Secciones
Servicios
Destacamos
P. Álvarez
Viernes, 7 de diciembre 2012, 20:55
Los trabajadores de los cuatro paradores cántabros, Santillana del Mar, Gil Blas, Fuente Dé y Limpias, se han sumado este viernes a la convocatoria de movilizaciones y huelga efectuada por UGT y CC OO en los establecimientos de toda España en contra de las últimas medidas planteadas por la empresa, entre las que se contempla el cierre total o parcial de establecimientos y el despido o cambio del tipo de contrato al personal (de fijos a fijos discontinuos o a tiempo parcial).
Los trabajadores cántabros han cifrado el seguimiento de la huelga en Cantabria en un 70%. En Fuente Dé se ha limitado la movilización a una concentración a la puerta del establecimiento.
La empresa propone que que los paradores de Fuende Dé y Limpias sean dos de los 27 que deberán cerrar temporalmente durante cinco meses. Además, los sindicatos señalan que la última propuesta de la dirección de Paradores implicaría el despido directo de más de 600 trabajadores y la modificación contractual de otros 867 con el cierre total de siete establecimientos.
Concentración en Fuente Dé
En Fuente Dé la plantilal se concentró a las puertas del establecimiento con una pancarta con el lema: "Despidos, Ere, y Cierre. No". Hasta el parador se desplazaron para apoyar a los trabajadores, Oscar Casares, alcalde de Camaleño, municipio donde se encuentra el parador; Javier Gómez, presidente de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, y Gregorio Alonso, alcalde de Vega de Liébana.
Javier Gómez ofreció al personal todo el apoyo de los ocho alcaldes que forman la mancomunidad de Liébana-Peñarrubia y explicó que la intención es hacer llegar a Paradores un manifiesto en contra de la postura tomada.
Oscar Casares también expresó el apoyo a los trabajadores de la empresa con mayor número de personal del municipio.
En representación del personal del parador hablaron Luís Briz, Rosa María Sánchez y Sergio Besoy. Explicaron que los recortes en Fuente Dé se producen desde hace años y citó ejemplos como el hecho de coger vacaciones en temporada baja, que ya se han tomado medidas de ahorro y flexibilidad, por lo que es excesivo el cierre de cinco meses propuesto, dado el poco personal que tiene el parador, 26 empleados, indicó Briz.
Besoy confía en que que las negociaciones avancen y aputnó a que hay otros paradores de montaña, con más personal y menos habitaciones o las mismas. "Si el parador cierra cinco meses, repercutirá negativamente en el turismo de Liébana, tanto en los comercios como en la hostelería de la comarca".
Por su parte, Rosa María Sánchez incidió "Estamos atendiendo a nuestros clientes, porque es nuestra obligación, pero como vemos mal todo lo que se ha propuesto, salimos aquí, a la entrada del establecimiento, a reclamar lo que creemos que es justo".
Limpias: Huelga y miedo
La alcaldesa de Limpias, María del Mar Iglesias, apoyará las manifestaciones de los trabajadores del Parador, tras el ERE anunciado por la empresa. Los empleados hicieron huelga y se manifestaron en la puerta del Parador con pancartas. A lo largo del sábado volverán a congregarse, esta vez con a participación de la regidora, que ayer anunció que se sumará a los manifestantes para trasladarles su apoyo.
Los trabajadores del Parador pusieron de manifiesto como afecta la decisión de parar 5 meses la actividad, no sólo para los los empleados que pasa a ser personal fijo discontinuo, con tres rescisiones de contrato - La plantilla total suma 35-, sino para la continuidad de la empresa, que se podría ver perjudicada con una drástica reducción de reservas y clientes en la temporada siguiente, aseguran.
Entre estos 35 empleados existe "miedo e impotencia", aseguran dos de ellos, Mario Bandera y Beatriz Cano, especialmente entre los trabajadores que han venido de fuera que se ven obligados a volver a su residencia de origen durante esos cinco meses para volver a retomar sus puestos de trabajo el resto del año.
Además, ven en el ERE, "una hoja de ruta dirigida a la privatización de la empresa", algo que no redundará, a su juicio, en una mejora de la gestión. La alcaldesa se preguntó si la filosofía con la que se puso en marcha el Parador de Limpias, que pretendía la revalorización del espacio histórico, en este caso el Palacio de Eguilior, y dar un impulso económico a la zona, ahora ya no vale. Además puso de relieve su reciente inauguración en el año 2004.
Los empleados apuntan a la buena trayectoria del Parador, en sintonía con el de Santillana, por lo que "no entendemos porque el nuestro lo quieren cerrar y el de allí lo dejan abierto si en números vamos igual y tenemos incluso más reservas".
Santillana del Mar, convencidos de que nadie sobra
Los trabajadores del parador de Santillana del Mar se concentraron ayer frente a su lugar de trabajo desde las doce del mediodía hasta las dos de la tarde como reacción frente a los recortes anunciados. La lluvia no impidió que saliera a la calle alrededor de la mitad de la plantilla de 52 trabajadores. Además, el 70% de los trabajadores hicieron huelga.
Confían en que se reconsidere la decisión de los cierres temporales, aunque creen que la decisión está tomada desde hace tiempo. Aunque en Santillana los recortes afectarán a tres trabajadores y no se cerrará el parador de manera estacional, el sentimiento de "angustia" es grande. "Todos somos compañeros y lo que queremos es que no echen a nadie", decían los empleados convencidos de que "nadie sobra".
El secretario de Comercio y Hostelería de UGT en Cantabria, opinó que "la decisión afectará claramente al empleo, y estratégicamente por lo que representan los paradores". Por eso desde el sindicato, solicitaron una reunión con el consejero de Turismo, Eduardo Arasti, para pedirle que haga las gestiones oportunas para defender los intereses de Cantabria, para que se paralice el ERE y se entre en proceso de negociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.