Borrar
Imagen de la manifestación por la calles de Castro. / Abel Verano
Más de 200 personas se manifiestan en Castro Urdiales reclamando al Ayuntamiento la creación de empleo
14N cantabria

Más de 200 personas se manifiestan en Castro Urdiales reclamando al Ayuntamiento la creación de empleo

"¡Menos chorizo y más pan!". "¡El próximo parado, que sea un diputado!" y "¡Menos paro para el obrero!" son algunas de las expresiones que se han escuchado durante la manifestación | El seguimiento de la huelga en la zona oriental es amplio en las grandes plantas empresariales, pero muy reducido en comercios y en la hostelería

RAFA SÁNCHEZ , ABEL VERANO ANA COBO IRENE BAJO

Miércoles, 14 de noviembre 2012, 19:02

El seguimiento de la huelga general en Castro Urdiales está siendo relativamente escaso en cuanto a la actividad comercial y hostelera. La mayoría de los pequeños comercios han abierto sus puertas. Respecto a la actividad industrial en los polígonos de Vallegón y La Tejera, uno de los sindicatos que participó en los piquetes informativos, CNT, (Confederación Nacional del Trabajo), cifró en un 50% el seguimiento de la huelga. Y es que muchas empresas decidieron abrir sus puertas. Los piquetes informativos estuvieron formados por 15 sindicalistas (12 de CNT y 3 de UGT) y simplemente se limitaron a colocar pegatinas de sus sindicatos y a entregar folletos informativos a los que decidieron trabajar. De momento, no ha habido ningún incidente.

"¡Menos chorizo y más pan!". "¡El próximo parado, que sea un diputado!" y "¡Menos paro para el obrero!". Estas han sido algunas de las expresiones que se ha podido escuchar esta mañana en Castro Urdiales durante la manifestación y concentración, convocada por el sindicato CNT (Confederación Nacional de Trabajo) en la que ha participado unas 200 personas. Tras manifestarse por las calles Ardigales, La Mar, la Avenida de la Constitución y la Dársena, un portavoz del sindicato CNT ha recordado que en el municipio hay más de 3000 parados, "por lo que solicitamos al Ayuntamiento que cree más puestos de trabajo y que no sean a dedo". Otra de las reivindicaciones del sindicato, integrado por la recientemente creada Asamblea Contra el Paro de Castro, ha sido la creación de bolsas de trabajo que beneficien a los castreños y no a la gente de fuera.

Laredo

La jornada de huelga general se desarrolló en Laredo sin apenas incidencias entre los piquetes informativos y los trabajadores que decidieron no secundar la movilización de los sindicatos. Apenas cabe reseñar el pulso dialéctico que mantuvieron uno de los portavoces de los sindicatos con la encargada de zona del supermercado ALDI, con diferentes interpretaciones por parte de los implicados, que acabó con la presencia de componentes de la Guardia Civil en el interior del establecimiento a requerimiento de la empresa.

Fue, quizás, el único incidente salvo los habituales que se produjeron entre la petición de los piquetes a los trabajadores para que secundaran la huelga en las fábricas de semiconservas (anchoas) y la respuesta de algunos de ellos. La anécdota surgió coincidiendo con la entrada de una trabajadora, afiliada a CC.OO que se lo tomó con ironía y "entró bailando". Al ser increpada, en tono irónico, "amenazó a uno de los piquetes con ponerle un par de velas negras y en dos minutos te fulmina un infarto".

Por lo demás, las operarias de las principales conserveras adelantaron y, en algún caso, sorprendieron a los piquetes que comenzaron su andadura en el polígono industrial a las 6.30 horas. Y es que hubo trabajadoras que comenzaron su labor media hora antes. Con fuerte presencia policial y sin intervención alguna, el goteo de los operarios, en su inmensa mayoría mujeres, fue constante hasta poco antes de las 8,00, momento en el que los piquetes abandonaron el polígono y llegó el grueso de las operarias en lo que suele ser su horario habitual. En consecuencia, la práctica totalidad de los trabajadores no secundaron la huelga, con mínimas ausencias.

En el Hospital, contando servicios mínimos, secundaron el paro el 36% de la plantilla del turno de mañana, según fuentes sindicales. Aquí, los sindicatos consideraron "abusivos" los servicios mínimos en Laboratorio. Y es que, según señalaron, "de 10 operarios del servicio lo establecieron en 7 y, uno más, tampoco secundó la huelga".

A pesar de ello, los trabajadores se negaron a procesar las tomas de sangre programadas y sólo hacerlo con las de urgencia. La solución patronal/sindicatos llegó con el acuerdo para que las muestras se trasladaran a Atención Primaria "y allí decidieran qué hacer con ellas". Con posterioridad, alrededor de unos 60 trabajadores se concentraron ante la fachada del Hospital donde protagonizaron "sentada con las manos arriba" y carteles alusivos.

Como dato sanitario, en el Centro de Salud, de 10 médicos del turno de mañana sólo acudieron 2. En otros sectores, aparte de los referidos, como datos, significativos, fuentes del Ayuntamiento aseguraron que salvo dos trabajadores que decidieron secundar el paro el resto del personal municipal acudió a sus puestos. Por su parte, la totalidad de los supermercados de las cadenas multinacionales tenían sus puertas abiertas a medio día aunque con escasos clientes.

Algunas de ellas, como Telco y Aldi, tras ser convencidos para cerrar sus puertas al inicio de la actividad, las volvieron a reabrir. Todos los bancos y farmacias abrieron con normalidad y, sobre las 13 horas, alrededor del 50% de los establecimientos comerciales estaban abiertos. Según uno de los trabajadores que secundó el paro en la Oficina de Correos de Laredo, el grueso de la plantilla, no acudió a su puesto de trabajo con lo que se tuvo que suplir con personal venido exprofeso de Santander. Los autobuses funcionaron sólo con servicios mínimos.

En cuanto a la enseñanza, alrededor del 90% de los alumnos de los IES 'Fuente Fresnedo' y 'Bernardino de Escalante' no acudieron a las aulas y casi el 30% del profesorado tampoco. En los colegios, el 100% del alumnado del 'Picasso' y todo el profesorado hizo huelga, un 60% de los estudiantes la secundó en los colegios públicos, 'Villa del Mar' y 'Primo de Rivera' y alrededor del 33% del profesorado, en tanto que en el de Educación Especial, 'Pintor Martín Sáez' más del 75 por ciento de los alumnos se quedó en casa y casi el 70% de los profesores.

Ampuero

La actividad sindical en el polígono industrial de Marrón (Ampuero) ha sido reducida. En torno a las 5.30 horas de la mañana un grupo sindical formado por una veintena de personas ocupaba las inmediaciones de la fábrica Bravo&Bippus, aunque los trabajadores que no han secundado la huelga no han tenido problema para acceder a la factoría. La actividad laboral también ha sido reducida, con baja asistencia de trabajadores en el turno de noche. En las oficinas están trabajando con servicios mínimos y todos los trabajadores han acudido a sus puestos. A pesar de la normalidad con la que discurre la jornada, la guardia Civil mantiene la vigilancia en la zona.

No se han producido incidencias ni en el colegio, ni en el instituto de Ampuero. En el caso del colegio, de 460 alumnos, han acudido a clase 100, y de 35 profesores han faltado 25. En el instituto han asistido 15 alumnos de los 540 que hay matriculados y entre los profesores han secundado la huelga en torno al 50 por ciento. A primera hora ha habido 13 docentes de 29 que tenían que haber ido y a segunda hora se han presentado 20 de 50.

La huelga apenas se deja notar en el tejido comercial de Ampuero. La práctica totalidad de los establecimientos permanecen abiertos, al igual que las entidades bancarias. También se aprecia actividad en la construcción.

Treto

La plantilla al completo de la factoría Robert Bosch, en Treto, ha secundado la huelga, operando únicamente los servicios mínimos pactados con el Comité de Empresa. Se trata de una de las empresas más numerosas tanto de la zona oriental como de la región con más de 800 trabajadores. Una veintena de sindicalistas de UGT, CCOO, USO y CGT hacen guardia desde las cinco de la mañana a las puertas de la fabrica para informar del paro a los empleados aunque, según han comentado los propios piquetes, únicamente se ha acercado un trabajador al que se le ha dejado entrar sin problemas. Varias patrullas de la Guardia Civil han vigilado los acceso a la fábrica a lo largo de la mañana sin producirse incidente alguno.

Colindres

La fuerte presencia de la Guardia Civil marca la jornada de huelga en Colindres, con menor incidencia que en otras ocasiones, en las que e por sí no se han dado problemas destacables. La zona industrial y pesquera ha sido el foco de atención de las patrullas, aunque se han visto fábricas y comercios cerrados y muy baja actividad.

Tampoco se han registrado en esta ocasión problemas de acceso a los centros educativos, como suele se habitual en otras convocatorias. En el instituto la asistencia de alumnos ha sido de 20, de 470 matriculados, mientras que en la comunidad docente han acudido 22 profesores de 56. En el centro se están dando servicios mínimos y el departamento de administración y secretaría está funcionado con toda la plantilla. En colegio Los Puntes han faltado 5 profesores de 16 y de 180 alumnos se ha presentado una treintena. El centro Pedro del Hoyo está operando con servicios mínimos y, aunque no hay un control exhaustivo de la asistencia del alumnado, han secundado la huelga aproximadamente 40 alumnos de 470 y en el caso de los profesores, 9 de 32. El número de alumnos en el Fray Pablo ha sido similar, 48 de 218 y de los 19 profesores que completan el claustro, 12 han secundado la huelga, 7 han acudido y 3 están realizando servicios mínimos.

Santoña

El seguimiento en el polígono industrial de Santoña no está siendo completo ya que algunas de las conserveras están funcionando. Las trabajadoras que no han querido apoyar este paro han podido acceder a sus puestos de trabajo sin problema alguno en los dos turnos establecidos de las 6 y 8 de la mañana. No obstante, algunas de las fábricas más grandes se encontraban cerradas aunque, según ha sabido eldiariomontanes.es, en algunos casos habían optado por dar el día libre. La zona ha estado vigilada desde primera hora de la mañana tanto por una patrulla de la Guardia Civil como por la Policía Local, destacando la ausencia de piquetes.

En cuanto al resto de negocios ubicados en el área industrial de la villa el seguimiento a primera hora era desigual. Mientras varios talleres de automóviles y pinturas comenzaban a abrir sus puertos otros continuaban con la verja echada. En cuanto al comercio, los grandes supermercados han abierto sus puertas con total normalidad y ya reciben a sus primeros clientes

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más de 200 personas se manifiestan en Castro Urdiales reclamando al Ayuntamiento la creación de empleo