Borrar
La Plataforma Shale Gas España destaca los «beneficios económicos» que el desarrollo de esta industria generaría. / R. Ruiz
Ante el proyecto de ley para prohibirlo

Las empresas de 'fracking' invitan «al diálogo» al Gobierno regional

La Plataforma Shale Gas España busca un «consenso» que permita a la industria extraer gas en la región mediante el sistemade fractura hidráulica

Nacho González Ucelay

Martes, 11 de diciembre 2012, 17:55

Los portavoces de la Plataforma Shale Gas España, que agrupa a cuatro empresas dedicadas a la búsqueda y extracción de gas natural mediante el sistema de fractura hidráulica o fracking, han comparecido hoy en Santander para defender una actividad «responsable» y «sostenible», destacar los «beneficios económicos» que el desarrollo de esta industria generaría a Cantabria e invitar al Gobierno regional a un «diálogo» que desemboque en la marcha atrás del Ejecutivo regional en su propósito de prohibir el uso de esta técnica.

Durante su encuentro con la prensa, la portavoz de Shale Gas España, Mónica V. Cristina, y el director corporativo de BNK España, Juan Carlos Muñoz, han reconocido que el anuncio del Gobierno cántabro de estudiar la posibilidad de anular los contratos firmados con las dos empresas que habían obtenido permiso para llevar a cabo proyectos de investigación en Cantabria les resultó «sorprendente», pero han negado que la plataforma vaya a exigir por el momento responsabilidades al respecto.

«No estamos aún en esta fase», ha dicho la portavoz de Shale Gas preguntada por la posibilidad de pedir indemnizaciones al Ejecutivo regional. «No creo que ninguna empresa se esté planteando llevar a cabo reclamaciones», confirmó el director corporativo de BNK España al respecto.

El Gobierno continuará con la prohibición

Por su parte, el presidente cántabro, Ignacio Diego, ha opinado este martes que las empresas de 'fracking' interesadas en llevar a cabo proyectos de investigación en Cantabria "no han sabido tranquilizar a la sociedad de Cantabria" ni al Gobierno regional sobre su técnica, por lo que ha insistido en que el Ejecutivo regional llevará "en breve plazo" al Parlamento su proyecto de ley para prohibir su uso, se aprobará y, posteriormente, "ya se verá".

Antes de participar en una visita al Centro Tecnológico de Componentes (CTC) y, cuestionado sobre la afirmación de la Plataforma Shale Gas España de que la decisión del Ejecutivo sobre la ley está en "fase de reflexión", Diego ha asegurado que el Ejecutivo "va a hacer lo que ha dicho que va a hacer", que es continuar con la tramitación del proyecto de ley para prohibir la técnica "en tanto" las empresas no aclaren las dudas sobre su uso.

"Todavía no lo han hecho", ha afirmado el presidente regional, quien ha afirmado que, "al menos", el Ejecutivo regional que preside sigue "teniéndolas". "Yo sigo en ese desconocimiento y en el conocimiento que alcanzo la técnica me sigue inquietando igual que le inquieta a un importante número de ciudadanos", ha continuado.

Diego ha explicado que cuando las empresas de 'fracking' con permiso de investigación en Cantabria concedido por el Gobierno de España o por el bipartito PRC-PSOE presentaron al actual Ejecutivo regional (PP) sus proyectos, se les invitó a que, "antes de comenzar absolutamente nada", se los expusieran a la Universidad de Cantabria para que, posteriormente, estos "expertos de confianza" de la institución académica pudieran "garantizar" que la técnica "no iba a causar ninguna inquietud en los ciudadanos".

"Y no lo han hecho", ha afirmado Diego, quien ha insistido en que se llevará el proyecto de ley al Parlamento regional y se aprobará. "Después ya veremos a ver pero de momento después es nada porque no ha sabido tranquilizar a la sociedad de Cantabria en cuanto a sus técnicos", ha afirmado el presidente regional, quien ha afirmado que es "consciente" de que la comunidad autónoma necesita "inversiones y actividad económica pero no a cualquier precio".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las empresas de 'fracking' invitan «al diálogo» al Gobierno regional

Las empresas de 'fracking' invitan «al diálogo» al Gobierno regional