

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 18 de febrero 2013, 22:09
Las empresas públicas y fundaciones dependientes del Gobierno regional ahorraron el pasado año 50 millones de euros, diez millones más de lo previsto, y además redujeron un 77 por ciento sus pérdidas, que se situaron en 14 millones.
Los datos los ha dado a conocer este lunes en el pleno del Parlamento la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Cristina Mazas, en respuesta a una interpelación del diputado socialista Juan Guimerans sobre la ejecución el Plan de Empleo.
En su respuesta, Mazas ha destacado el ahorro conseguido en el sector público y ha explicado que parte de ese ahorro, en concreto, 30 millones, tiene carácter estructural, por lo que se mantendrá en próximos ejercicios.
Gracias a medidas como ésta, que han contribuido a cumplir el objetivo de déficit, la consejera ha destacado que el Gobierno puede destinar más recursos a otras políticas, entre ellas, las de empleo.
En este sentido, ha comentado que el Plan de Empleo 2013 aumentará algunas de las partidas, como las destinadas a lanzaderas de empleo, que alcanzarán 480.000 euros.
Además, se ampliarán las ayudas al contrato de apoyo a emprendedores, que podrán continuar después del primer año de actividad y tendrán en 2013 un presupuesto de 3,3 millones de euros.
Asimismo, se destinarán 3 millones a iniciativas singulares de empleo y 2,8 millones a subvenciones para crear empleo autónomo.
Estas actuaciones se suman a las impulsadas con el plan de 2012 que, según Mazas, alcanzó una ejecución del 95 por ciento, y el 5 % restante corresponde a iniciativas plurianuales.
Guimerans ha cuestionado los resultados de las acciones puestas en marcha que, a su juicio, han sido un "rotundo fracaso".
Ha criticado que, del presupuesto total del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), el pasado año solo se ejecutó el 53 % y ha instado al Gobierno explicar a los parados qué se ha hecho con el resto del dinero.
Además, Guimerans ha preguntado a la consejera con quién va a firmar el Plan de Empleo de 2013, y Mazas ha respondido que con la patronal y los sindicatos, como en 2012.
Empleo juvenil
En este mismo pleno se ha rechazado, con el voto en contra del PP, una iniciativa regionalista para instar al Gobierno a implantar, en el plazo de tres meses, un Programa de Empleo Juvenil, que, según Matilde Ruiz (PRC) es una "necesidad urgente".
La diputada ha censurado que el Gobierno regional ha hecho "la nada más absoluta" por el empleo juvenil. Y el portavoz popular, Eduardo van den Eynde, ha replicado que muchas de las propuestas del PRC "ya se están haciendo o se van a hacer".
También se ha rechazado otra iniciativa del PRC, que pedía un plan de acción conjunto con todos los agentes sociales para analizar los problemas de los distintos sectores productivos y establecer un paquete de políticas que reactiven la economía.
El regionalista Rafael Pérez Tezanos ha asegurado que todos los sectores productivos están "tocados" y ha lamentado que el Gobierno cántabro parece estar esperando que sean las políticas del Estado y de la Unión Europea las que "le saquen del apuro".
En la misma línea, Guimerans ha acusado al Gobierno de llevar a Cantabria a la "parálisis industrial" y le ha instado a buscar "aliados" y pedir "ayuda" para salir de la crisis.
Desde el PP, Luis Carlos Albalá ha recalcado que ya se están impulsando medidas en el ámbito industrial que ha contrapuesto con la "mediocridad y deficiente planificación de otros tiempos".
El debate de las iniciativas de los grupos parlamentarios se ha completado con la aprobación de la liquidación del presupuesto de la Cámara de 2012, en el que hubo un remanente de casi 1,1 millones de euros que se devolverán al Ejecutivo regional, y una declaración institucional sobre el conflicto del Sáhara occidental.
En ella, se insta a los gobiernos de Cantabria y España a mantener los programas en los campos de refugiados saharauis y se pide "una solución negociada del conflicto, aceptable para ambas partes".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.