

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 27 de noviembre 2012, 14:14
El elefante 'Pambo' ha iniciado a primera hora de esta mañana desde el Parque de la Naturaleza de Cabárceno su "viaje" a Valencia, ya que este paquidermo va a ser el reproductor de las seis hembras que conviven en el zoológico valenciano Bioparc.
Un camión traslada en este momento al elefante, que pesa más de 6.000 kilos y que viaja sin ser anestesiado, ya que ha estado durante unos meses, con personal de Cabárceno y del Bioparc, trabajando en lo que sería su marcha a Valencia.
Los responsables del recinto de elefantes del Parque cántabro de Cabárceno han procedido hoy al "embarque" de 'Pambo', que ha entrado por su propio pie al camión, aunque al principio se le ha tenido que administrar un calmante para que este macho dominante accediera al transporte que le llevará a Valencia.
'Pambo' es el elefante de Cabárceno elegido para este proyecto de reproducción, ya que este animal llegó al parque cántabro en 2009, procedente de Viena, con el mismo fin reproductor, dentro del programa europeo de protección de especies en peligro de extinción (PEE), al que está adscrito el centro cántabro.
El elefante ha demostrado en estos tres años en Cabárceno su capacidad reproductora, ya que ha sido padre de dos crías -una hembra nacida en noviembre de 2011 y un macho, en mayo de este año-, y porque las hembras que han sido madres eran animales ya nacidos en en este parque.
Cabárceno cuenta con quince ejemplares de elefante africano, tres de ellos machos, que constituyen el mayor grupo de esta especie que vive fuera de África, según informa en nota de prensa el Gobierno de Cantabria , gestor de este parque.
La salida de 'Pambo' se suma al interés de Cabárceno por buscar un nuevo macho, con el que continuar el programa de reproducción de elefante africano de esta instalación, en la que hasta ahora han nacido 16 ejemplares.
El parque natural de Cantabria desarrolla colaboraciones, para la reproducción de elefantes africanos, con centros de conservación, zoológicos y universidades de distintos países europeos, ya que una de las técnicas descubiertas en este centro han permitido conocer con exactitud el ciclo sexual de la hembra con métodos no invasivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.