Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 26 de enero 2013, 18:06
La actual situación económica ha provocado que 2012 se cerrara con un incremento en Cantabria de un 120% en el número de expedientes de regulación de empleo y con un 162% más de empleos irregulares localizados por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social respecto a 2011.
Según datos de la delegación territorial de este organismo a los que ha tenido acceso Efe, el año pasado la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cantabria afloró 892 empleos irregulares, un 162% más que en 2011, y recibió 843 expedientes de regulación de empleo, un 120% más.
Las fuentes de este organismo consultadas por Efe aseguran que en situación de crisis como la actual se produce más "economía sumergida" y, por lo tanto, más empleos irregulares, además de haber un incremento de los expedientes de regulación.
Y, aunque muestran "sorpresa" por los incrementos que se han registrado en uno y otro caso, también reconocen que es una situación que se está dando en todas las comunidades autónomas españolas.
El organismo, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, actuó en 2012 sobre un "nuevo escenario" tras la aprobación de la ley de lucha contra la economía irregular y el fraude en la seguridad social y la modificación del Código Penal y, con la adaptación organizativa a ese cambio normativo, ejecutó 1.432 órdenes en prevención de riesgos laborales, y 2.145 de empleo y relaciones laborales.
Además de 1.439 órdenes en seguridad social, 2.193 de economía irregular y 435 de otras actuaciones.
Tras ese trabajo se procedió a dar conocimiento de la existencia de 184 infracciones, por importe de 700.371 euros, con 2.252 trabajadores afectados en materia de prevención y riesgos laborales. En este caso, las infracciones eran sobre todo relacionadas con máquinas, equipos y coordinación de actividades para evitar accidentes laborales.
En materia de empleo y relaciones laborales, la Inspección de Trabajo encontró 80 infracciones, por importe de 484.567 euros, que afectaban a 510 trabajadores, en su mayoría por salarios, tiempos de trabajo o subcontratación en el sector de la construcción.
Un total de 802 infracciones fueron localizadas en materias relacionadas con la seguridad social (inscripción, afiliación, cotización o recaudación), por un importe de 1.945.164 euros.
En este caso, la mayoría de ellas eran por irregularidades en la afiliación y en el alta de trabajadores, o diferencias en la cotización y en las obligaciones documentales.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cantabria también llevó a cabo en 2012 la liquidación de cuotas sociales por valor de 8.991.565 euros.
Y, en materia de economía irregular, se constataron 116 infracciones por importe de 1.039.862 euros, sobre todo irregularidades relacionadas con extranjeros sin autorización para trabajar en España.
El número de advertencias y requerimientos en todas las materias ascendió a 1.358, según indican los datos a los que ha tenido acceso Efe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.