Borrar
José Campos, ante los Campos de Sport de El Sardinero. Foto: Andrés Fernández.
José Campos presenta su dimisión como consejero del Racing
Racing

José Campos presenta su dimisión como consejero del Racing

El empresario cántabro hará hoy oficial la renuncia «irrevocable» que ayer ya presentó por escrito al presidente del Racing

MARCOS MENOCAL

Miércoles, 20 de febrero 2013, 20:07

El empresario cántabro José Campos ha presentado su dimisión como consejero del Racing de Santander, cargo que ostentaba desde el pasado mes de junio, aunque previamente ya había formado parte de la directiva del club. Campos presentó ayer la renuncia, y hoy se ha hecho oficial.

Campos definitivamente se va del Racing. A la tercera la definitiva. Ayer, presentó su dimisión «irrevocable» como consejero del club por motivos «personales y morales», y aseguró a Efe, que deja el club de su «vida» no con rencor por las críticas recibidas, si no con «pena» por no haber podido hacer el trabajo que quería. Después de amenazar en dos ocasiones con su dimisión en los últimos meses, finalmente, según reconoció en la jornada de ayer, su situación personal y su posible futuro próximo fuera de Cantabria le han llevado a tomar la decisión y comunicarle la renuncia al presidente, Ángel Lavín.

Campos reconoció no sentirse «moralmente capacitado» para permanecer en la entidad, en la que, además, admite que no pudo hacer el trabajo que quería. El cántabro, que presentará hoy de manera oficial su dimisión, afirma que se «va con la cabeza bien alta» y pidiendo «perdón» a los racinguistas si los decepcionó con sus acciones.

Campos llegó al Consejo del Racing tras la famosa y convulsa Junta de Accionistas del club del pasado mayo de 2012. Con Alí Syed como propietario del mayor paquete accionarial de la entidad, en aquella ocasión, y ya con Francisco Pernía fuera oficialmente del club aunque no de facto, el máximo órgano quedó compuesto por siete consejeros. Uno de los elegidos por Pernía fue el empresario cántabro para dirigir el área social en esta nueva andadura. La tremenda crispación social surgida desde ese momento se hizo patente en todos y cada uno de los actos en los que aparecían los miembros de dicho Consejo, incluyendo la presencia de Campos.

Un Racing "indigno"

El exatleta protagonizó varios enfrentamientos con un afición que no le perdonó nunca su decisión de pertenecer a un Racing «indigno», como llegó a declarar la Asociación de Peñas. El propio Campos fue, incluso, condenado por un delito de faltas por agredir a un aficionado. Su situación fue siempre incómoda y pese a que siempre defendió que llegaba al Racing con «ganas de trabajar», nunca lo pudo hacer.

Además de sus conflictos con la hinchada, fueron también evidentes las disputas con el resto de consejeros. En varias reuniones protagonizó acaloradas discusiones con Manuel Saiz. Aparte de los continuos gestos de repulsa de los seguidores racinguistas que pudo soportar, Campos cada vez se quedó más aislado dentro del propio Consejo. El fichaje de Sancho Michell como responsable de las relaciones externas de la entidad le llevó a quedarse sin funciones que cumplir. Adoptó, por voluntad, propia el cargo de consejero de seguridad, tarea que, en realidad, nunca llegói a cumplir. Desde entonces, sus amenazas con marcharse llegaron a ser poco creíbles por reiteradas, hasta que su situación personal actual, tras su reciente separación matrimonial, le han obligado a hacer efectiva definitivamente su dimisión.

Su relación contractual con el Racing no ha dejado de ser un ir y venir. Llegó de la mano de Francisco Pernía en una primera etapa en el año 2007 con la misión. Coincidió con la temporada más gloriosa del Racing, con su clasificación para la UEFA y la primera disputa de una semifinal de la Copa del Rey. Pronto las relaciones se enturbiaron con el anterior presidente de la entidad y cesó en sus funciones. Cuando nadie contaba con su regreso al club, la inclusión en el nuevo Consejo no dejó de ser una sorpresa, aunque nunca fue bien recibida por el entorno racinguista. Ahora, su marcha se produce, según aseguró ayer en una situación «difícil» para él, sin embargo, «dije que me iría cuando yo quisiera y este es el momento», concluyó.

Campos ha reconocido que desde que llegó en junio de 2012 a esta «segunda etapa» en el Racing de Santander ha sido el «blanco» de las iras de la afición, a la que ha insistido en pedir «perdón» si cree que no ha hecho lo que tenía que hacer, aunque ha afirmado que siempre ha estado con «ganas de trabajar».

El exconsejero racinguista ha reiterado que no se va con «ningún rencor» por las críticas y, en muchas ocasiones, insultos que ha recibido de la afición, y ha afirmado que por ello se va «con la cabeza bien alta».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes José Campos presenta su dimisión como consejero del Racing