Borrar
Proyecto comillas

Diego insiste en que sólo se vendería una parte "ínfima" de la finca de la Pontificia

El presidente de Cantabria apuesta por "revitalizar" la Fundación Comillas a través del español en entornos profesionales

Agencias

Viernes, 14 de diciembre 2012, 18:39

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha insistido en que el Gobierno pretende vender sólo "una ínfima parte" de los terrenos de la Pontificia de Comillas , para destinar los recursos que se obtengan para la rehabilitación de otras partes del Seminario Mayor, como la iglesia.

Diego ha contestado así a las críticas de la diputada socialista Puerto Gallego, que le ha acusado de querer "malvender" los terrenos de la Pontificia de Comillas (sede de la Fundación Comillas y del Centro Internacional de Estudios del Español).

Gallego criticó a Diego porque se ha mostrado partidario de vender la parcela de Colegios del Mundo, en una operación que, a su entender, "supone una vuelta al cemento y a la masificación turística de dos meses".

El presidente regional ha pedido a los socialistas que no traten "de confundir" a los ciudadanos.

Diego ha resaltado la voluntad del Gobierno regional de seguir colaborando con Colegios del Mundo Unido, aunque en este momento no se puede sacar adelante el proyecto de construir un centro de esta fundación en Cantabria .

El presidente ha señalado que, dado que la puesta en marcha de ese centro no ha prosperado, el Gobierno de Cantabria recupera la titularidad de los terrenos que había cedido a Colegios del Mundo Unido.

"El Gobierno necesita poner en valor, y sobre todo necesita con urgencia acometer la restauración de una joya, que es la iglesia", que está "muy deteriorada", ha indicado Diego.

Ha explicado que actualmente la iglesia está "monitorizada" y "con sensores", además de "soportada por una falsa estructura" para "evitar males mayores".

"Hemos hecho recientemente un notable esfuerzo para sostener el resto del edificio que se abandonó por parte del Gobierno anterior, del Seminario Mayor, y necesitamos recursos", ha declarado el jefe del Ejecutivo.

Diego ha defendido que "una parte de esos recursos" que se precisan procedan del aprovechamiento de los terrenos de la Pontificia, "tal y como estaba previsto por el Gobierno anterior".

Y ha enfatizado que lo que se vendería sería "una parte muy pequeña" de la "enorme parcela" que se había destinado para Colegios del Mundo Unido.

Ha puntualizado que, además, el Gobierno anterior, de PRC y PSOE, dejó preparados los pasos urbanísticos para poder segregar esa parte de la finca y que se pudiera construir "sin interferencias".

"Si podemos sacar provecho de esa parte con inmediatez y luego destinar esos recursos a la rehabilitación de la iglesia, creo que no hay nadie sensato que deba oponerse a ese hecho", ha afirmado el presidente.

A su entender, con sus críticas, el PSOE de Cantabria y su diputada en el Congreso, Puerto Gallego, actúan "alejados de la sensatez y del sentido común".

Apuesta por revitalizar la Fundación Comillas a través del español

El presidente de Cantabria , Ignacio Diego, ha reafirmado este viernes el objetivo de "reforzar y revitalizar la Fundación Comillas " a través de la enseñanza del español en entornos profesionales paralelamente a tratar de consolidar el Grado de Estudios Hispánicos y el Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, que se venían impartiendo y que corrían el "riesgo de languidecer".

El presidente ha afirmado que el Gobierno de Cantabria está poniendo "ganas, ilusión y los recursos que tenemos" en reactivar la enseñanza de "un bien precioso como es nuestra lengua y un patrimonio valioso" como es el entorno del Seminario Mayor de Comillas .

El presidente ha participado este viernes en la clausura de las Jornadas de Trabajo del Corpus del Español del siglo XXI, que han celebrado su tercera edición en la Fundación Comillas . Ha estado acompañado por el director de la RAE, José Manuel Blecua; el coordinador del Proyecto CORPES, Guillermo Rojo, y la directora general de la Fundación Comillas , Tatiana Alvarez Careaga.

Tal y como ha explicado Tatiana Alvarez, el CORPES XXI ha sido desde sus inicios hace 11 años un proyecto ambicioso que aspira a ofrecer "una radiografía fidedigna del estado de nuestra lengua", con 300 millones de formas que representan a los diferentes países de habla hispana.

La Fundación Comillas cuenta con un equipo de trabajo que desarrolla esta labor y es, además, el escenario donde los diversos equipos se reúnen para analizar y poner en común la tarea realizada, señala el Gobierno regional en nota de prensa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Diego insiste en que sólo se vendería una parte "ínfima" de la finca de la Pontificia