

Secciones
Servicios
Destacamos
Santiago Velasco
Jueves, 8 de noviembre 2012, 17:48
El portavoz de la Asociación Unificada de Pequeños Accionistas del Racing (AUPA), Bernardo Colsa, compareció este jueves en rueda de prensa para reclamar, una vez más, la interveción del Gobierno regional en el conflicto del Racing. Además, el cabeza visible de los minoritarios valoró las intenciónes de la directiva del club de cara a la Junta de Accionistas del mes de diciembre.
AUPA considera que el Ejecutivo cántabro tiene que "actuar" para defender y recuperar el capital público invertido en el club. En concreto, solicitan al Gobierno que ejerza la opción de compra sobre las acciones, algo que desde la agrupación de los pequeños accionistas ya se había pedido anteriormente, además de continuar con la vía del arbitraje abierta en la Cámara de Comercio de Madrid. Según el portavoz de los minoritarios, "este tema ha sobrepasado lo puramente deportivo, es una cuestión de ética democrática y de higiene social. Esta región no puede tolearar que pase esto en una sociedad como el Racing".
Además, la agrupación que lidera Bernardo Colsa exige "más contundencia" contra el "verdadero perpretardor de este ataque a todos los racinguistas, Francisco Pernía". Desde AUPA no se comprenden las razones que llevaron al presidente de Cantabria a "ser excesivamente crítico con un mero botones" -en referencia a las palabras de Ignacio Diego acerca de Sancho Michell, director de Relaciones Institucionales del Racing, del que dijo que "gana el doble de lo que gana el presidente del Gobierno por una responsabilidad bastante más pequeña, y que ha sido expulsado recientemente del Partido Popular por traición e indignidad"-.
Según los minoritarios, "hay que recordar que las personas que están diseñando esta operación en el Racing en referencia a Pernía- han tenido responsabilidad pública en Cantabria en los 80 y 90".
Colsa también reconoció que es su intención trabajar conjuntamente "con la asociación de exjugadores para estudiar la manera de sumarnos a su querella contra el Consejo, o presentar una paralela con el fin de depurar responsabilidades acerca de la gestión de Francisco Pernía". Eso sí dejó claro que estas actuaciones "no van a solucionar el problema accionarial del Racing", sino que simplemente se van a llevar a cabo "para exigir responsabilidades por lo que está pasando".
Críticas a la directiva
Respecto a las intenciones de la directiva acerca de la Junta de Accionistas de diciembre, Colsa aseguró que, a pesar de la posterior rectificación del Consejo, el intento de limitar la presencia de minoritarios en el Hotel Real se trata de "un golpe de estado desde el poder para perpetuarse en el mismo, una especie de secuestro legal del Racing". Además, dicen que "el hecho de limitar a tres el número de consejeros es un riesgo innecesario" y califican la intención de los consejeros de ponerse sueldo como "una canallada".
Los minoritarios también cargan contra Juan Antonio Berdejo, secretario del Consejo y "verdadero cerebro en la sombra de todo lo que está pasando", y solicitan a Manolo Saiz que aproveche "con responsabilidad" su condición de directivo. "Tiene muchas de las llaves que pueden abrir la puerta de la solución del Racing. Ha tenido la dignidad de apartarse de toda la chusma que está dirigiendo el club y cuenta con una oportunidad de oro para acabar de limpiar su imagen de cara al racinguismo".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.