Borrar
El argayo está entre Los Corrales y Las Fraguas / Foto: Nacho Cavia
Un argayo corta el tráfico ferroviario entre Torrelavega y Reinosa
Los pasajeros, trasladado en autobús hasta la capital campurriana

Un argayo corta el tráfico ferroviario entre Torrelavega y Reinosa

La ciclogénesis explosiva obliga a Protección Civil a realizar 288 intervenciones entre las siete de la tarde y las siete de la mañana

Á. San Miguel

Domingo, 20 de enero 2013, 19:45

La ciclogénesis explosiva no ha descansado esta noche y ha obligado a los servicios de emergencia a fajarse con el temporal a lo largo y ancho de la región. En total, la Dirección General de Protección Civil del Gobierno de Cantabria ha registrado 288 incidencias entre las siete de la tarde de ayer y las siete de la mañana de hoy. Lo más reseñable han sido los argayos que se han producido entre las localidades de Los Corrales de Buelna y Las Fraguas, que han provocado el corte de la circulación ferroviaria, tanto de cercanías como de larga distancia, entre Torrelavega y Reinosa.

Por esta razón, los servicios de emergencia, el Gobierno regional y los ayuntamientos valoran en estos momentos restringir el paso de vehículos entre Los Corrales de Buelna y la localidad de Collado de Cieza ante el peligro de que se produzcan desprendimientos sobre la vía. En la propia capital corraliega ya se ha cortado el carril exterior, mientras que el interior se mantiene abierto sólo para coches y vehículos ligeros.

Los pasajeros de larga distancia están siendo trasladados en autobús hasta la localidad campurriana, donde pueden acceder al transporte ferroviario. Fuentes de Adif señalan que, como muy pronto, el tráfico entre Torrelavega y Reinosa se restaurará esta tarde. No obstante, continúan los trabajos para despejar la vía de lodos y material arrastrado por la lluvia.

Hasta 182 de las intervenciones han estado relacionadas directamente con los fenómenos meteorológicos adversos que se han producido en toda Cantabria a lo largo de la noche. Doce incidencias han tenido que ver con las nevadas, sobre todo en la zona de Campoo, 120 han estado motivadas por las lluvias y las crecidas de los ríos, y 50 han sido provocadas por las fuertes rachas de viento.

El Servicio de Protección Civil 112 del Gobierno de Cantabria ha efectuado más de 20 salidas entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde de este domingo, 20 de enero, relacionadas la mayoría de ellas con argayos e inundaciones derivados del temporal de lluvia y viento que azota la región.

Según han informado fuentes del Ejecutivo, los servicios han sido para atender la caída de argayos y árboles sobre la calzada, presencia de piedras y bolsas de agua en la carretera e inundaciones en garajes y trasteros.

Transportes

Otras incidencias relacionadas con el transporte han sido la parada de un tren Alvia en Sopeña y un cercanías en Montabliz, que ha obligado a trasladar a los pasajeros de ambos trenes a Reinosa.

Además, los efectivos de Protección Civil del Gobierno de Cantabria han tenido que liberar a los pasajeros de un vehículo semihundido en Los Corrales de Buelna, y varias personas han tenido que pernoctar en la sala multiusos de la Estación de Alto Campoo por encontrarse la carretera cerrada.

En total, la Dirección General de Protección Civil ha recibido durante la noche 572 llamadas por incidencias por emergencias, 283 de ellas relacionadas con fenómenos meteorológicos adversos (28 por nevadas, 191 por tormentas y lluvias y 64 relacionadas con los fuertes vientos).

Los Corrales de Buelna (Por Nacho Cavia)Vecinos, comerciantes y empresarios del valle de Buelna restañen las duras heridas que ha dejado la tormenta en hogares, urbanizaciones, carreteras y factorías, con una primera estimación que cifra ya en varios millones las pérdidas.

Es el caso del polígono industrial de la recta de la Agüera, entre Los Corrales de Buelna y San Felices de Buelna, donde más de una veintena de empresas se han visto inundadas por un pequeño arroyo que anoche era un mar de agua. Factorías como Greyco, con un metro de agua, tendrán difícil abrir este lunes, como otras tantas en esa recta.

Así se lo explicó el alcalde, José Antonio González Linares, al presidente, Ignacio Diego, y la diputada y alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio Ruiz, al comprobar sobre el terreno los destrozos. Todos coincidieron en enviar un requerimiento inmediato a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para que limpie el cauce de ese arroyo. El alcalde afirmó que desde que entré en el Ayuntamiento vengo pidiendo a la Confederación que limpie este río y nada. Lo mismo decían los empresarios. Llevamos 20 años alertando de estas inundaciones, y ahora esto es la gota que colma el vaso.

En Los Corrales de Buelna una veintena de urbanizaciones dañadas, desde Barros y San Mateo al centro de Los Corrales de Buelna. En todos los casos desprendimientos de tierra en las laderas del monte Orza hicieron que los ríos arrastraran un cauce especialmente dañino, con piedras, árboles y mucha cantidad de agua.

Nada se resistió y garajes y hogares sufrieron las consecuencias. Especialmente en urbanizaciones como el Cohiño, en Barros, o Santa Margarita, en Los Corrales de Buelna, además de toda la zona del Isprón, en San Mateo. Y ahora que, a quién reclamamos, si llevamos haciéndolo años, decía Verónica en Barros. Pedro, en Santa Margarita, era uno de los muchos que intentaban limpiar sus garajes, con coches completamente cubiertos de agua y enseres para tirar, aquí ya no sirve nada de nada.

En San Mateo también pasaron miedo. Todo sucedió en unos minutos, de repente el agua se echó encima y empezamos a ver subir el nivel por toda la casa, contaba Arantxa.

Y mientras, alcaldes y concejales intentando restañar otras heridas. El alcalde de Cieza, Agustín Saiz, pidiendo la reparación de la carretera de acceso al valle. Lo mismo que Mercedes Toribio Ruiz en la carretera de acceso a Collado, cortada en un carril y cerrada al paso de vehículos pesados por riesgo a que se venga abajo, debido a los múltiples argayos. O José Antonio González Linares en la carretera entre San Felices de Buelna y Las Caldas de Besaya. Y con todo, otro argayo cortó las vías del tren en Somahoz. Los políticos ya han adelantado que se trabaja en cuantificar los daños y detallar todos los puntos conflictivos para remediarlo y evitar que se repitan estas inundaciones, decía Mercedes Toribio Ruiz.

Ignacio Diego visitó las zonas afectadas

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, visitó las zonas más afectadas por las intensas lluvias que se registraron en la tarde y noche de este sábado en Los Corrales de Buelna y San Felices.

Según ha explicado, se mantuvo en permanente contacto con la consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz; con el director general de Protección Civil, Alberto Cayón, y con los alcaldes de las zonas especialmente amenazas por la situación de prealerta y vigilanza por posibles desbordamientos en varios ríos de la región.

El presidente, acompañado de la alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio, ha visto los efectos de las fuertes precipitaciones que generaron desprendimientos de rocas y obstruyeron canalizaciones de agua, motivando inundaciones en garajes como es el caso de Colonia Santa Margarita, y en viviendas, como el barrio de Lobao ambos en Los Corrales.

Ignacio Diego ha afirmado que las lluvias torrenciales de ayer llovian sobre mojado, tras una semana de fuertes precipitaciones que alcanzaron su máxima intensidad en la tarde de ayer y motivaron multitud de incidencias, en algunos momentos más de las que se podían atender, y que han activado todo los medios disponibles por Protección Civil del Gobierno de Cantabria.

En general, los daños, según ha precisado el Presidente, no han sido especialmente graves, aunque sí se han generado problemas, que se han tratado de reducir, durante la jornada de ayer con pequeñas obras de urgencia, según ha explicado la alcadesa, y que durante la jornada de hoy se están abordando para evitar nuevos desbordamientos ante la posibilidad de que la próxima semana se produzcan fuertes lluvias.

Tras conocer sobre el terreno la situación de varias carreteras y barrios del municipio de Los Corrales, afectados por desprendimientos, argayos e inundaciones, el Presidente ha visitado el San Felices de Buelna para conocer de primera mano la situación del municipio, tras el paso del temporal.

Potes (por Pedro Álvarez)

En la zona de Liébana se produjo en la noche de ayer un argayo de tierra, vegetación y alguna piedra, en la carretera de La Hermida a Linares, entre las localidades de Caldas y Linares, muy cerca de esta última, cortando la carretera durante varias horas al tráfico. El desprendimiento se produjo a primeras horas de la noche, y el argayo que bajó desde unas fincas encima de la carretera, se llevó por delante un buen tramo de las biondas. Una pala excavadora realizó la limpieza de la carretera, y pasada la medianoche se pudo volver a circular con normalidad.

Puertos cerrados

Además, la nieve mantiene esta mañana cerrados al tráfico en Cantabria tres puertos de montaña y además hace necesario el uso de cadenas en otros cuatro, según la información que proporciona la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria. Igualmente es difícil la circulación por el puerto de San Glorio, en la N-621, según informa la DGT. Sin embargo, la estación de esquí de Alto Campoo, que permaneció cerrada durante toda la jornada del sábado a causa del viento y la nieve, ha abierto hoy con un total de 5,5 kilómetros esquiables.

Así, a las 7,39 horas de hoy seguían siendo intransitables el puerto de Lunada, en la CA-643 (San Roque de Riomiera-Puerto de Lunada) y el acceso al Mirador Fuente del Chivo, en la CA-916, a los que se une ahora el puerto de Palombera, en la CA-280 (Valle de Cabuérniga-Espinilla-Salcedillo) que también está cerrado por la acumulación de nieve entre los kilómetros 0,00 al 42,800.

Además la nieve obliga a utilizar cadenas para circular por la CA-183, (Reinosa-Brañavieja) en Alto Campoo; en el de Piedrasluengas, en la CA-184; en la CA-185 (Potes-Fuente Dé) en el tramo comprendido entre los kilómetros 0,00 al 23,400; y en la CA-281 (Puentenansa-Piedrasluengas) entre los kilómetros 0,00 al 35,500.

La Dirección General de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria también aconseja circular con precaución por el Alto del Bardal, en la CA-284 (Matamorosa-Mataporquera) por nieve entre los kilómetros 6 al 9.

Por otro lado y según informa la Dirección General de Tráfico, la circulación es difícil esta mañana en el puerto de San Glorio, en la N-621, a la altura de Enterrías, entre los kilómetros 121 al 135 en ambos sentido, donde es necesario utilizar cadenas o neumáticos de invierno, y donde está prohibida la circulación a camiones y autobuses

Estación de Alto Campoo

Según la información que proporciona en su web la estación, se encuentran abiertas dos de las cuatro pistas verdes (Calgosa I y II) y dos de las nueve azules (Pidruecos I y Río Híjar II).

En cuanto a los remontes, a las 9,24 horas de este domingo estaban operativos tres de los trece con que cuenta la estación de esquí cántabra. Se trata del telesilla de Pidruecos y los telesquís de Calgosa I y II.

Esta mañana la visibilidad es buena en la estación de Alto Campoo, donde el viento sopla flojo en la cota de 1.600 metros, y moderado en la de 1.900. Es necesario el uso de cadenas para acceder a la estación invernal.

Los cielos están nublados y las temperaturas oscilan entre menos cuatro y menos seis grados. Hay entre 25 y 50 centímetros de nieve polvo ya que en las últimas 24 horas se han acumulado 20 centímetros.

La estación informa en su web que si mejoran las condiciones meteorologicas se irá abriendo instalaciones progresivamente.

Tranquilidad en Mazcuerras (por Lucía Alcolea)

La resaca del temporal del sábado llegó a las viviendas de Villanueva de la Peña, en Mazcuerras, que sufrieron las inundaciones por la crecida del río Saja, a primera hora de la mañana de hoy. Aunque mucho más tranquilos, los vecinos de la urbanización Los Geranios se reponían del susto que se llevaron cuando en la tarde del sábado el agua entró en sus garajes y en algunos casos llegó a alcanzar más de un metro de altura.

Carrejo y Ontoria, otra de las zonas que sufrieron inundaciones en Cabezón de la Sal, se encontraban hoy ya en perfecto estado y los argayos han sido retirados de la carretera por los servicios de emergencias. Aunque alerta, los vecinos recuperan poco a poco la tranquilidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un argayo corta el tráfico ferroviario entre Torrelavega y Reinosa