Borrar
1913-2013

'Harry': "Tiendo la mano para luchar en la misma dirección"

El conjunto cántabro celebra hoy 100 años desde su primer partido y los cántabros se volcarán con los diferentes actos realizados por el club, por un lado, y por las Peñas, por otro

Sergio Herrero

Sábado, 23 de febrero 2013, 13:34

Hoy es un día mágico para el racinguismo. Una fiesta a la que los malos augurios no están invitados. El Racing, nuestro Racing, cumple 100 años y Cantabria lo celebra por todo lo alto. Como se merece. El club por un lado, y las peñas, por otro, han organizado diferentes actos a lo largo del día, para conmemorar tan especial efeméride.

El primero de los eventos fue la misa celebrada en la Catedral de Santander. Una homilía de acción de gracias por los 100 años del club y en memoria de todos los racinguistas "que ya no están entre nosotros". A la ceremonia acudieron el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, el concejal de Deportes de Santander, Luis Morante, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, y el máximo mandatario de la Cántabra, José Ángel Peláez. Asimismo, estuvieron presentes los jugadores no convocados de la primera plantilla -Dorca, Julián Luque, Saizar y Goikoetxea-, los componentes del filial y miembros de las categorías inferiores. Algunos familiares de los fundadores del club, allá por 1913, también quisieron estar presentes en el acto oficiado por el Deán de la Catedral, Don Francisco, y el Arcipreste, Don José Vicente, reconocido aficionado verdiblanco. La eucaristía se inició con la frase "este entrañable club..." y durante la misma, la Coral Amigos del Mar, del Barrio Pesquero, entonó diversos sones de celebración. "Soy cristiano por bautismo y racinguista por decisión", ha dicho Don José Vicente, socio número 334 del club. Además, recordó que su padre siempre fue socio y que su primer destino fue Mataporquera. Cuando el Racing jugaba, siempre bajaba hasta los Campos de Sport. "Mi primera misión es anunciar la palabra de Dios, pero también he inculcado el racinguismo en las misas y las catequesís", añadió. Utilizó frases míticas del racinguismo, como "Aunque llueva o sople el sur" o "Ayer te vi que subías" e hizo una invitación a recordar, porque "después de la tormenta sale el arcoiris" y "cuanto más dura sea la subida, más gozosa será la bajada", haciendo, además, referencia a la "permanencia".

Las peticiones fueron realizadas los jugadores de base Pablo Crespo, Diego Portilla y Alberto Guitián, el lateral derecho del primer equipo Gonzalo Herrero y los familiares de los fundadores Álvaro Zubieta y Ángel Díaz de Entresotos.

Posteriormente, en las ofrendas participaron Felipe Santamaría, el hijo de Mariano Zubizarreta, Pablo García y Óscar Marotías. Además, Julián Luque ofreció la camiseta del centenario elaborada por el club. También se llevó a cabo una ofrenda a la Bien Aparecida, por parte de los canteranos Sergio Pardo y Jaime del Castillo.

Ángel Lavín, 'Harry', tomó la palabra. El presidente del Racing habló sobre los fundadores: "Honor y gloria para estos futbolistas y admiración a los racinguistas que ya no están entre nosotros". Asimismo, ha dicho que "la pluralidad disipa el caos". "Aprovecho para tender la mano y luchar en la misma dirección", ha añadido, "para que cicatricen las heridas". La ceremonia ha terminado con unas palabras del sacerdote, que ha disculpado a 'Harry' por olvidarse de nombrar a las autoridades religiosas en los agradecimientos, "a causa de la emoción".

A las 12.00 horas la Asociación de Peñas Racinguistas ha programado una exposición de cromos históricos en la planta noble de la sede del Club de Regatas, en la Plaza de Pombo. Después, a las 13.00, se dará la salida al centenario callejero, el lugar donde se fraguó el Racing, con una quedada en la calle Juan de Herrera, a la altura de la Iglesia La Compañía, lugar donde se ubicaba, antiguamente, el Bar Montañés, referencia de los racinguistas de entonces. Andando se llegará hasta la Plaza de Pombo, punto donde se gestó el Racing, con sendos homenajes a los locales de Zubieta y Breñosa, que aún pertenecen a las mismas familias "que hace cien años ayudaron a los bisoños racinguistas a cumplir su sueño". Junto a la farmacia se erige un busto a Pancho Cossío, uno de los fundadores, momento que servirá para honrar la memoria de estos con una ofrenda floral. A partir de ese momento, se podrá disfrutar de hinchables para los más pequeños, que se pondrán a disposición del público de forma gratuita.

Acto seguido, el centenario popular continuará con el izado de la bandera diseñada para la efeméride. Posteriormente, llega la hora de almorzar. Se ofrecerán 1.000 raciones de cocido montañés, con té del puerto con orujo, a un precio de 3 euros. Asimismo, se podrá degustar chorizo a la sidra y se practicará una espicha con la sidra oficial del centenario de las Peñas.

A las 15.30 horas "será el momento más emotivo". Es la hora exacta en la que el Racing debutó y, por ello, se soplarán las velas de una tarta realizada al efecto por Confiterías Maryland. En el soplado de velas estarán presentes familiares de los fundadores.

A las 16.00, las Peñas han organizado el "simpático" concurso del 'relinchíu racinguista', en honor a los primeros peñistas de la historia que acuñaron el legendario grito de apoyo alaví, alavá, alavín bon ba, Racing, Racing, ra, ra, ra. Posteriormente se llevarán a cabo diversas actividades para, a las 17.00 horas, iniciar un pasacalles, amenizado por cien folcloristas cántabros, que concluirá en los viejos Campos de Sport, donde a las 18.00 horas, se rendirá otro homenaje al solar donde creció el Racing.

Mientras tanto, los actos organizados por el club proseguirán a las 17.00 horas, con actividades para los más pequeños, en el Palacio de Exposiciones. Amenizado, de forma constante, con música, habrá dos castillos hinchables de más de diez metros; un futbolín humano; espacios reservados para que demuestren su calidad y técnica, con futbolmanía (una portería con puntuaciones); juego de toques sin caer al suelo y eslalon y tiro a puerta; talleres de pintura y un recinto especial de "Pintacaras", para que todos los más pequeños luzcan los colores verdiblancos en sus rostros. Y a las 19.30 horas, especial 'Locos por el Ritmo', un espectáculo de bailes populares para toda la familia, que incluye apariciones de personajes del mundo de la animación y lanzamiento de balones gigantes y confeti. Todo ello, con la vaca Tula como principal protagonista.

Al recinto podrán acceder niños y adultos. La entrada será totalmente gratuita para los abonados de la presente campaña, en tanto que los no abonados tan sólo tendrán que depositar un donativo. La recaudación irá destinada, íntegramente, a sufragar costes de los actos que se organicen con motivo del Centenario. Todos los niños que participen en alguno de los juegos tendrán obsequios, entre ellos, entradas infantiles gratuitas para el encuentro entre el Racing y el Mirandés, que comenzará a las 21,00 horas.

Desde las 19.30 hasta las 20.15 horas, un grupo de folclore regional, compuesto por abonados y aficionados racinguistas, amenizará, alrededor del estadio, el ambiente previo al encuentro. A las 20.15 accederán al campo para tributar su particular homenaje al Racing.

Ya en el interior del estadio, se recordará a los fundadores de la entidad y ya han confirmado su asistencia a los Campos de Sport, familiares de Ángel Sánchez Losada, Joaquín Sánchez Losada, Carlos Iruretagoyena, Alvaro Zubieta, Álvaro Florez- Estrada, Mateo Pérez, Antonio Lavín Sáiz, Vidal Gómez Frande y Diego Breñosa. Lamentablemente, los descendientes de Mariano Zubizarreta y Jesús de la Sierra, no podrán asistir al choque, a pesar de que han intentado, por todos los medios, desplazarse a Santander.

Un representante de cada histórico jugador/fundador accederá al césped para realizar el saque de honor del encuentro, recibiendo, de manos de los futbolistas actuales, las primeras Camisetas del Centenario, que se estrenarán en el encuentro posterior. La elástica cuenta con los nombres de los abonados que dieron su conformidad y de todos los jugadores que han defendido la camiseta racinguista.

Además, en el videomarcador se podrá ver un pequeño vídeo sobre la historia del Racing, un grupo de folclore hará pasillo a los dos equipos en su entrada al terreno de juego y los niños que integran las secciones inferiores esperarán a los dos conjuntos sobre el césped.

Finalmente, a las 20.59 horas habrá un minuto de ovación en recuerdo a los racinguistas que ya no están entre nosotros.

Durante el partido, las Peñas invitan a todos los aficionados a cantar el 'Cumpleaños feliz' en los minutos 13 de cada tiempo.

Para finalizar la jornada, tras el partido la APR organizará una se hará una fiesta, con las actuaciones de los grupos Cambalúa y Nel Tardíu, junto al cantautor Frankie y el rapero Jobito Stylo. Todo ellos cantarán al Racing, para, posteriormente, dar paso a la presentación del video '¿Qué es el Racing? Una historia que contar', elaborado por las Peñas con la colaboración de EL DIARIO MONTAÑÉS.

Directo 85162 Si

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Harry': "Tiendo la mano para luchar en la misma dirección"