

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Chato
Miércoles, 16 de enero 2013, 13:55
Cantabria no pierde de vista sus costas y sus ríos ante un temporal que no cesa. Los servicios de emergencia vigilan la costa este miércoles ante la previsión (Meteorología activó ayer la alerta naranja) de que grandes olas azoten al litoral y la mar gruesa obligue a la flota pesquera a permanecer una jornada más amarrada. Y no quitan sus ojos de unos ríos que ayer experimentaron crecidas importantes, aunque sólo en el caso del Miera se llegó a sobrepasar la primera línea de aviso (el umbral de seguimiento). Eso sí, lejos de las situaciones que se vivieron en el País Vasco, salvo en Castro Urdiales, donde se registraron pequeñas inundaciones. El viento, por si fuera poco, volverá hoy también a ser protagonista y los expertos advierten de rachas en la costa que pueden llegar a alcanzar los 80 kilómetros a la hora.
Por si acaso, los municipios costeros han optado por tomar precauciones para evitar inundaciones y posibles efectos de las grandes olas que se esperan para hoy.
En Castro Urdiales se vigila el nivel del río Sámano (ayer, al límite) y en Laredo se ha vuelto a acometer la limpieza de la desembocadura del Mantilla, en la playa Salvé, mediante la retirada del exceso de arena acumulada «para evitar inundaciones ante al preocupante incremento del caudal por las últimas lluvias en combinación con las mareas», dijo el alcalde, Ángel Vega. Esta limpieza resulta «primordial» para evitar la inundación de zonas como El Pelegrín, Las Ánimas o el barrio de San Lorenzo.
En Santander se cerró anoche al tráfico la avenida Manuel García Lago el acceso a la zona del hotel Chiqui, en su tramo desde la rotonda de Gregorio Marañón. La Policía Local retiró todos los coches aparcados en el área y la calle permanecerá cortada hasta que pase el peligro.
La intensa lluvia se ensañó con Castro Urdiales. Tanto es así que se cortó al tráfico la carretera que conecta la rotonda donde se ubica Conservas Lolin y la gasolinera de Vistalegre.
Demás, los coches que se encontraban aparcados en la inmediaciones del polideportivo Peru Zaballa quedaron bloqueados debido a la balsa de agua que se ha formado alrededor de la instalación. La calle La Ronda también se ha visto afectada por la incesante lluvia, asi como el sótano de una guarderia de la calle Siglo XX.
En la carretera Nacional 634 también tuvo lugar un desprendimiento de tierra y se produjo una balsa de agua, a la altura de El Haya. El servicio de emergencias Castro, integrado por DYA, Bomberos, Policia Local y Protección Civil, trabaja desde primeras horas del día en atender todos los servicios.
Son parte de las consecuencias del temporal que azota a la comunidad y que dejó la madrugada del martes olas de cuatro metros frente a Cabo Mayor y dos puertos cerrados al tráfico. Es el balance del segundo día de alerta amarilla en la región. Una jornada en la que el viento también ha condicionado la circulación, especialmente a primera hora de la mañana en la Autovía de la Meseta, a la altura de Boo.
La estación oceano-meteorológica Augusto González de Linares (Boya AGL) que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) tiene instalada al Norte de Cabo Mayor, en Santander, ha registrado olas de más de cuatro metros de altura esta madrugada.
Según los datos consultados por Europa Press, a las 00.00 horas de este martes, la Boya AGL ya registró olas de 4,1 metros de altura, acercándose a esta altura a la una y las dos de la madrugada (3,87 y 3,98 metros respectivamente).
Además se han alcanzado valores de 4,22 metros a las tres de la madrugada, de 4,45 metros a las 4,00 horas; y de de 4,34 a las 5,00, último dato ofrecido por la estación oceano-meteorológica.
La boya Augusto González de Linares está fondeada 22 millas al Norte de Cabo Mayor (Santander) y a una profundidad de 2.850 metros
Las rachas de viento en Santander alcanzaron los 85 kilómetros por hora y los 78 en Torrelavega. Tres grados bajo cero se han encontrado esta mañana los vecinos de Valderredible.
La nieve y las carreteras
La nieve caída en las últimas horas en Cantabria ha obligado a cerrar los puertos de la red regional de Lunada (CA-643) y Estacas de Trueba (CA-631).
Además, el viento está condicionando la circulación de vehículos en la Autovía de la Meseta (A-67), entre Gornazo y Boo, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) consultados por Europa Press.
Concretamente, no se puede circular por los puertos de Lunada, en la CA-643, a la altura de La Concha y desde los kilómetros 8 al 14, ni por el de Estacas de Trueba, en la CA-631, a la altura de Vega de Pas y entre los puntos kilométricos 0 y 14.3.
Además, el viento está condicionando, desde las seis de esta pasada madrugada, la circulación en la Autovía de la Meseta A-67, del kilómetro 189 en Gornazo al 197 a la altura de Boo.
La alerta, que también advierte de acumulaciones de nieve de hasta dos centímetros en el centro de la comunidad, se mantendrá hasta el mediodía, según la Agencia Estatal. De momento, la jornada de ayer ya dejó importantes precipitaciones en Villacarriedo (48 litros) y en Los Tojos, Tresviso, Treto y Torrelavega (donde se recogieron 25 litros).
Desvío de un vuelo en Parayas
El viento registrado en la mañana del martes en Santander obligó a un avión de Air Nostrum procedente de Madrid y con el aterrizaje previsto en el aeropuerto de Parayas a dar la vuelta y regresar a la capital.
Así lo confirmaron fuentes de Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.