

Secciones
Servicios
Destacamos
Teodoro San José
Miércoles, 2 de enero 2013, 09:27
Hacía dos años que no se producía el vacío sanitario de una explotación ganadera en la región. Pero en breve, tres ganaderías van a tener que pasar por la triste obligación de sacrificar todas sus reses. Es el balance de una reciente campaña de saneamiento ganadero, cuyos análisis han detectado un repunte de la brucelosis bovina en algunas cabañas de Lamasón, Tudanca y Peñarrubia hasta el punto de que la Consejería de Ganadería ha prohibido mover las cabezas de ganado fuera de esos municipios. Los ha declarado de alta incidencia de esa enfermedad y eso limita el movimiento fuera de los establos en esas zonas.
En principio se han detectado varias explotaciones positivas al menos cinco y en tres habrá de eliminarse todas sus reses. La brucelosis bovina ha prendido en sus establos y erradicarla exige sacrificar tanto las vacas enfermas como aquellas con las que han estado en contacto.
La brucelosis se daba por prácticamente erradicada en la región en 2010. Los bajísimos índices de prevalencia, fijados en un 0,37% en aquellas fechas, permitían señalar que esta enfermedad era poco menos que residual en la cabaña ganadera cántabra como fruto de las campañas de saneamientos contra esta enfermedad y de las vacunaciones que se realizaron los años anteriores. Ahora, esa situación de mínimos previa a la casi erradicación de la brucelosis ha quedado frenada tras detectarse estos nuevos casos.
Tal panorama se confirma con la resolución de Ganadería publicada el día 31 en el Boletín de Cantabria (BOC). La Consejería justifica tomar «medidas de emergencia» para erradicar los focos detectados y con el fin de que la enfermedad no se propague a otras comarcas.
«Éste es el primer brote en toda regla» desde hace unos tres años, indica Gaspar Anabitarte, secretario general de UGAM-COAG. «Con la declaración de alta incidencia vuelven a limitarse los movimientos y se inmovilizan las explotaciones», explica Raúl Guillarón, representante de Asaja. Frente a este rebrote de la enfermedad ambos representantes ganaderos coinciden en reclamar «diligencia desde la Administración» en el pago de las ayudas a las explotaciones, y «que se actúe con celeridad» para atajar el brote desde el punto de vista sanitario.
El hecho de que las reses de esos tres municipios hayan de quedar neutralizadas y recluidas en sus establos tiene relativa importancia ahora dado que todas las vacas se encuentran estabuladas y apenas existe peligro de contagio de unas explotaciones a otras. Pero resulta primordial para el sector ganadero que todo quede resuelto antes de primavera, época en la que los animales abandonan las explotaciones y vuelvan a salir a los pastos comunales.
Conocer el origen
En cualquier caso, Guillarón plantea dos cuestiones: «¿Dónde está el brote? Si los animales estaban sanos cuando salieron a los pastos ¿quién los contagió?». Con cierta prudencia, el propio representante de Asaja apunta al origen del rebrote de la enfermedad: «Ha podido ser por contagio con fauna salvaje, por contacto con venados, jabalíes, corzos... Es necesario conocer cuanto antes las causas, el origen, ver de dónde vienen los riesgos y procurar evitarlos».
Anabitarte también apunta ciertas vías pues las campañas de saneamiento, dice, «se han mantenido en los últimos años, dos anuales para el ganado de carne, y en el caso de leche, un control anual en sangre y cada tres meses en la leche. Control existe».
Las restricciones de movimientos y el cierre de los pastos en cada municipio seguirán hasta que la situación epidemiológica de las explotaciones registradas indique que ya no se dan las circunstancias que provocaron estas medidas, se lee en el BOC. Como excepción a la prohibición de mover reses fuera de los tres municipios se permite el transporte al matadero o el traslado directo a cebadero de animales menores de 12 meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.