

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. Pérez Jorrín
Jueves, 20 de diciembre 2012, 15:25
La Comisión Europea impuso ayer una reducción de tamaño del 25 % a Liberbank, al que se le otorgarán 124 millones en ayudas públicas, los conocidos como bonos convertibles contingentes (cocos). La UE exige también una drástica reorientación del negocio del banco participado por Caja Cantabria: deberá abandonar en la práctica el sector inmobiliario, centrarse en el apoyo crediticio a las pymes de sus territorios de influencia y dedicarse prioritariamente al negocio minorista, limitando su presencia en el negocio de la banca mayorista. Es decir, paradójicamente volver a los objetivos fundacionales de las antiguas cajas de ahorro.Esto contribuirá a reforzar sus posiciones de capital y liquidez y a reducir su dependencia de la financiación interbancaria y del Banco Central
Liberbank es la entidad que menores ayudas públicas necesitará.
Todos los bancos se han comprometido a ceder una serie de participaciones industriales y filiales, cuyo producto contribuirá a financiar la reestructuración, limitando así la necesidad de ayuda adicional. Las cesiones limitarán aún más el falseamiento de la competencia provocado por las ayudas.
Por último, las entidades se han comprometido a adoptar las siguientes medidas: limitar las retribuciones abonadas en las entidades de crédito de titularidad pública; prohibir los pagos de cupón hasta que no se hayan aplicado plenamente las medidas de reparto de la carga sobre los instrumentos híbridos; no hacer publicidad de la ayuda estatal ni utilizarla para realizar prácticas comerciales agresivas. Asimismo, se aplicará una prohibición de crecimiento inorgánico a Liberbank , Banco Ceiss y BMN.
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, anunció esta mañana la aprobación de los planes de reestructuración de las cuatro entidades, condición previa para el desembolso de la ayuda europea.
En concreto, BMN recibirá 730 millones de euros (de 2.208 identificados en las pruebas de resistencia), Banco Ceiss se beneficiará de 604 millones (de 2.063 millones), a Caja3 le corresponden 407 millones (de 779 millones) y Liberbank recibirá 124 millones (de 1.198 millones). A cambio tendrán que abordar una reducción de tamaño del 30% de media en el Banco Mare Nostrum (BMN), Banco Ceiss y Liberbank hasta 2017. Caja3 será absorbida por Ibercaja. Estas son las condiciones de Bruselas para autorizar una inyección de capital de 1.865 millones de euros del fondo de rescate (MEDE) con el fin de garantizar su viabilidad futura.
En conjunto, los fondos del rescate europeo para estos cuatro bancos ascienden a menos del 30% de las necesidades de capital constatadas en las pruebas de resistencia, según ha explicado la Comisión en un comunicado.
El resto se cubrirá mediante el reparto de cargas (que aportará más de 2.000 millones de euros de capital), la venta de activos y otras medidas de gestión (más de 1.000 millones de euros), sin olvidar la transferencia de activos y préstamos tóxicos a la sociedad de gestión de activos Sareb (en torno a 1.000 millones de euros).
Con relación a 2010, la reducción de tamaño será superior al 40% en el caso de BMN, rondará el 30 % en el caso de Ceiss, y se acercará al 25% en el de Liberbank . Caja3 se integrará completamente en Ibercaja, lo que garantizará su retorno a la viabilidad en los cinco años del periodo de reestructuración.
España se ha comprometido a vender Banco Ceiss y a que BMN y Liberbank coticen en bolsa antes de que finalice el período de reestructuración. Caja3 dejará de existir como entidad independiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.