabria, Alfonso Gil, afirmó que las estadísticas de la EPA reafirman que 2012 está siendo un año todavía peor que los anteriores en el empleo, hasta el extremo de que registramos ya el mayor número de desempleados en las mismas fechas desde 1997 y un balance de ocupados con la cifra más baja desde el año 2004.

Que descienda el paro en Cantabria en el trimestre veraniego no es una novedad, aunque esta disminución no evita este año que tengamos 8.700 ocupados menos y 3.800 desempleados más que hace un año en estas mismas fechas, lo que confirma de por sí una tendencia negativa del empleo histórica propiciada por una política económica de recortes que está paralizando la economía y una reforma laboral que ha multiplicado la precariedad, los despidos y el paro, agregó el sindicalista.

Alfonso Gil reiteró que las estadísticas de la EPA sólo vienen a ratificar un debilitamiento significativo del mercado laboral de Cantabria en comparación al mismo período de 2011, y eso que el año pasado fue de los peores.

Seguimos perdiendo población activa cuando en España aumenta y ya somos la tercera comunidad autónoma con mayor pérdida de activos en el último año (4.900 menos ó -1,74%) por detrás de País Vasco (-3,94%) y Cataluña (-2,45%), lo que es especialmente grave, comentó Gil.

Para el responsable regional de Organización de UGT, si a estas alturas del año estamos como estamos tras un verano pésimo para el empleo, las previsiones para el último trimestre de 2012 no pueden ser más desesperanzadoras.Un espejismo para la oposiciónEl vicesecretario general y portavoz parlamentario del PRC, Rafael de la Sierra, ha valorado como "una buena noticia" el descenso del paro constatado por la Encuesta de Población Activa (EPA) en el tercer trimestre, aunque a su juicio es "un espejismo", favorecido por la temporada estival, y a partir de ahora llega "el duro invierno".

En un comunicado, De la Sierra ha recordado que en 2010 y 2011 Cantabria también se situó entre las Comunidades Autónomas con mayor retroceso del paro, pero eso no ha impedido que a día de hoy haya 10.000 parados más.

Además, en estos dos años la tasa de desempleo ha subido del 12,10 al 15,77, "casi cuatro puntos más, bajo el mandato del Gobierno que prometió acabar con el paro".

Por todo ello, ha hecho un llamamiento al Gobierno de Cantabria para que ponga en marcha de políticas dinamizadoras de la actividad económica, ya que son "el único camino seguro" para contribuir a la creación de empleo.

Finalmente, ha recalcado que el resultado de la EPA no justifica "triunfalismos", porque "está muy condicionado por los contratos de verano", y el paro continúa siendo a día de hoy "el mayor problema de la sociedad cántabra, con connotaciones cada día más preocupantes en términos de pobreza y pérdida de bienestar y calidad de vida".

Los datos de la EPA conocidos, y que reflejan un significativo descenso en el número de desempleados con respecto al trimestre anterior, son, en opinión de la secretaria general de los socialistas cántabros, Eva Díaz Tezanos, un espejismo.

Para Díaz Tezanos se trata de unos datos alarmantes porque bajamos en población activa somos la cuarta Comunidad Autónoma donde más se reduce. Algo que para la dirigente socialista significa que nuestro mercado de trabajo se está reduciendo y la gente deja de acudir a él.

Esto es también preocupante, porque es indicativo de la carencia de expectativas que la gente ve en nuestra región, debido a una política económica que está basada, exclusivamente, en los recortes y en la paralización de inversiones productivas en nuestra región, afirmó.

Según señaló, en un año de Gobierno del PP en Cantabria, no sólo no se ha creado un nuevo puesto de trabajo sino que, ha destruido casi 9.000, afirmó la dirigente socialista, ya que comparando los datos con el mismo trimestre de 2011 el número de ocupados en Cantabria descendió en 8.700 personas, un -3,58%. El desempleo subió en ese mismo periodo en 3.800 personas, un 9,54%.

Desde que gobierna el PP, y con una reforma laboral que solamente está sirviendo para destruir empleo, tenemos más parados, menos ocupados y cada vez más hogares en los que todos sus miembros están en el paro, lamentó

La secretaria general del PSC apuntó que el hecho de que a EPA cierre el tercer trimestre con 4.600 parados menos que el anterior se debe a que incluye los datos estacionales correspondientes a la temporada turística que gracias a la bonanza meteorológica ha logrado a duras penas mantenerse. Es, en su opinión, por tanto, un dato positivo pero insuficiente. La tendencia es clara: desde que el PP regresó al Gobierno de Cantabria el mercado de trabajo no ha hecho otra cosa que reducirse, llevando al paro a miles de cántabros, concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Diego destaca que con la bajada del paro no ha caído la población activa