

Secciones
Servicios
Destacamos
G. Sellers
Sábado, 25 de mayo 2013, 13:28
El Ayuntamiento de Santander prevé la construcción de cinco tramos de rampas y uno de escaleras mecánicas que unan el centro de la ciudad, desde la Plaza de Numancia, con la parte más alta, el paseo de General Dávila. Un proyecto que cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros y que permite conectar dos zónas de la ciudad cercanas pero separadas por un gran desnivel.
Las rampas y escaleras estarán ubicadas en las calles Antonio Mendoza, Los Hidalgos, Folía y Las Marzas. Con una longitud total de 375 metros, estos elementos mecánicos (cinco rampas y una escalera) permitirán salvar una altura de 45 metros, con una pendiente del 12%.
El proyecto, que se aprobará este mismo mes y se sacará a licitación en marzo, es de carácter plurianual y comenzará a ejecutarse "antes del verano". Aunque el presupuesto es de 2,77 millones de euros y el plazo de ejecución de diez meses, si bien se esperan bajas en ambos conceptos
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ha presentado hoy junto al concejal de Urbanismo, César Díaz, el proyecto a acometer en los próximos meses. El regidor municipal ha asegurado que esta obra va a facilitar, sobre todo a las personas mayores, el acceso a General Dávila.
La solución planteada por el equipo de gobierno de Santander (PP) incluye la eliminación de las cerca de diez plazas de aparcamiento del primer tramo de la calle Antonio Mendoza para instalar una rampa mecánica hasta la calle Cisneros, y desde ese punto colocar una escalera mecánica y otras dos rampas por la calle Los Hidalgos.
En la calle Las Marzas acabará la infraestructura mecánica y se accederá de nuevo a la calle Antonio Mendoza -que se mantiene para el tráfico rodado de subida-, desde la que habrá otras dos rampas hasta General Dávila. Todo ello con nueva urbanización, red de abastecimiento y saneamiento e iluminación, en la calle Los Hidalgos, con tecnología LED.
La actuación se completará mediante la creación de una zona verde en la confluencia con Cisneros, la plantación de especies arbóreas en la zona intermedia de Antonio Mendoza y una nueva zona verde en su parte superior
El alcalde ha considerado que "muchas" empresas se presentarán a la licitación de esta obra -un trámite que la Junta de Gobierno Local podría aprobar este mes-, y ha añadido que en el concurso se pueden presentar ofertas con rebajas de hasta un 30%.
Ha aclarado que no está abogando porque las empresas tengan que llevar a cabo una rebaja, pero ha precisado que esas bajadas en el coste inicial de este tipo de obras -cercanas al 30 por ciento- son las que se están produciendo en la mayoría de las actuaciones que está ejecutando el Ayuntamiento.
En este sentido ha opinado que Santander es "locomotora" de la obra pública en Cantabria , y ha vuelto a recordar algunas de las actuaciones en la ciudad como el Centro Botín, además de otras en proyecto como el paseo marítimo de Castilla-Hermida o la remodelación de los Jardines de Pereda.
Y tras recordar también las infraestructuras para conectar la ciudad que se han ejecutado en Santander, De la Serna ha apuntado que la hoy presentada es quizá la "más importante", porque va a unir dos zonas de la ciudad con mucha población y se sitúa en "el corazón" de la capital.
La obra mantendrá el vial -de dirección a General Dávila- para vehículos en la calle Antonio Mendoza, aunque se remodelará la capa de aglomerado, y las aceras, que se cambiarán en toda la zona de actuación, ha precisado el alcalde.
Debido a la poca anchura del segundo tramo de subida de Antonio Mendoza desde el cruce con la calle Cisneros, la opción ha sido instalar las rampas y escaleras mecánicas en la calle Los Hidalgos -que da acceso al colegio Cumbres-, por lo que el concejal de Infraestructuras ha reconocido que en algún momento de las obras habrá que cortar ese acceso.
Sin embargo, tanto el alcalde como Cesar Díaz han asegurado que las obras se ejecutarán en diez meses, con lo que estarían finalizadas para la primavera de 2014 si se cumplen los plazos.
El alcalde ha explicado que se informará a las asociaciones de vecinos de la zona este proyecto, aunque ha opinado que va a ser "un gran estímulo" para el centro de Santander y para una zona donde hay muchos establecimientos comerciales y centros sociales.
Itinerarios de las rampas y escaleras
El itinerario comienza en la Plaza de Numancia mediante una rampa mecánica de casi 43 metros ubicada en la banda de aparcamiento de la margen Este de Antonio Mendoza, salvando un desnivel de 6.46 m hasta llegar a la calle Cisneros.
Tras cruzar la calle Cisneros y Antonio Mendoza y recorrer apenas 30 metros de escasa pendiente, el peatón llegará a la calle Los Hidalgos donde está ubicada una escalera mecánica de 14,28 metros, ocupando parte de las escaleras actuales y salvando una altura de 4,48 metros.
Tras un descansillo de 2 m que conecta con la zona peatonal anexa, se continúa por una rampa mecánica de 36,08 metros de longitud que salva una altura de 5,69 metros.
De manera paralela, discurrirá una banda peatonal que se conecta con el itinerario mediante una meseta que dará acceso al Colegio Cumbres y a una vivienda
Tras esta meseta se ubica una rampa al 10% de pendiente hasta llegar a la calle La Folía.
Una vez cruzada la calle La Folía dará comienzo una nueva rampa mecánica que con 20,83 m de longitud abarca el espacio entre esta calle y la calle Las Marzas, salvando un desnivel de 3,68 m. Anexa a ella discurre una banda peatonal
El itinerario continúa hacia el Este por la calle Las Marzas. Tanto esta calle como la calle La Folía, ambas prácticamente horizontales, se verán pavimentadas con adoquín hasta la calle Antonio Mendoza para indicar la prioridad del peatón sobre el tráfico rodado.
De vuelta en la calle Antonio Mendoza se accederá a una rampa mecánica de 39,14 metros de longitud ubicada en su margen Oeste ocupando la zona de la actual acera anexa a la calzada y manteniendo la banda peatonal junto a los edificios
Tras salvar una altura de 6,23 m, el itinerario cruza una calle sin tráfico que sirve de aparcamiento para posteriormente cruzar a la margen Este de Antonio Mendoza.
En esta margen Este se ubica la última de las rampas mecánicas dispuestas, ocupando la acera actual y por lo tanto restringiendo el tráfico peatonal de bajada a la margen Oeste. Esta rampa tiene una longitud de 23,28 m y salva una altura de 4 metros
A partir de ella se ha suavizado la pendiente de un tramo de acera hasta el 6%, recorriendo los últimos 20 metros de pendiente menos acusada hasta llegar al Paseo del General Dávila.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.