Secciones
Servicios
Destacamos
Abel Verano
Lunes, 25 de febrero 2013, 20:16
El Ayuntamiento de Castro Urdiales solicitará esta semana, antes de la fecha límite del 1 de marzo, la aplicación de un coeficiente reductor de 0,80 a los valores catastrales del municipio que supondrá una rebaja de la base liquidable del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para 2014.
El edil de Hacienda de Castro, Javier Muñoz Arriola, ha indicado en un comunicado que se ha decidido acogerse a esta posibilidad legal tras recabar los informes técnicos pertinentes y reunirse en dos ocasiones con la Gerencia del Catastro en Cantabria, que han informado a la Concejalía sobre esta posibilidad.
La decisión de reducir los valores catastrales "dificulta sobremanera" el cumplimiento previsto de ingresos en concepto de IBI contemplado en el Plan de Ajuste, ha señalado Muñoz Arriola, quien estimaba un crecimiento del 14 % de los ingresos de este impuesto.
Es por ello que, una vez solicitada la reducción de los valores catastrales para el ejercicio 2014, las ordenanzas fiscales para el año que viene, en concepto de IBI, se verán modificadas por cuanto habrá que subir el coeficiente aplicable a este impuesto para poder seguir de ingresando lo establecido legalmente en el Plan de Ajuste.
Este Ayuntamiento se acoge a la aplicación de coeficientes correctores del Valor Catastral de los Inmuebles posibilitado por la modificación del artículo 32 de la Ley del Catastro Inmobiliario operada por Ley 16/2012 de 27 de diciembre.
Estas medidas tributarias están dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica en los municipios cuya ponencia de valores sea posterior a 2004.
De esta manera, pueden solicitar la aplicación de coeficientes de decrecimiento al valor catastral de los inmuebles, por entender que referidos atributos se encuentran, en promedio, por encima del 50 % del valor de mercado.
Los actuales valores catastrales de Castro se fijaron en el año 2006 y se tomaron como referencia el precio medio de la vivienda de entonces, cuando alcanzó su máximo en pleno apogeo de la burbuja inmobiliaria.
Castroverde pide una actualización catastral
El grupo municipal de CastroVerde ha remitido un escrito al alcalde de Castro, Iván González, al edil de Hacienda, Javier Muñoz Arriola, y al Departamento de Intervención en el que insiste en actualizar los valores catastrales para así "frenar" la escalada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
El partido ecologista ha recordado en un comunicado que si esta operación no se efectúa antes del próximo viernes 1 de marzo, será "inevitable" un aumento adicional en un 21 % del IBI en los próximos tres años, que se añadiría a la subida del 30 % de los dos últimos años.
La formación verde presentó esta propuesta ante la Comisión Informativa de Hacienda el 31 de enero y la llevó como moción al pleno el 5 de febrero, donde fue rechazada por el equipo de Gobierno municipal, argumentando que debían analizar la propuesta para confirmar que "no era contraria" a los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento en el Plan de Ajuste y Saneamiento Financiero.
"Sin embargo, esta medida no impide que el Consistorio recaude lo previsto en el Plan de Ajuste", ha reconocido CastroVerde .
Para ello, el equipo de Gobierno municipal puede modificar el tipo con el que calcula el IBI, en el mínimo legal del 0,4 %, y ajustarlo de modo que se mantengan los ingresos previstos.
De hecho, según CastroVerde, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha informado recientemente de los pasos a seguir en la solicitud a la Dirección General del Catastro y la posterior aplicación de coeficientes de actualización, medida a la que se van a acoger municipios como Santa Cruz de Bezana ( Cantabria ), Torrelodones (Madrid), Vélez (Málaga) o Arrecife (Las Palmas).
Los actuales valores catastrales de Castro se fijaron en el año 2006 y se tomaron como referencia el precio medio de la vivienda de entonces, "cuando alcanzó su máximo en pleno apogeo de la burbuja inmobiliaria", ha sostenido la formación verde.
A día de hoy, según estudios de empresas del sector, se estima que el precio medio de la vivienda en Castro ha caído entre un 23 y un 27 % respecto al año 2006, por lo que el IBI del municipio es "desproporcionado" comparado con localidades similares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.