

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 16 de enero 2013, 12:08
Cantabria cerró 2012 con 523 desempleados más hasta alcanzar los 56.341 en un mes, diciembre, en el que paro dio un respiro y descendió en el conjunto de España excepto en cuatro regiones, con la comunidad autónoma a la cabeza.
El desempleo creció un 0,94 por ciento respecto a noviembre frente al descenso del 1,20 que se registró de media en el país. También aumentó en otras tres regiones, todas ellas en el norte: Galicia (0,81%), La Rioja (0,21%) y Navarra (0,18%)
La región también tuvo peores datos interanuales que el conjunto de España: sumó 7.058 parados en doce meses, que representan un 9,64 por ciento de incremento, cuando el aumento medio nacional fue del 14,34 por ciento.
La construcción fue el sector donde más aumentó el desempleo en la región, que también creció en servicios, aunque en menor medida (256 y 195 parados más respectivamente) y solo bajó entre el colectivo sin empleo anterior. Fue la cuarta con un mayor aumento anual, después del País Vasco (16,29%), Castilla La Mancha (16,16%) y Asturias (14,63%).
Pero servicios sigue siendo la actividad que acumula más desempleados en Cantabria , 36.626. En la construcción su número se eleva a 10.043; en la industria son 5.242, entre el colectivo sin empleo anterior, 3.733 y en la agricultura, 697.
La contratación indefinida bajó un 24,42 por ciento en relación a noviembre pero aumentó respecto a diciembre de 2011 un 5,34 por ciento.
Cantabria acumulaba el mes pasado 149.224 contratos, el 92,92 por ciento de carácter temporal.
Además, más del 40 por ciento de los desempleados de la comunidad autónoma, 22.663, no tenían ningún tipo de cobertura en noviembre, el último mes del que dispone de datos el Ministerio de Empleo.
Ante estos datos, sindicatos y partidos han reclamado al Gobierno que tome medidas urgentes y abandone la senda de los recortes mientras que el Ejecutivo de Ignacio Diego se ha comprometido a intensificar sus políticas de empleo en 2013.
La cara del paro
Por sexos, los hombres suman 30.174 desempleados y las mujeres, los 26.167 restantes.
Entre los hombres, encabezan el desempleo los jóvenes. Suman 448 los parados con edades comprendidas entre los 20 y 24 años y los menores de 20 totalizan 295.
No ocurre lo mismo entre las mujeres. El mayor número de desempleadas es el las mujeres de más de 44 años (948), seguido por las de 20 a 24 años, con 467.
Entre los extranjeros el desempleo aumentó menos, un 0,24% respecto a noviembre, lo que se traduce en 13 parados registrados más. Y en términos anuales bajó un 3,64%, con 206 parados menos que hace un año.
De los 5.446 desempleados extranjeros registrados en las oficinas de empleo de Cantabria , 3.978 provienen de países no comunitarios y los 1.468 restantes, de la Unión Europa.
El número de demandantes de empleo se situó en diciembre en 73.948, de los que 58.219 son no ocupados: la suma de los desempleados registrados más otros 1.878 no ocupados.
Contratación
En la región se firmaron 9.303 contratos el mes pasado, un 11,60% menos que en noviembre y un 10,93% menos que en diciembre de 2011.
Y la gran mayoría fueron temporales, 8.163 frente a 690 indefinidos.
La contratación indefinida bajó un 24,42% en relación a noviembre pero aumentó respecto a diciembre de 2011 un 5,34%.
La temporal descendió en ambos casos, un 10,38% mensual y un 12,02% anual.
Cantabria acumuló en diciembre 149.224 contratos, de los que el 92,92% son temporales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.