

Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Viernes, 7 de diciembre 2012, 14:41
Cinco grandes empresas se han sentado en la misma mesa para disputarse el contrato más goloso del Ayuntamiento de Santander, el del servicio de recogida de basuras de la ciudad. Los jugadores ya tienen nombre y apellidos después de que la Mesa de Contratación abriera las plicas del concurso esta semana: Ferrovial, Ascan, FCC, Sacyr y ACS (acompañada por la cántabras Oxital y Depuram). Ahora sólo falta que descubran sus cartas, esos sobres con sus propuestas económicas que el órgano municipal evaluará en los próximos días.
La gestión de las basuras de la capital es un seguro de ingresos para la próxima década. En concreto, 17,6 millones de euros anuales que los pesos pesados del sector quieren tener atados ante el adelgazamiento de la inversión pública y los obstáculos para acceder a la financiación bancaria. Por eso, el alcalde de Santander ya esperaba hace cuatro meses que «todas las empresas importantes del sector» presentaran una oferta. No hay un contrato en el Ayuntamiento con un volumen similar. Supone alrededor de un 10% del presupuesto municipal. La adjudicación, eso sí, será por un precio más bajo que esos 17,6 millones, teniendo en cuenta los últimos concursos y que todos los contratos municipales se han conseguido con precios más baratos que el de salida.
ACS se une a Oxital
En el concurso se han encontrado tres viejas conocidas que ya compitieron en 2004 por el supercontrato de basuras de la capital, que caduca ahora. Ascan, FCC y ACS a través de su filial de servicios Urbaser vuelven a repetir intento ocho años después. Emilio Bolado, presente entonces, está en fuera de juego en esta ocasión por las dificultades económicas de su empresa. La compañía de Santiago Díaz fue la que ganó 17,6 millones anuales y la que ha gestionado este servicio en Santander.
ACS no se enfrentará esta vez en solitario a Santiago Díaz. El presidente y máximo mandatario del Real Madrid, Florentino Pérez, se ha aliado con la familia del exalcalde del PP de Santander Manuel Huerta Castillo para presentar la mejor oferta. Oxital, compañía especializada en el tratamiento de aguas, tuvo al frente al expresidente del Racing hasta el pasado mes de agosto, cuando fue sustituido por su hijo, Manuel Huerta Terán, como representante de la consultoría La Plazoleta Exports. Esta UTE lleva un tercer piloto en la cabina. La empresa reinosana Depuram, con experiencia en el sector en otros municipios de la región, también participa en esta oferta en un 20%, el mismo porcentaje que Oxital.
Las otras dos empresas que ya cuentan con el visto bueno de la Mesa de Contratación para optar a la gestión, Ferrovial y Sacyr, se han presentado a través de sus filiales de servicios, Cespa y Valoriza, respectivamente.
Si en el anterior concurso, en 2004, la gran novedad fue la recogida selectiva en toda la ciudad, en éste ya se habla de sensores y chips, de recogida inteligente. La empresa que gane el concurso deberá hacer una inversión que integre el servicio en el proyecto SmartSantander. El contrato conlleva la incorporación de dispositivos en los contenedores y los vehículos, así como la inclusión de nuevo material y maquinaria que se calcula ascenderá a un gasto de unos 18 millones de euros.
Recogida inteligente
Los sensores en los contenedores servirán para controlar cómo están de llenos o de limpios. También los vehículos deberán llevar estos dispositivos, de manera que aporten información sobre la contaminación ambiental, la humedad y la temperatura. Será la primera vez en España que la recogida de basura de una ciudad esté conectado a una plataforma tecnológica. El objetivo final es que todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento formen parte de SmartSantander.
La compañía adjudicataria está obligada a mantener los 300 puestos de trabajo del actual servicio, así como a realizar la recogida neumática de basuras, la limpieza de playas, el alcantarillado y las calles. También está incluido en el contrato la recogida de papeleras del municipio, la retirada de chicles pegados a la calzada, todo el transporte de residuos, desratización, la recogida de papel en los comercios, el reciclaje de pilas, los voluminosos y la limpieza de pintadas de las fachadas. La Mesa de Contratación tendrá en cuenta el uso de vehículos eléctricos y la obligación de que el 10% de los contenedores de las calles sean accesibles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.