Borrar
Comienza el desmontaje. / Javier Cotera
Empieza a desmontarse la carpa de la Plaza Porticada
Santander

Empieza a desmontarse la carpa de la Plaza Porticada

Cinco años después desaparece una instalación que nació para ser provisional y que ahora dará paso a los trabajos de construcción del centro de interpretación

P. Chato

Jueves, 31 de enero 2013, 19:32

Un lustro de plazos incumplidos, desencuentros políticos y proyectos retrasados que acaban hoy. Hace cinco años se instaló la carpa para proteger provisionalmente los restos arqueológicos hallados en el subsuelo. Hoy pasadas las 9 de la mañana comenzó a retirarse la instalación para comenzar los trabajos de construcción del centro de interpretación diseñado por el arquitecto José María Pérez "Peridis", una vez finalizados los trabajos arqueológicos.

El centro de interpretación no ocupará sitio en la plaza. Los soportales cedidos por la Agencia Tributaria permitirán construir bajo ellos la entrada al museo, donde se podrán visitar los restos de la muralla del siglo XIII. Habrá un torreón que hará las veces de ascensor, similar a los que se instalan en superficie para los aparcamientos subterráneos, y unas escaleras cubiertas por un cubo de cristal «para que no se cuele nadie cuando el museo esté cerrado», según explicó "Peridis" a este periódico. Y ya está. No habrá más construcciones en la superficie. El resto estará bajo tierra.

En primer lugar, se ejecutarán unas cimentaciones especiales para poder sustentar la losa de hormigón, que cubrirá todo el recinto a nivel del suelo. Posteriormente, se llevará a cabo todo lo relacionado con el acondicionamiento interior de las excavaciones, de tal manera que los restos arqueológicos puedan visitarse, al mismo tiempo que se divulga la historia de la ciudad.

La Consejería de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno de Cantabria ha aportado 1,6 millones de euros para financiar esta actuación, que se compone de dos proyectos, por un lado el de acondicionamiento del espacio y el museográfico.

En el subsuelo, los visitantes podrán conocer un tramo de la muralla de la villa medieval de la ciudad, comprendido entre los antiguos portillos de Don Gutiérrez y la Puerta del Mar. Un elemento que destaca especialmente es la escalera de subida al adarve de la muralla, cuyo objetivo era facilitar las labores de ronda y vigilancia. También se ha recuperado un adoquinado del siglo XI, anterior a la propia muralla que separaba la entonces Puebla Vieja de la Puebla Nueva y se han descubierto vestigios de un acceso restringido al mar denominado como "El Portillo de Don Gutiérrez".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Empieza a desmontarse la carpa de la Plaza Porticada